
Sistema portuario de Valparaíso analiza requerimientos de China para temporada de la fruta
Franco Gandolfo, gerente general de EPV y presidente de FOLOVAP, encabezó reunión donde se evaluaron las medidas preventivas para las exportaciones ante las exigencias del país asiático.
Con miras a la Temporada de la Fruta, y especialmente a la exportación de cherry, el Foro Logístico de Valparaíso (FOLOVAP), la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (ASOEX) y empresarios del rubro, se reunieron de forma extraordinaria esta semana para analizar y evaluar las exigencias del mercado chino y la reciente notificación de las autoridades de este país de inspeccionar las cargas y sus contenedores, con el fin de evitar posibles trazas de Covid-19 en los productos alimenticios.
En la reunión estuvo presente Franco Gandolfo, presidente de FOLOVAP y gerente general de Empresa Puerto Valparaíso; Roberto Fernández, director regional de Aduana; Ramón Espejo, director de Cámara Aduanera; además del Comité de Puertos de ASOEX, representantes del SAG, concesionarios, extraportuarios y depósitos, navieras y la Asociación Gremial de Embarcadores (Agembfrut).
Cabe mencionar que Valparaíso es uno de los principales puertos exportadores de fruta del país, ya que según la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), en lo que va del año (enero-agosto) el 40% de la fruta de Chile ha salido por Valparaíso. Es decir, 1,1 millones de los 2,7 millones de toneladas de fruta que se han exportado, se ha realizado desde el puerto de Valparaíso.
Al mismo tiempo, en los últimos años la exportación de Cherry ha cobrado gran importancia en la industria y, a partir de noviembre, el servicio que comparten las navieras Hapag Lloyd, ONE, HMM y MSC pasa a ser el servicio oficial para la exportación de este producto al Asia, China principalmente, cuyo tiempo de tránsito será de aproximadamente 22 días y su primera salida está programada para el próximo 11 de noviembre, con el zarpe desde Valparaíso de la nave Cauquenes.
Es en este marco, en que Valparaíso se ha posicionado como un puerto de salida relevante en la temporada y el mundo enfrenta la pandemia del Covid-19, el presidente de FOLOVAP, Franco Gandolfo, manifestó que “es necesario estar preparados con todas las medidas adicionales que garanticen el arribo seguro de los productos en su tránsito por el sistema portuario de Valparaíso”.
Además, agregó que el principal objetivo de la reunión fue “conocer cuáles serían las restricciones que podríamos enfrentar y en función de ello, también ver cómo cada uno de los eslabones de la cadena logística, desde el origen al destino, se están preparando y qué elementos adicionales podemos implementar. Había mucho interés por parte de nuestra comunidad de conocer esto, sobre todo en este contexto, en donde tenemos adaptarnos a esta situación y a la evolución que ha ido teniendo el proceso sanitario del país, en una actividad que tiene que continuar”.
Por su parte, Sergio Maureira, secretario general de ASOEX, explicó que “nuestra principal preocupación tiene que ver con el único mercado que ha puesto restricciones especiales, o nos ha informado que tenemos que cumplir con normativas distintas, el mercado chino. Ellos van a hacer revisiones de todo tipo de mercadería que ingrese, no sólo la fruta, verificando si existen trazas de Covid”.
Referente a esto, destacó que “actualizamos un manual avalado por el SAG, que sirvió como base para la labor con el Ministerio de Salud y del Trabajo, la implementación de un plan paso a paso para el sector agrícola, donde el SAG tendrá una participación distinta que el resto de los años, apoyando en el rol de fiscalización”.
Jaime Gutiérrez, gerente Terminales Teporval, resaltó la instancia, ya que permitió que ASOEX explicara “que el mercado chino va a tener algunos controles con respecto a trazas de SARS-COV-2 en los productos alimenticios que lleguen a China, tanto secos como reefer, y obviamente el no cumplimiento va a significar suspensiones a los exportadores de sus envíos, lo que reviste de mayor gravedad las consecuencias para los mercados y sobre todo hoy que se inicia la temporada de Cherry”.
Finalmente, Georg Blumler, agente Sitrans Valparaíso, manifestó que se están preocupando de “brindar todas las soluciones que requieren nuestros clientes y ser su socio logístico. En todos nuestros depósitos contamos con un riguroso procedimiento de despacho reefer, asegurando el lavado de todas las unidades y verificando el correcto funcionamiento de su maquinaria para evitar problemas en los packing. Actualmente estamos ofreciendo soluciones enfocadas a la temporada de Cherry, para sanitizar las unidades contra SARS-COV-2 utilizando un producto validado por la EPA EE.UU., ECDC Europa, además de contar con registro en el ISP y autorización del SAG. Nuestro valor agregado es ofrecer el servicio en nuestras instalaciones o donde el Cliente lo requiera.”
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.