
Puerto Valparaíso y SENDA inician ciclo para fomentar prevención en el sistema portuario
•Actividad, que congregó a dirigentes y trabajadores portuarios, busca promover la prevención en todos los miembros de la cadena logística.
Con un estricto cuidado sanitario y aplicando todas las medidas de prevención por el Covid 19, se llevó a cabo esta semana el "Encuentro de Buenas Prácticas de Estrategias Preventivas en Contextos de Faenas Portuarias", actividad organizada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), con apoyo de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV).
El programa, cuya primera sesión fue el martes, tiene como objetivo sensibilizar a las diversas empresas y actores laborales que llevan a cabo sus faenas en Puerto de Valparaíso, a través de un proceso gradual que permita fortalecer los factores protectores de la prevención, minimizar los riesgos e instalar una cultura preventiva en toda la Comunidad Logístico-Portuaria.
Franco Gandolfo, gerente general de EPV, destacó que “estamos contentos de haber podido llevar a cabo la primera actividad enmarcada en el acuerdo colaborativo que firmamos hace un mes aproximadamente con SENDA y que con esto podamos contribuir a una mejor calidad de vida de todos los trabajadores del sistema portuario de Valparaíso. El acuerdo, que incluía capacitar y generar cultura en lo que se refiere al consumo de drogas y alcohol, es muy importante porque involucra a todos los actores del sistema portuario, concesionarios, entes fiscalizadores, trabajadores portuarios, entidades del transporte y otros”.
Por su parte, Marcelo Platero, director regional de SENDA, aseguró que “estamos tremendamente contentos que la Empresa Portuaria haya querido ingresar a este programa. Esto es más que un seminario, es un proceso de acompañamiento que con cada una de las organizaciones está partiendo y tiene una duración de dos años, lo que implica asesorías y capacitaciones e ir acompañando a las distintas esferas de la organización para poder incorporar la prevención del consumo de alcohol y drogas como una variable del bienestar del personal”.
Respecto a la aplicación en el sector portuario, dijo que “la naturaleza de la función, las maquinarias y equipamiento que se utilizan es muy sensible en el sector portuario, es decir, un siniestro o accidente no va a ser lo mismo que en el retail, aquí las consecuencias personales, para la organización y la familia pueden ser mucho más complejas, por lo que esto no debe ser solo una charla, sino que una política permanente y que sea transversal en la organización”.
En este sentido, Sergio Baeza, presidente de Cotraporchi, agradeció a la Empresa Portuaria Valparaíso por la invitación y a los dirigentes, ya que “para nosotros ha sido bien complicado, aunque hemos hecho seminarios, pero es bueno retomar lo que estamos haciendo ahora, con las medidas que corresponden. Esto de la seguridad es el tema nuestro, nos hemos preocupado mucho y también con el tema del virus. Estamos contentos con esta actividad”.
Este encuentro se enmarca en el Acuerdo de trabajo y colaboración técnica, recientemente firmado entre Puerto Valparaíso y SENDA Valparaíso.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.