
47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo
Ya son cerca de 300 trabajadores de Ultraport certificados a nivel nacional
- Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo del sindicato de trabajadores contratados de Ultraport Coquimbo.
Coquimbo, 6 de octubre.– En Terminal Puerto Coquimbo se realizó el viernes 3 una ceremonia donde 47 trabajadores de Ultraport Coquimbo recibieron su certificación en competencias laborales. Este logro fue posible gracias a un proceso ejecutado por Chile Valora, entidad nacional de certificación de competencias laborales, y el centro evaluador MG Certifica.
La actividad contó con la presencia de autoridades locales, ejecutivos de la empresa portuaria, certificadores y, ciertamente, trabajadores acreditados. El proceso de certificación acreditó formalmente distintas funciones vinculadas al transporte marítimo en siete perfiles: operador de cargador frontal, supervisor portuario, operador de terminal tractor, operador de grúa horquilla, capataz portuario, operador grúa móvil multipropósito y operador de grúa portacontenedores.
En la ceremonia estuvo presente la seremi del Trabajo y Previsión Social, Montserrat Castro, quien señaló: “El reconocimiento de la experiencia laboral por parte de Chile Valora es un paso muy importante para los trabajadores portuarios. Pero no solo ganan ellos, también gana la región, porque mientras más trabajadores certificados tengamos, su experiencia será valorada en otros puertos y en distintos lugares”.
Pablo Bugueño, gerente Ultraport Coquimbo, afirmó que “hoy el programa de certificaciones viene a validar un paso de los trabajadores en su experiencia profesional, algo muy valioso en su desarrollo profesional y para nosotros la consolidación de aspectos importantes en el trabajo con las personas en la operación de TPC”.
Este hito reafirma la importancia que tiene para la empresa portuaria abrir espacios de formación que permiten a los trabajadores proyectar una carrera sólida dentro de la industria y contribuir a su desarrollo y el de sus familias, pero también al de la región y el país.
Durante la ceremonia, los trabajadores subrayaron que este reconocimiento es fruto de un esfuerzo colectivo que no hubiera sido posible sin el apoyo de sus jefaturas y familias, quienes han acompañado cada paso de este proceso.
El presidente de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile (COTRAPORCHI), Sergio Baeza, expresó que: “Me enorgullece ver cómo la certificación de competencias en Ultraport reconoce el oficio y la experiencia de nuestros trabajadores portuarios. Esto no solo fortalece su posición profesional, sino que también eleva el estándar de la actividad portuaria en todo el país. Seguiremos promoviendo que cada trabajador pueda alcanzar su máximo potencial y ser justamente valorado”.
Felipe Videla, uno de los trabajadores certificados señaló: “Al igual que mis compañeros, considero que esta instancia es una oportunidad valiosa para crecer profesionalmente. Nos permite asumir tareas en el ámbito portuario, lo que representa un gran orgullo y un impulso para seguir desarrollándonos. Agradezco profundamente a Chile Valora y a Ultraport por abrirnos este espacio y confiar en nuestro potencial”.
Para Ultraport, este logro es reflejo de la colaboración público-privada que permite generar oportunidades concretas de especialización en la industria portuaria. Así, la empresa renueva su compromiso con el crecimiento de sus equipos y con el fortalecimiento del sector logístico-portuario del país.
En ese sentido, Laura Chiuminatto, gerenta general de Terminal Puerto Coquimbo sostuvo: “La economía regional se apoya en sectores como la minería, la agricultura, la pesca y el turismo, donde el Puerto desempeña un rol clave en las cadenas logísticas. En este escenario, disponer de trabajadores altamente capacitados y preparados para atender con profesionalismo los distintos tipos de carga resulta esencial para dar respuesta a la diversidad de actividades que impulsan la zona. Como TPC, sentimos un profundo orgullo por los trabajadores portuarios, porque este proceso de certificación de competencias no solo reconoce su oficio y experiencia, sino que también reafirma el valor que aportan día a día al desarrollo de la región”.
Por su parte, Francisco Godoy, gerente de Personas y Desarrollo Organizacional Ultraport, dijo: “Nosotros como Ultraport hemos tenido siempre la visión de poder desarrollar el trabajo y las competencias de cada uno de los trabajadores. Este año hemos certificado a más de 600 trabajadores a nivel nacional. Creemos en el desarrollo, creemos en que el trabajo portuario se ha tecnificado los últimos 15 años y esto demarca que nuestra industria se está profesionalizando”.
Cabe destacar que, además de esta instancia en Coquimbo, Ultraport junto a MG Certifica y Chile Valora certificaron recientemente a más de 120 trabajadores de la sucursal Arica y 130 de las sedes de Mejillones, consolidando así un proceso continuo de formación y reconocimiento en las distintas regiones del país.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

El drama del cáncer de mama con Claudia Ortiz Toledo, fundadora y presidenta de la Fundación de Corazón a Corazón.
ARTICULOS RELACIONADOS
Ultraport Coquimbo realiza la primera “Cumbre del Cuidado” de la industria portuaria
•Con un encuentro realizado en Coquimbo, la compañía inicia un proceso que, junto a IST, seguirá desarrollando en otras operaciones del país.
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Uso de la inteligencia artificial permite reducir en 43% los eventos críticos de fatiga en Ultraport Mejillones
•Empresa implementó sistema que combina tecnología, prevención y bienestar, logrando anticipar riesgos y reforzar su compromiso con la seguridad de las personas.
Gerald Kong asume como nuevo gerente de Ultraport Arica
•Con más de 15 años de experiencia en la industria portuaria y logística, el ejecutivo liderará una de las operaciones estratégicas del norte del país.
Trabajadores de Ultraport Angamos viajan a Alemania a capacitarse en el manejo de grúas móviles
•Grueros de Ultraport y un equipo de mantención del puerto destacaron por su rendimiento y conocimientos previos en la fábrica de Liebherr Group.
Ultraport Arica y Senapred realizan taller para fortalecer la cultura preventiva en el hogar
•La capacitación entregó consejos prácticos para la preparación ante emergencias, como terremotos o incendios, con un enfoque en el autocuidado y la protección de la familia.
Más de 120 trabajadores portuarios certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo del sindicato de trabajadores contratados de Ultraport Arica.
Jóvenes artistas de Mejillones participan del 50° Salón de Mayo
•La tradicional exposición organizada por la Universidad Católica del Norte contó con la participación de dos estudiantes de la Escuela de Arte Ramón Vergara Grez, iniciativa impulsada por la Fundación Cultural y Turística de Mejillones (Funcultur) y Ultraport Angamos
Ultraport comprometido con la participación femenina en operaciones portuarias
Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo
Estudiantes del Liceo Juan José Latorre iniciaron su práctica en Ultraport y Puerto Mejillones
•A través del Programa Dual, los alumnos de las especialidades de Electricidad y Mantención Mecánica Industrial alternarán durante ocho meses entre sus clases regulares y su formación práctica en la empresa portuaria Ultraport.