
Puerto de Valparaíso vacunará a 1.500 trabajadores portuarios contra el Covid-19
La Empresa Portuaria Valparaíso, en coordinación con los concesionarios TPS, TCVAL y ZEAL, más la colaboración de la Armada y Gobierno Regional, comenzó hoy el proceso en el Terminal de Pasajeros.
Como parte del plan de vacunación desplegado a nivel nacional, esta mañana trabajadores portuarios y funcionarios de EPV, TPS, TCVAL y ZEAL comenzaron su proceso de inoculación que se llevará a cabo en las dependencias del Terminal de Pasajeros de Valparaíso.
Serán 1.500 personas las que recibirán su primera dosis de la vacuna Sinovac, gracias a las gestiones de la Empresa Portuaria Valparaíso, en coordinación con la Armada de Chile y el Gobierno Regional. Este proceso corresponde al grupo 1C, de acuerdo con la tabla de prioridad entregada por el Ministerio de Salud, que considera al personal crítico de la Administración del Estado.
Cumpliendo con todas las medidas de seguridad, el lugar habilitado para llevar a cabo este procedimiento fue el Terminal de Pasajeros, donde se habilitaron ocho módulos con funcionarios del Hospital Naval de Viña del Mar, quienes estarán durante estos dos días atendiendo a los trabajadores que acudan a vacunarse.
Juan Marcos Mancilla, gerente general (s) de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacó que “como sistema portuario y con la colaboración de la Armada de Chile y el Gobierno Regional, hemos podido montar un operativo masivo de vacunación para los trabajadores del sector portuario, con cerca de 1500 vacunas especialmente para estos trabajadores, que durante toda la pandemia han desarrollado labores presenciales y que son, como actividad portuaria, una de las que ha mantenido en funcionamiento la cadena de abastecimiento del país”.
Mancilla agregó que “los trabajadores están muy satisfechos, es un proceso por el que estaban muy preocupados ya que el sistema portuario podía tener un grado de prioridad por ser una actividad esencial y había un interés por poder desarrollar este proceso”.
Oliver Weinreich, gerente general de TPS, indicó que “de acuerdo a la clasificación que hizo el Estado, los trabajadores portuarios somos parte de los rubros esenciales, ya que nuestra labor es mantener la continuidad operacional del puerto y la cadena de abastecimiento del país. Así se ha hecho desde el inicio de esta pandemia, no hemos parado nunca de trabajar con todas las medidas de cuidado, mérito no solo de los trabajadores portuarios sino también de los administrativos y quienes hacen que esta cadena funcione. Cada puerto está haciendo su propia campaña y, en este caso, EPV la coordinó para los concesionarios del puerto de Valparaíso”.
En tanto, desde TCVAL se señaló que “es un día muy importante para todos quienes ejercemos labores en el sistema portuario de Valparaíso, donde podemos comenzar a ver con más esperanza este largo camino para volver a la normalidad. Es un primer paso, sin dudas, pero es fundamental que continuemos cumpliendo con la mayor rigurosidad todas las medidas sanitarias preventivas que han dispuesto las autoridades sanitarias para minimizar los efectos de esta pandemia."
Cristián Vásquez, vocero subrogante de Cotraporchi, expresó “en representación del presidente de Cotraporchi, Sergio Baeza, y los trabajadores portuarios que agrupamos, agradecemos profundamente el proceso que se está viviendo el día de hoy en el Puerto de Valparaíso. Los trabajadores, somos un eslabón fundamental en la cadena logística del país y así, se lo hicimos ver a diversas autoridades de gobierno desde el mes de octubre, cuando iniciamos una serie de conversaciones para solicitar ser inoculados lo antes posible. Invitamos a todos los trabajadores a vacunarse, ya que será una instancia ordenada y segura que indudablemente quedará por siempre en nuestra memoria”.
Finalmente, Pablo Klimpel, presidente del Sindicato 1 de Estibadores, acotó que “como sindicato consideramos que es importante el que se haya priorizado a nosotros como trabajadores portuarios para la vacunación, ya que hemos sido parte de los servicios esenciales para el funcionamiento del país como ha determinado el Ministerio de Hacienda, no tenemos posibilidad de hacer cuarentena ni teletrabajo, por lo tanto es fundamental que todos los compañeros se puedan vacunar, y es algo que hay que promover, hasta ahora creo que ha sido lo más efectivo y debemos aprovechar esta oportunidad”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.