
Campeona sudamericana de canotaje María José Mailliard suma a Puerto Valparaíso como apoyo clave
“Majo” contará con la colaboración de EPV para adquirir nueva implementación de cara al Sudamericano de Ecuador, a los Panamericanos de Canadá y el Mundial de Italia.
Con la “camiseta” de Valparaíso bien puesta y la misión de mejorar sus hasta ahora muy buenos resultados defendiendo a Chile en diversas competiciones internacionales, la canotista viñamarina María José Mailliard dio a conocer su agenda de trabajo para este año y a su nuevo socio estratégico: Puerto Valparaíso.
En efecto, la campeona nacional de remo en 500 metros y soberana continental en 1.000 metros, anunció la firma de un convenio con la Empresa Portuaria Valparaíso, según el cual el puerto le proveerá apoyos importantes que, entre otras cosas, le permitirán renovar su embarcación de competición, los remos, vestimenta y otros implementos de entrenamiento.
Así, la deportista viñamarina, quien además es apoyada por ADO Chile y otros organismos, continuará tranquila la intensa preparación que por estos días mantiene en el Centro Olímpico de Canotaje y Remo en la Laguna de La Luz de Curauma, donde ultima los preparativos para ir a competir en el Campeonato Sudamericano de Ecuador y, luego, en los Panamericanos de Toronto, Canadá. Para el segundo semestre espera decir presente en el Mundial de su especialidad que se desarrollará en Italia.
“Estoy súper contenta, este es un año lleno de desafíos y esto sin duda es un empujón de motivación. Estoy muy contenta que una empresa como Puerto Valparaíso me esté apoyando, y ahora me queda entrenar duro con mi entrenador, y obtener los mejores resultados (…) Mi preparación es mejor que nunca, estoy trabajando sola con mi entrenador, en un trabajo personalizado. Tenemos la lancha, el apoyo, estamos haciendo bien las cosas, por lo tanto debiera resultar”, señaló María José, quien agregó que la colaboración de EPV es “un alivio que ahora me permite entrenar más tranquilamente”.
Cabe recordar que “Majo” Mailliard es una de las deportistas chilenas con mayor proyección internacional siendo campeona nacional en 500 metros, sudamericana de 1.000 metros y panamericana en 200 y 500 metros. También fue medallista de bronce en 500 metros en el Mundial de Alemania 2014 y medallista de plata en 200 y 500 metros en la Copa Mundial de canoa femenina de Francia 2013.
“Este apoyo a María José es clave en el desarrollo de diversos temas que tienen que ver con deportes náuticos, con el mar, con el agua. Tenemos hoy una política de desarrollo en ese sentido, queremos seguir apoyándola con su embarcación, con remos, con alimentación. La idea es invitar también a otras empresas del sistema portuario de Valparaíso a que se puedan sumar, tanto al apoyo a ella, como también a otros deportistas”, indicó Cristian Calvetti, gerente de asuntos corporativos de Puerto Valparaíso, quien valoró que la campeona de canotaje, pese a ser nacida en Viña, “hoy está representando a Valparaíso, con la camiseta de nuestra ciudad-puerto”.
Finalmente Rolando Rill Cailet, el entrenador cubano de la canotista, destacó que con el apoyo del Puerto la deportista podrá tener una embarcación de última generación –con un peso reducido de 16 a 14 kilogramos-, una de las tres primeras en su tipo a nivel sudamericano, “ayuda que la deja más tranquila, y que le garantiza todos esos pequeños apoyos que le permiten elevar el nivel deportivo. Cuando uno se prepara, los resultados aparecen solos”, proyectó.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.