
Puerto Valparaíso da inicio al trabajo para elaborar el Plan Estratégico de Zona Costera
Seminario internacional “De las ideas al diseño” marcó el inicio del proceso de participación ciudadana, que es uno de los compromisos del Acuerdo por Valparaíso.
Con la asistencia de más de 130 personas se inició al proceso de participación ciudadana para formular el Plan Estratégico de Zona Costera de Valparaíso (PEZC), tal como fue comprometido en el Acuerdo por Valparaíso para ofrecer a la ciudad una manera de integrar, bajo una sola mirada de trabajo colaborativo, los diferentes anhelos y obras que se proyectan en este espacio de la ciudad puerto.
“Creemos que es fundamental, porque se retoma el tema del acceso de la ciudad al borde costero, y tratamos de impulsar una mirada de la totalidad de los 11 kilómetros de la zona costera, y no solo del pedacito que está justo frente al puerto. Así que esperamos que esto sea un gran aporte y nos permita construir una mejor ciudad a lo largo de los próximos años”, apuntó el presidente de Puerto Valparaíso, Luis Eduardo Escobar.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, expresó que “esperamos que este proceso termine con una mirada común respecto a las oportunidades que tiene para el desarrollo de la ciudad el borde costero. Para nosotros es muy importante profundizar la idea de ciudad oceánica, ya que es el sello del siglo XXI que tiene que llevar el país”.
En tanto, Francisco Romero, jefe de la División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional, sostuvo que “el desarrollo de las ciudades, y en específico de la zona costera, es tremendamente importante que sea integrado con la ciudadanía, a través de acuerdos, de consensos, que se avance en la definición no solo de una mirada a largo plazo, sino que también avanzar de las ideas hacia los diseños y de los diseños hacia la ejecución”.
Para María Cecilia González, de la agrupación Salvemos Las Torpederas, “hoy ninguna acción, ningún plan de desarrollo, puede obviar la opinión ciudadana. Lo que importa hoy día, porque vimos unas presentaciones desde España, es agilizar más la participación ciudadana, porque no siempre la convocatoria llega a todos los porteños y porteñas. Me gustó mucho ver paneles en las calles, invitando a la gente a discutir y a dialogar”. González añadió que “hay espacios públicos en Valparaíso que se pueden utilizar para aquello. Así es que invitar no solo a los ciudadanos, sino que también a las autoridades y a las empresas comprometidas a que amplíen y masifiquen mucho más la convocatoria a la participación ciudadana y social.
El evento de lanzamiento fue un seminario de experiencias inspiradoras llamado “De las Ideas al Diseño”, que fue transmitido vía streaming y que contó con la participación del experto José Manuel Pagés Sánchez, de la Asociación Internacional de Ciudades Puerto (AIVP), Iñaki Romero, de la consultora española Paisaje Transversal, y Pedro García del Barrio, arquitecto de la Universidad de Sevilla. Cada uno compartió el trabajo que realizaron en procesos similares en Barcelona, Valencia, Marsella, entre otros.
En la oportunidad, se presentó también la plataforma web del Plan Estratégico de Zona Costera, espacio donde las personas podrán participar a través de encuestas, consultas y sugerencias, disponible en www.puertovalparaiso.cl/zonacostera.
El proceso, que se extenderá por más de un año, será llevado a cabo por parte de IDOM, oficina de urbanismo y arquitectura, incluirá diversas instancias de participación ciudadana, tanto presenciales como virtuales, y es un paso significativo hacia la redefinición de la relación ciudad- puerto, en línea con el Acuerdo por Valparaíso, firmado en octubre del año pasado. Para revivir el seminario de lanzamiento puede revisarlo en el siguiente enlace: https://youtu.be/rfSQNPNSwvQ.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
Participaron las máximas autoridades de la región, representantes de Puerto Valparaíso, sus concesionarios, empresas logísticas y vecinos del barrio puerto.
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.