
Comunidad logística coincide en impacto positivo que tendrá nuevo Terminal 2 para la competitividad de Valparaíso
Este jueves sesionó por segunda vez en el año el Foro Logístico de Puerto Valparaíso. En la ocasión, el gerente general de TCVAL expuso detalles de esta iniciativa portuaria.
A dicho encuentro asistieron los representantes de la Aduana, SAG, Cámara Aduanera, Anagena, Federación de Dueños de Camiones, Agenfrut, Capitanía de Puerto y empresas de servicios del sector, además de Puerto Valparaíso (EPV) y los concesionarios TCVAL y TPS, actores relevantes de la comunidad logística, con quienes se abordó la Campaña de Seguridad para la Ruta La Pólvora, así como la reciente fusión de CCNI y Hamburg Sud, con el fin de analizar los efectos que ello tendría para el sistema portuario local.
En la ocasión, el gerente general de TCVAL presentó ante la comunidad portuaria los avances del proyecto de ampliación del Terminal 2, iniciativa clave para proyectar la competitividad portuaria de Valparaíso, considerando las inversiones que –en paralelo- ya se están en desarrollo en otros puertos vecinos, tanto en Chile como el extranjero.
Según Espinosa “tenemos que ser capaces de sacar adelante este proyecto con todos quienes estamos involucrados en la actividad portuaria de Valparaíso. De esta forma podremos lograr la competitividad y eficiencia que todos anhelamos, lo que además significará para nuestra comuna un impulso frente a la urgente necesidad de crecimiento”.
Lo expresado por el gerente de TCVAL fue coincidente con la mirada que aportó el director de la Asociación Nacional de Agentes de Aduana (Anagena), Alan Smith, quien destacó que “el mérito es que va a evitar el colapso que a futuro pueda afectar la competitividad del puerto, que hoy funciona con mucha eficiencia. Ahora, con el aumento del volumen el desafío es que todos los trabajos anexos, de fiscalización y coordinación, la ruta, ZEAL, y todas las coordinaciones asociadas, resistan ese aumento”, indicó.
Para el gerente de la Cámara Aduanera, Denitt Farías, “es evidente la necesidad de Valparaíso de contar con nueva infraestructura y nueva atención de naves modernas, es una cosa imprescindible. Sobre todo teniendo en cuenta que nuestro contendor directo a nivel internacional, el Puerto de Callao, viene trabajando hace tiempo y si no somos capaces en la Quinta Región de preparar bien nuestros puertos para asegurar una capacidad suficiente frente a estos nuevos monstruos en naves, estamos perdidos”.
Por su parte, el director de la Federación de Camioneros de la Quinta Región, Iván Mateluna expresó su apoyo a la obra del T2, señalando que “debemos tratar de ponernos de acuerdo entre todos para ver cómo podemos ayudar para sacar adelante el proyecto”.
MANTENER LA EFICIENCIA
La de hoy fue la segunda sesión del año de FOLOVAP, y en ella se adelantó que uno de los propósitos de este 2015 será trabajar en sintonía con todos los actores, buscando aunar criterios y mejorar la coordinación y la integración entre los distintos actores de la cadena portuaria. En ese sentido, un desafío importante será licitar un estudio que permita construir un nuevo Plan Estratégico para la organización de cara al periodo 2015-2018.
Según explicó el gerente de Desarrollo y Negocios de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, a través de FOLOVAP la comunidad logística asumirá como principal desafío mantener la eficiencia del sistema portuario. “Sabemos que esta instancia ha sido uno de los pilares del éxito que ha tenido Puerto Valparaíso en su desarrollo logístico-portuario, siendo reconocido a nivel nacional e internacional, en términos de su productividad, índices de transferencia, sostenibilidad, sistemas de información y buenas prácticas asociadas al comercio exterior. Eso gracias al desarrollo de un modelo distinto, donde los actores han sido capaces de sintonizarse con la operación del puerto”, enfatizó Gandolfo.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.