
Puerto Valparaíso reactiva uso de ferrocarril para operar contenedores en sus terminales
Retorno de operación contenedorizada en modo ferroviario a Valparaíso y sus concesionarios ha sido propiciada por el trabajo coordinado entre el Ministerio de Transportes, Grupo EFE y EPV. El propósito es consolidar servicios logísticos en ferrocarril, de cara al futuro Terminal Intermodal que impulsa EPV.
Un importante hito para la logística del sistema portuario de Valparaíso se concretó esta semana con la reactivación de los servicios ferroviarios en Puerto Valparaíso, y que significó, por primera vez en cinco años, la atención y recepción de una treintena de contenedores de exportación a través de los terminales porteños.
Si bien el puerto, a través de un trabajo que se realiza en la Estación Intermodal Ferroviaria del Puerto de Valparaíso, mantiene la atención permanente de carga fraccionada –fundamentalmente minera- que arriba al puerto en tren, la activación de la transferencia de carga contenedorizada en el modo ferroviario se erige en un hito importante, de cara al futuro proyecto de Terminal Intermodal Ferroviaria Yolanda que la empresa portuaria se encuentra impulsando para los próximos años.
La operación que se concretó esta semana implicó una intensa coordinación previa entre EPV y Grupo EFE atendiendo la meta de incrementar la transferencia ferroviaria de carga impulsada por el Ministerio de Transportes (MTT). El hito además involucró la labor de Aduana, los terminales TCVAL y TPS, FEPASA y significó el traslado nocturno de contenedores de la empresa Carozzi entre Santiago y Valparaíso, y su posterior descarga en el Terminal 2, para luego trasladarlos al Terminal 1, donde fueron embarcados.
De acuerdo a lo indicado por los distintos actores, se espera en el corto y mediano plazo ir consolidando servicios permanentes a través de Puerto Valparaíso, en áreas como carga fraccionada, cabotaje para navieras y carga pesada.
“Hoy estamos trabajando con el fin de incrementar la participación del modo ferroviario en la transferencia de carga a través de nuestros terminales, por lo que la reactivación de este servicio ferroviario con contenedores de exportación es el resultado de la gestión conjunta de la comunidad logística y portuaria de Valparaíso, junto a Grupo EFE y el MTT. Además, este hito representa la confirmación del compromiso que tenemos con la diversificación del transporte terrestre del puerto”, relevó Carlos Vera, gerente de logística de EPV, quien añadió que “esto contribuye al desarrollo logístico del puerto”.
En tanto Ricardo Silva, gerente general de Grupo EFE, quien ha sido parte activa en las gestiones para reponer servicios ferroviarios en Valparaíso, destacó que “el regreso del ferrocarril para el transporte de contenedores al Puerto Valparaíso es un hecho muy relevante para el modo ferroviario. Pero más aún, es una tremenda noticia para la cadena logística de nuestro país”.
“Hoy nuestra empresa enfrenta el gran desafío de ampliar la presencia del modo ferroviario en el transporte de carga como una respuesta a las necesidades de Chile en el desarrollo de su cadena de logística, tan necesaria para alentar su crecimiento productivo. De esta forma esperamos llegar a transportar cerca de 20 millones de toneladas de carga el año 2020 y, en ese esfuerzo, el logro que hemos obtenido junto al Puerto Valparaíso es crucial, pues se trata de una labor que nos aúna y en la que también hemos contado con el apoyo del Servicio de Aduanas, las empresas a cargo de los terminales concesionados, nuestros porteadores de carga y los operadores logísticos”, agregó el ejecutivo de EFE.
VENIA MINISTERIAL
La noticia también fue recibida de buena forma en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. En ese sentido, Alexis Michea, coordinador del Programa de Desarrollo Logístico de dicha cartera, indicó que “es una muy buena noticia que Valparaíso revitalice el transporte de carga vía ferrocarril, porque le permitirá diversificar su matriz de transporte terrestre. Así también, le facilitará el transporte de ciertas cargas de alto peso específico que hacen exceder el peso por eje de los camiones, pero que el ferrocarril si soporta”.
Según Michea, en el marco de la política de transporte hacia y desde los puertos, el ferrocarril concentra varios méritos que se deben atender: “primero, permitirá liberar nuestras carreteras de una fracción significativa del flujo de carga; en segundo término, se logrará por esa vía evacuar grandes volúmenes en cortos períodos, en la medida que crezcan el tamaño de las naves y de los lotes de carga de importación; por otro lado, el ferrocarril operando grandes volúmenes de carga, logra tarifas muy competitivas, y finalmente, aportará a reducir la contaminación”.
Claudio González, gerente general de FEPASA, empresa que prestó el servicio de traslado para los contenedores, destacó también el hito. “Estamos atendiendo a solicitudes del mercado, respecto a reactivar el modo ferroviario en Puerto Valparaíso. Nos hemos coordinado para retomar este servicio; y en ese sentido es una gran responsabilidad lograr mantener un servicio adecuado que permita sostener en el tiempo la satisfacción de los actores involucrados”.
AL FUTURO
Carlos Vera coincidió respecto al desafío de mantener un estándar de servicio que posibilite consolidar al ferrocarril como alternativa de transporte. “A medida que los operadores ferroviarios puedan satisfacer las necesidades de exportadores e importadores, otorguen mayor seguridad y fiabilidad, trazabilidad y eficiencia operacional a una tarifa competitiva, creemos que sin duda el tren se transformará en una alternativa permanente para el transporte de carga en Valparaíso”, agregó.
En ese sentido, según destacaron desde EPV, cobra relevancia los esfuerzos que impulsa el Estado con miras a concretar un tren de carga y pasajeros entre Valparaíso y Santiago, además de la Terminal Intermodal Ferroviaria que la propia portuaria proyecta concretar en el próximo lustro en el sector de Yolanda.
“Conforme aumente la demanda por el tren de carga se requerirá de una infraestructura especializada en la atención del modo ferroviario, por tanto el futuro proyecto de Terminal Intermodal permitirá contar con una infraestructura capaz de mover grandes volúmenes de carga, consolidando un sistema portuario más eficiente y competitivo, integrado a la red ferroviaria nacional, amigable con la ciudad, el medioambiente y las personas que la habitan y la visitan”, agregó Vera.
“Hemos avanzado con mucha decisión en el objetivo fijado en el Plan Nacional de Desarrollo Portuario que impulsa el MTT y que entre sus principales objetivos busca que el 30% de la carga portuaria sea transportada por medio del ferrocarril. Se trata de una meta que busca acrecentar la participación del modo ferroviario con la convicción de que esta mayor presencia establece mejores soluciones logísticas para Chile. Eso, sumado a una administración portuaria eficiente, establece mejores condiciones para el desarrollo productivo. Por ello, nos parece importantísimo aumentar nuestra presencia en el ámbito portuario, aportando además las externalidades positivas del modo ferroviario”, finalizó Ricardo Silva, titular de Grupo EFE.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.