
Comunidad logística coincide en impacto positivo que tendrá nuevo Terminal 2 para la competitividad de Valparaíso
Este jueves sesionó por segunda vez en el año el Foro Logístico de Puerto Valparaíso. En la ocasión, el gerente general de TCVAL expuso detalles de esta iniciativa portuaria.
A dicho encuentro asistieron los representantes de la Aduana, SAG, Cámara Aduanera, Anagena, Federación de Dueños de Camiones, Agenfrut, Capitanía de Puerto y empresas de servicios del sector, además de Puerto Valparaíso (EPV) y los concesionarios TCVAL y TPS, actores relevantes de la comunidad logística, con quienes se abordó la Campaña de Seguridad para la Ruta La Pólvora, así como la reciente fusión de CCNI y Hamburg Sud, con el fin de analizar los efectos que ello tendría para el sistema portuario local.
En la ocasión, el gerente general de TCVAL presentó ante la comunidad portuaria los avances del proyecto de ampliación del Terminal 2, iniciativa clave para proyectar la competitividad portuaria de Valparaíso, considerando las inversiones que –en paralelo- ya se están en desarrollo en otros puertos vecinos, tanto en Chile como el extranjero.
Según Espinosa “tenemos que ser capaces de sacar adelante este proyecto con todos quienes estamos involucrados en la actividad portuaria de Valparaíso. De esta forma podremos lograr la competitividad y eficiencia que todos anhelamos, lo que además significará para nuestra comuna un impulso frente a la urgente necesidad de crecimiento”.
Lo expresado por el gerente de TCVAL fue coincidente con la mirada que aportó el director de la Asociación Nacional de Agentes de Aduana (Anagena), Alan Smith, quien destacó que “el mérito es que va a evitar el colapso que a futuro pueda afectar la competitividad del puerto, que hoy funciona con mucha eficiencia. Ahora, con el aumento del volumen el desafío es que todos los trabajos anexos, de fiscalización y coordinación, la ruta, ZEAL, y todas las coordinaciones asociadas, resistan ese aumento”, indicó.
Para el gerente de la Cámara Aduanera, Denitt Farías, “es evidente la necesidad de Valparaíso de contar con nueva infraestructura y nueva atención de naves modernas, es una cosa imprescindible. Sobre todo teniendo en cuenta que nuestro contendor directo a nivel internacional, el Puerto de Callao, viene trabajando hace tiempo y si no somos capaces en la Quinta Región de preparar bien nuestros puertos para asegurar una capacidad suficiente frente a estos nuevos monstruos en naves, estamos perdidos”.
Por su parte, el director de la Federación de Camioneros de la Quinta Región, Iván Mateluna expresó su apoyo a la obra del T2, señalando que “debemos tratar de ponernos de acuerdo entre todos para ver cómo podemos ayudar para sacar adelante el proyecto”.
MANTENER LA EFICIENCIA
La de hoy fue la segunda sesión del año de FOLOVAP, y en ella se adelantó que uno de los propósitos de este 2015 será trabajar en sintonía con todos los actores, buscando aunar criterios y mejorar la coordinación y la integración entre los distintos actores de la cadena portuaria. En ese sentido, un desafío importante será licitar un estudio que permita construir un nuevo Plan Estratégico para la organización de cara al periodo 2015-2018.
Según explicó el gerente de Desarrollo y Negocios de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, a través de FOLOVAP la comunidad logística asumirá como principal desafío mantener la eficiencia del sistema portuario. “Sabemos que esta instancia ha sido uno de los pilares del éxito que ha tenido Puerto Valparaíso en su desarrollo logístico-portuario, siendo reconocido a nivel nacional e internacional, en términos de su productividad, índices de transferencia, sostenibilidad, sistemas de información y buenas prácticas asociadas al comercio exterior. Eso gracias al desarrollo de un modelo distinto, donde los actores han sido capaces de sintonizarse con la operación del puerto”, enfatizó Gandolfo.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Segundo crucero de la temporada arribó a Valparaíso y recaló en TPV.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.