
FOLOVAP reinicia su actividad 2014 con el desafío de mantener alta eficiencia de Puerto Valparaíso
Instancia, además, seguirá mejorando la integración de la comunidad logística; mantendrá sus estándares de seguridad y consolidará sus indicadores de productividad.
Este jueves 10 de abril se llevó a cabo una nueva sesión del Foro Logístico de Puerto Valparaíso (FOLOVAP), instancia multidisciplinaria de trabajo que reúne a los actores público-privados de la cadena logística de Valparaíso. En la ocasión fue presentada la nueva directora regional de Aduanas, Myriam Gutiérrez Vivar, quien desde hoy ocupará el cargo de secretaria ejecutiva de la entidad.
La sesión contó con la participación de representantes de la Aduana, SAG, Cámara Aduanera, Anagena, Federación de Dueños de Camiones, ALOG, empresas de servicios del sector, además de Puerto Valparaíso y los concesionarios TCVAL, TPS y ZEAL, y tuvo por propósito redefinir la nueva carta de navegación que, a partir de este año, permitirá cumplir los objetivos de la instancia.
Según explicó gerente de Logística de EPV, y representante de la empresa en FOLOVAP, Gonzalo Davagnino, uno de los propósitos para este año es ampliar la implementación del nuevo sistema logístico SILOGPORT, que permitirá la coordinación y comunicación en línea de todos los actores involucrados en una operación de comercio exterior a través de Valparaíso, desde los terminales a los transportistas, navieras, agentes de aduana y freight forwarders.
“Queremos que el puerto y sus múltiples actores comiencen a ‘profitar’ de su eficiencia, a partir de este sistema que permitirá coordinar a los distintos actores, con información transparente, sin duplicidad de información, de más fácil acceso y evitando al máximo errores de digitación en las operaciones”, señaló el ejecutivo.
Otros de los focos de FOLOVAP estarán puestos en seguir mejorando la integración entre los distintos participantes de la comunidad logística; posicionar públicamente la instancia; mantener el estatus de cadena logística segura y fortalecer el trabajo en equipo al interior del foro.
“FOLOVAP ha sido uno de los pilares fundamentales del éxito que ha tenido Puerto Valparaíso en su desarrollo logístico-portuario, siendo reconocido a nivel nacional e internacional, en términos de su productividad, transferencia, paz social, sustentabilidad, sistemas de información y buenas prácticas asociadas al comercio exterior. Eso gracias al desarrollo de un modelo distinto, donde los actores han sido capaces sintonizarse con la operación del puerto”, agregó Davagino.
Según el ejecutivo, otro de los aportes claves de FOLOVAP ha sido alinear a distintos servicios, empresas y organismos “que incluso tienen intereses distintos, pero aunando criterios en forma estratégica para avanzar en el desarrollo de un mejor puerto. Eso ha permitido, por ejemplo, que en los últimos 8 años Valparaíso haya dado un ejemplo de cómo llevar adelante un puerto sin conflictos, mejorando su productividad, eficiencia, los costos, las permanencias de las cargas y también entregando indicadores que han permitido ubicarlo dentro de los puertos más productivos del mundo”, añade.
Davagnino finalizó planteando la necesidad de que todas estas mejoras logísticas puedan hacer en sintonía con un Plan de Sustentabilidad, que permita al puerto realizar su trabajo y velar por mejorar las condiciones de la ciudad y de sus habitantes, como se hizo por ejemplo al eliminar el flujo de 500 mil camiones del centro de Valparaíso, idea que se discutió en el seno de FOLOVAP.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.