
Puerto Valparaíso respalda convocatoria al Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto
Fernando Ramírez Gálvez, Presidente de EPV, destacó decisión del Intendente Regional de abrir el diálogo sobre la ampliación portuaria, señalando que además se generarán otras instancias de conversación.
El Presidente Empresa Puerto Valparaíso, Fernando Ramírez Gálvez, calificó como una buena oportunidad de diálogo la decisión adoptada por el Intendente Regional, Jorge Martínez, de convocar al Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto con el fin de abordar materias relativas a la reactivación económica y a la construcción de un consenso necesario para concretar la anhelada ampliación portuaria que Valparaíso requiere para mantener su viabilidad portuaria.
“Puerto Valparaíso es parte de la historia de la ciudad y, desde ese punto de partida, consideramos positivo que el intendente regional -dentro de sus facultades institucionales- haya decidido convocar al Consejo de Coordinación de Ciudad-Puerto para conversar materias de alto interés y que tienen como único fin poder generar las condiciones y ser parte activa en el desarrollo de nuestra ciudad. Hoy, Valparaíso, requiere de consensos amplios para avanzar hacia un mejor futuro para todos los porteños y porteñas”, aseguró Ramírez.
El directivo agregó que “nuestra empresa, tras un mandato de su Directorio, ha iniciado un camino de diálogo con distintos actores ciudadanos, autoridades, el sistema portuario, trabajadores y gremios de manera de ratificar la necesidad que existe de alcanzar una ampliación portuaria que cumpla con los estándares de la industria y que vaya en línea con lo que la ciudad requiere. En este sentido, el Consejo es una instancia que permite convocar y conversar sobre estos temas”.
El Presidente de EPV aseguró que ésta será una de las instancias formales y permanentes de diálogo, a las que se le deben sumar otras de carácter ciudadano. “Nuestra idea -dijo- es alcanzar un consenso lo más amplio posible sobre la necesidad de una ampliación portuaria y en eso estamos trabajando”.
Al respecto, Fernando Ramírez anticipó que han invitado al alcalde a iniciar un diálogo institucional, con propósito de fortalecer la vocación portuaria de la comuna y construir las bases para un nuevo consenso puerto-ciudad, además de solicitar espacios de conversación con el Concejo Municipal. “Esperamos articular procesos de participación ciudadana a los cuales serán convocados la más amplia gama de actores, donde la disposición a colaborar y participar del alcalde Jorge Sharp será un punto de inicio relevante”, agregó.
Cabe mencionar que el Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto de Valparaíso fue oficialmente constituido en 2018 y según el Decreto 87/2018 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones es un organismo destinado a coordinar la relación ciudad-puerto en la comuna de Valparaíso, procurando un desarrollo portuario armónico con su territorio, cuidando en especial el entorno urbano, las vías de acceso y el medio ambiente.
La ley que crea este organismo establece que cada Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto estará compuesto por el Intendente Regional, en su calidad de órgano ejecutivo del gobierno regional; el alcalde de la municipalidad respectiva; el Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones; el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas; y el gerente general de la empresa portuaria. Además, podrán ser invitadas otras autoridades, actores privados y organizaciones de la sociedad civil a “participar en sesiones específicas en que se presenten temas concretos, según lo estimen conveniente, para dar cumplimiento a sus objetivos”.
En el caso del Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto de Valparaíso, sesionó por última vez en noviembre de 2018 y en aquella oportunidad participaron como invitados el Seremi Minvu, Cámara Regional de Comercio, Colegio Arquitectos, Cámara de Comercio y Turismo Valparaíso, Duoc UC, TPS, TCVAL, Gobernación Marítima y Consejo de Rectores.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.