
Maratón de Deportes cerró celebraciones del Mes del Mar en Puerto Valparaíso
Más de 500 personas, entre ellos niñas y niños de escuelas y jardines infantiles de la ciudad, fueron parte de las actividades culturales, educativas y recreativas durante mayo.
El pasado sábado 28 de mayo culminaron las celebraciones por el Mes del Mar, con una Maratón que convocó a un gran número de porteños y porteñas, quienes pudieron disfrutar de una entretenida tarde deportiva en el Fortín Prat.
El evento, que partió a las 16 horas, comenzó con la presentación de la selección de básquetbol de Valparaíso que realizó un slum dunk para todo el público asistente, demostrando sus mejores habilidades; sus jugadores, luego, se vieron desafiados por los concursos con el público.
Posteriormente fue el turno del equipo de taekwondo de la organización deportiva “ATA Ssamurang Black Belt Academy”, quienes demostraron sus mejores movimientos y técnicas de combate, para en seguida dar paso a que los asistentes aprendieran movimientos básicos de este milenario deporte.
Sobre esta actividad, el gerente de asuntos corporativos de Puerto Valparaíso, Cristian Calvetti, hizo hincapié en la labor que la empresa realiza junto a la ciudad. “Hemos estado acá durante toda la tarde con esta actividad deportiva, que no sólo involucra que tengamos a Vivi Rodrigues animando este fin de semana frío en el Fortín Prat, sino que tengamos actividades como taekwondo y básquetbol, por lo que queremos seguir aportando y desarrollando este tipo de espacios de deporte en la ciudad”, indicó sobre el evento que concluyó con una entretenida clase de zumba dirigida, precisamente, por la bailarina brasileña ex Axé Bahía.
Una de las asistentes al evento, Lily Farías (12), destacó el evento señalando que “me pareció súper bien porque pudimos aprender de dos deportes, y además pudimos aprender muchas cosas para defendernos, fue muy entretenido, me gustó y lo he pasado muy bien”.
OTRAS ACTIVIDADES
No sólo el deporte tuvo un espacio en este importante mes, sino además una serie de actividades culturales y educativas, que convocaron a decenas de porteños.
Así fue como alrededor de 300 estudiantes de cuatro colegios porteños, República del Paraguay, Juan Wacquez, Montedónico y la Scuola Italiana, disfrutaron de un recorrido por la bahía de Valparaíso que les permitió conocer más sobre la historia de su ciudad e interiorizarse sobre el desarrollo portuario, desde sus orígenes a la actualidad, en voz de un guía caracterizado como pirata.
Juan Cortez, inspector general de la Escuela República del Paraguay, comentó que “me parece fantástica la iniciativa porque hay muchos niños que no tienen la oportunidad de dar un paseo en lancha o ver las otras perspectivas que tiene Valparaíso a través del mar, proyectándose hacia tierra. Vi muchos comentarios complacientes y muy agradecidos; la trayectoria del viaje fue muy entretenida y el ‘pirata’ incentivando con la historia que para muchos es desconocida fue una muy grata experiencia”.
Asimismo, todos los miércoles de mayo, preescolares de cuatro jardines infantiles porteños se hicieron presente en EPV, pudiendo conocer la labor portuaria mediante una participativa representación de circo-teatro, con la cual aprendieron conceptos básicos de lo que se realiza en un puerto, de forma lúdica, fácil de comprender y divertida. Además, los pequeños y sus apoderados participaron de divertidos juegos y actividades.
Giomara Pérez, educadora de párvulos del jardín “Joyita del Pacífico”, comentó que “veníamos con hartas expectativas; los niños están muy contentos, lo han pasado muy bien, ha sido muy entretenido para ellos y los adultos. Ha sido una muy linda experiencia. Además me parece súper innovador, porque es importante acercarlos a temáticas de nuestra ciudad. Como jardín también trabajamos en el patrimonio cultural, por lo tanto esto también nos sirve como experiencia nueva para los niños y las familias”.
Otra importante actividad, enmarcada en el Mes del Mar, fue la que se concretó entre Puerto Valparaíso y el Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas, quienes decidieron realizar una capacitación en Primeros Auxilios para dirigentes de los cerros porteños. El curso se compuso de dos partes: una teórica, donde se abordaron técnicas de reconocimiento de signos vitales, respuestas ante emergencias y cómo actuar en caso de lesiones; y otra práctica, en la cual las asistentes pudieron aplicar lo aprendido, además de saber qué hacer en caso de Obstrucción de Vías Aéreas por Cuerpo Extraño (OVACE) o de requerirse una Reanimación Cardiopulmonar o RCP.
La iniciativa fue muy valorada por las participantes, entre ellas Marcela Pérez, presidenta de la Asociación por la Preservación y Desarrollo de Placilla y Curauma, quien dijo estar “muy contenta; la presentación ha sido muy buena y dinámica, con una expositora de mucha experiencia, que simplificó los temas, los hizo fáciles y entendibles. Creo que ha sido una muy buena experiencia, y estoy agradecida por la invitación”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.