
Expertos apuestan por el desarrollo armónico del puerto y las ciudades.
En seminario de la CChC Valparaíso y Puerto Valparaíso que convocó a expertos en temas urbano-logísticos, para reflexionar sobre el vínculo entre ambas dimensiones.
Con un importante marco de público, entre autoridades, líderes gremiales, empresarios y profesionales del urbanismo, este miércoles 24 de junio se desarrolló la tercera versión del Encuentro Urbano y de Arquitectura, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Valparaíso, a través de su Comisión de Urbanismo y Arquitectura.
Bajo el título “Visión del Sistema Logístico Urbano-Portuario”, el evento desarrollado en el Auditorio de la entidad gremial y que contó con el apoyo de Puerto Valparaíso reunión a destacados expertos, quienes compartieron sus reflexiones sobre la necesidad de impulsar un mayor desarrollo portuario futuro y cómo éste debe vincularse, desde el prisma urbano, con las ciudades y sus entornos.
Entendiendo el valor del fomento al desarrollo de la infraestructura productiva y de servicios, como un factor preponderante en la competitividad regional y el bienestar de sus habitantes, el encuentro contó con las exposiciones del presidente de la CChC Valparaíso, Jorge Dahdal; del gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino; del gerente de infraestructura de la CChC, Carlos Piaggio; de la jefa de proyectos especiales de la División Logística del Ministerio de Transportes, Mabel Leva; y del oficial de Asuntos Económicos de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, Gordon Wilmsmeier.
“Entendemos estos encuentros regionales como una invitación a dialogar sobre el futuro de nuestras ciudades, sobre la base de repensar ciertas prácticas y modos de gestión de la ciudad y su entorno, con el fin de abordar los desafíos que nos plantean la economía y el desarrollo sostenible”, indicó Dahdal en su intervención.
Por su parte, el gerente general de EPV valoró la instancia como una forma de reflexionar sobre el rol de los puertos como motor de desarrollo e impulsor de otros sectores económicos de una ciudad. “El puerto no hay que entenderlo sólo como un lugar de transferencia. Genera economía, negocios y mayor competitividad no sólo para el puerto sino también para la ciudad, por eso la relación con la ciudad es fundamental. Hay que pensar a los puertos en forma inteligente, on lugares de transferencia, pero también como nodos articuladores logísticos, de negocios, de industria y desarrollo urbano”, indicó.
Asimismo, el ejecutivo destacó la necesidad de impulsar una mirada de largo plazo para desarrollar la relación entre el territorio y los puertos, que hagan posible a la región aprovechar las oportunidades que emergen en un contexto de economías globales abiertas. Una idea desarrollada en ese ámbito fue la de poder articular una visión territorial alineada entre la ciudad y el puerto, aprovechando herramientas como el Plan de Desarrollo Comunal.
Además de convocar a pensar en la región como una sola gran plataforma logística, complementaria y con usos urbanos y logísticos inteligentes, Davagnino se mostró partícipe de una Ley de Puertos, que entre otros aspectos incorpore en los directorios de las empresas portuarias algún representante de los gobiernos comunales.
Además, en este 3°Encuentro Urbano de la CChC Valparaíso se pasó revista la visión del Estado, sus proyecciones y desafíos a través del MOPTT; la mirada del mundo empresarial, que materializa las políticas de infraestructura; la visión de la autoridad portuaria, eslabón clave del comercio exterior; y a la oportunidad que generan los procesos de abastecimiento eficiente y planificado de bienes de consumo a las ciudades, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.