
Puerto Valparaíso da inicio al trabajo para elaborar el Plan Estratégico de Zona Costera
Seminario internacional “De las ideas al diseño” marcó el inicio del proceso de participación ciudadana, que es uno de los compromisos del Acuerdo por Valparaíso.
Con la asistencia de más de 130 personas se inició al proceso de participación ciudadana para formular el Plan Estratégico de Zona Costera de Valparaíso (PEZC), tal como fue comprometido en el Acuerdo por Valparaíso para ofrecer a la ciudad una manera de integrar, bajo una sola mirada de trabajo colaborativo, los diferentes anhelos y obras que se proyectan en este espacio de la ciudad puerto.
“Creemos que es fundamental, porque se retoma el tema del acceso de la ciudad al borde costero, y tratamos de impulsar una mirada de la totalidad de los 11 kilómetros de la zona costera, y no solo del pedacito que está justo frente al puerto. Así que esperamos que esto sea un gran aporte y nos permita construir una mejor ciudad a lo largo de los próximos años”, apuntó el presidente de Puerto Valparaíso, Luis Eduardo Escobar.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, expresó que “esperamos que este proceso termine con una mirada común respecto a las oportunidades que tiene para el desarrollo de la ciudad el borde costero. Para nosotros es muy importante profundizar la idea de ciudad oceánica, ya que es el sello del siglo XXI que tiene que llevar el país”.
En tanto, Francisco Romero, jefe de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, sostuvo que “el desarrollo de las ciudades, y en específico de la zona costera, es tremendamente importante que sea integrado con la ciudadanía, a través de acuerdos, de consensos, que se avance en la definición no solo de una mirada a largo plazo, sino que también avanzar de las ideas hacia los diseños y de los diseños hacia la ejecución”.
Para María Cecilia González, de la agrupación Salvemos Las Torpederas, “hoy ninguna acción, ningún plan de desarrollo, puede obviar la opinión ciudadana. Lo que importa hoy día, porque vimos unas presentaciones desde España, es agilizar más la participación ciudadana, porque no siempre la convocatoria llega a todos los porteños y porteñas. Me gustó mucho ver paneles en las calles, invitando a la gente a discutir y a dialogar”. González añadió que “hay espacios públicos en Valparaíso que se pueden utilizar para aquello. Así es que invitar no solo a los ciudadanos, sino que también a las autoridades y a las empresas comprometidas a que amplíen y masifiquen mucho más la convocatoria a la participación ciudadana y social.
El evento de lanzamiento fue un seminario de experiencias inspiradoras llamado “De las Ideas al Diseño”, que fue transmitido vía streaming y que contó con la participación del experto José Manuel Pagés Sánchez, de la Asociación Internacional de Ciudades Puerto (AIVP), Iñaki Romero, de la consultora española Paisaje Transversal, y Pedro García del Barrio, arquitecto de la Universidad de Sevilla. Cada uno compartió el trabajo que realizaron en procesos similares en Barcelona, Valencia, Marsella, entre otros.
En la oportunidad, se presentó también la plataforma web del Plan Estratégico de Zona Costera, espacio donde las personas podrán participar a través de encuestas, consultas y sugerencias, disponible en www.puertovalparaiso.cl/zonacostera.
El proceso, que se extenderá por más de un año, será llevado a cabo por parte de IDOM, oficina de urbanismo y arquitectura, incluirá diversas instancias de participación ciudadana, tanto presenciales como virtuales, y es un paso significativo hacia la redefinición de la relación ciudad- puerto, en línea con el Acuerdo por Valparaíso, firmado en octubre del año pasado. Para revivir el seminario de lanzamiento puede revisarlo en el siguiente enlace: https://youtu.be/rfSQNPNSwvQ.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.