
Mandamás de EPV acompañará a Presidenta Bachelet en inauguración de Canal de Panamá Ampliado
Actualmente cerca del 29% de la carga que transfieren los terminales de Puerto Valparaíso transita a través del Canal de Panamá.
A través de una nota firmada por la embajadora Gloria Navarrete Pinto, directora general de Ceremonial y Protocolo de la Cancillería, el Gobierno de Chile oficializó la invitación al presidente del Directorio de Puerto Valparaíso, Raúl Urzúa Marambio, para que forme parte de la Comitiva que acompañará a la Presidenta Michelle Bachelet en su Viaje Oficial a Panamá, entre el 25 y 27 de junio próximo.
La Misión Oficial que encabezará la Mandataria, y que la conformarán autoridades, empresarios y ejecutivos chilenos, entre ellos el mandamás de la empresa portuaria, participará en la Inauguración del Canal de Panamá Ampliado, en Ciudad de Panamá este domingo 26. En la ocasión representantes de más de 70 naciones, entre ellos 11 jefes de Estado, se harán presentes.
Asimismo, el presidente panameño, Juan Carlos Varela, extendió la invitación al gerente general de EPV, Gonzalo Davagnino, a asistir.
Las obras de ampliación, impulsadas por el estatal Administrador del Canal de Panamá (APC) y el consorcio privado Grupo Unidos por el Canal (GUPC), comenzaron en 2007 y tras nueve años se inaugurarán formalmente este domingo, con el paso de la nave china Cosco Shipping Panama, de 300 metros de eslora.
Con una inversión de más de 5.400 millones de dólares, la obra consistió en la concreción de un tercer juego de esclusas, que permitirá que pasen buques con capacidad de hasta 12 mil contenedores, casi tres veces que el tamaño máximo de las naves que por más de 100 años podían cruzar los 80 kilómetros del Canal de Panamá.
El presidente de EPV se mostró “muy satisfecho por esta invitación, que posibilitará además de participar en un hito histórico para los puertos latinoamericanos, reforzar los lazos e intercambio de experiencia que se crearon durante la reciente visita de ejecutivos de Puerto Valparaíso a Panamá en abril pasado”.
Según Raúl Urzúa, la inversión que está impulsando Panamá con la ampliación del Canal debiera ser un aliciente para que otros puertos de la región impulsen sus propios crecimientos de infraestructura. “Los puertos chilenos, como San Antonio y Valparaíso, debiésemos aprovechar estratégicamente este hito del nuevo Canal de Panamá, que se suma a otras coyunturas como la firma de nuevos tratados comerciales o el aumento en los tamaños de las naves. Son muchas las oportunidades económicas que este panorama abre, y que debiesen capitalizarse mediante la materialización de sus ampliaciones portuarias, en el caso de Valparaíso como la ampliación del Terminal 1 y la construcción del nuevo Terminal 2”, indicó.
Cabe destacar que, en la actualidad, cerca del 5% del tráfico marítimo mundial de cargas transita a través del Canal de Panamá, siendo sus principales usuarios Estados Unidos, China y Chile. De hecho, aproximadamente un 29% de la carga que transfieren anualmente los terminales 1 y 2 de Puerto Valparaíso transita por el Canal de Panamá hacia sus destinos finales en Europa y Estados Unidos.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.