
Puertos de Valparaíso y San Antonio firman convenio con la PUCV para generar energía renovable
“Generación de energía a partir del oleaje marino en un mercado competitivo” es el proyecto que busca generar la denominada energía undimotriz, a partir de un recurso renovable y permanente como el mar.
Un importante paso en pro de la sostenibilidad, en lo que respecta a la utilización de energías limpias, renovables y no convencionales, se dio la mañana de este martes en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el cual Puerto Valparaíso junto a Puerto de San Antonio y la casa de estudios porteña, firmaron el acuerdo “Generación de energía a partir del oleaje marino en un mercado competitivo”, que busca producir la denominada energía undimotriz en las costas de Valparaíso.
En la ocasión estuvo presente el gerente general de Puerto San Antonio, Aldo Signorelli; el gerente de Asuntos Corporativos de Puerto Valparaíso, Cristian Calvetti; el vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados de la universidad, Joel Saavedra; el director regional de CORFO Valparaíso, Fernando Vicencio; y el director del proyecto Manuel Cerda, también profesor de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la PUCV.
Ambas Empresas Portuarias se sumaron al proyecto adjudicado por la casa de estudios, y presentado al “Concurso Proyecto de I+D Aplicada, Línea 2 de InnovaChile CORFO”, que busca generar Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en base al oleaje, lo que va en sintonía con potenciar las políticas de sostenibilidad empresarial, a través del establecimiento de alianzas que permitan aportar al desarrollo local.
“Este proyecto es relevante en lo que se refiere al poder condensar el trabajo energético, pero también le agrega un valor el hecho que se pueda entregar a la comunidad, no solamente usarlo en el sistema portuario, sino que además aprovechar que esta externalidad positiva sea directamente un beneficio de la ciudad. Por ejemplo, podemos imaginar iluminar al barrio puerto, o dotar de energía los ascensores, y muchas otras cosas. Por lo tanto, no sólo valoramos el aporte que puede hacer al sistema logístico y portuario, sino además le damos este valor agregado, que es compartirlo con la ciudad”, comentó Cristian Calvetti, gerente de Asuntos Corporativos de EPV.
Por su parte, Aldo Signorelli, gerente general de EPSA, explicó que “nuestra motivación se basa en la innovación y en el aporte a la relación entre la comunidad y la empresa. Además, estamos comprometiéndonos a apoyar la etapa experimental para la instalación en el mar, entregar un área para apoyo y conexión logística y nuestro sistema de medición de variables oceanográficas para el proyecto”.
Con la idea de generar una cantidad importante de energía, Manuel Cerda, director del proyecto, explica que “estamos apuntando a una producción masiva, porque esto se puede escalar dependiendo de la cantidad de energía que se requiera, abarcando menor o mayor longitud con nuestros aparatos respecto del largo de frente de ola. En el mundo hay numerosas formas de llevar a cabo esta extracción de energía, pero nosotros hemos escogido un sistema flotante, que permite, mediante el movimiento, aprovechar la generación de este recurso”.
Como una riqueza desconocida para Chile la catalogó el académico, tomando en cuenta que este tipo de energía es igual a 14 veces la potencia instalada que hoy existe en Chile, si se considera el oleaje marino desde Arica a Punta Arenas.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Segundo crucero de la temporada arribó a Valparaíso y recaló en TPV.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.