
Terminal Arica de D&C proyecta su negocio para Bolivia, Argentina y Brasil.
Enclave logístico hoy atiende importantes rubros en Chile y el sur de Perú, no obstante, tiene como desafío atender con servicios logísticos a parte del flujo de comercio exterior de países como Bolivia, Argentina y Brasil.
Un itinerario claro y realista tiene el Terminal Arica de D&C Group, tanto en el corto como el mediano plazo. En lo inmediato, según relata su gerente zonal, Jorge Cummins, esperan consolidar su posicionamiento ante nuevos y potenciales clientes, que antaño asociaban a este espacio sólo como un depósito de contenedores.
“Tradicionalmente este terminal ha sido visto solo como un polo de servicios a los contenedores, reparación, almacenaje, depósito, venta, pero no como un terminal logístico. Estamos en ese esfuerzo para reactivar una visión integral del negocio”, señala el ejecutivo.
Justamente, en el mediano tiempo, la apuesta va por esa senda: reforzar la actividad logística y los servicios asociados a la atención integral de las cargas. “El interés del grupo es reforzar y aumentar nuestra participación, en especial en la carga en tránsito, que cerca de un 80% de la transferencia que tiene el puerto de Arica”, detalla.
La ubicación estratégica del Terminal Arica, en un punto donde confluye el comercio exterior nacional con el que proviene desde y hacia Bolivia, el sur de Perú, Argentina, Paraguay y Brasil, hacen que la apuesta suba y con ella el anhelo de tener una mayor participación -ya no solo como depósito, sino también como proveedor de servicios de transporte, inventario, contenedores reefer, distribución y otros-, cobre sentido de urgencia.
¿Qué viene ahora? Según el gerente, potenciar a los equipos, avanzar en temas de gestión -como certificaciones y modernización tecnológica-, mejorar la estructura y definir un plan que permita actualizar la maquinaria, entre otros detalles. “Debemos consolidar nuestros recursos logísticos para atender ese flujo de comercio exterior. Pero es un anhelo con sentido de realidad, muy factible de lograr”, indica.
En ruta a la concreción de ese desafío, por lo pronto el Terminal Arica está concentrado en consolidar sus actuales servicios. Con clientes importantes en Chile y en Perú, del sector industrial, tuberías y líquidos a granel, en particular, aceite de oliva; además de una creciente demanda por transporte, hoy este enclave logístico proyecta perfilarse como un verdadero centro de distribución para aquellos usuarios que han encontrado allí soluciones permanentes, alta disponibilidad y un enfoque puesto en las necesidades del cliente.
“Pese a que el momento del país y el contexto internacional han tenido efectos en el transporte marítimo y el comercio exterior, estamos expectante con la recuperación de algunos proyectos fotovoltaicos y de índole minera que hay en la región y en el sur de Perú, y donde estaremos disponibles”, añade Cummins.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

Destacadas mujeres se reúnen en conversatorio que realza el legado femenino en la preservación y difusión del patrimonio marítimo..

Terminal La Divisa D&C de San Bernardo un centro clave para la operación logística de la Región Metropolitana.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.