Valparaíso lanza segunda edición del campeonato de emprendimiento “Nada Nos Detiene” con foco en impacto económico y social local
Con el patrocinio de Ultraport y la colaboración de Duoc UC Sede Valparaíso y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, este lunes se dio inicio a la segunda edición del campeonato “Nada Nos Detiene Valparaíso”, iniciativa organizada por la Corporación G100 de Apoyo al Emprendimiento.
El certamen busca visibilizar y fortalecer a los emprendedores de la comuna, con premios de $5.000.000 a repartir y entregando formación, mentorías y redes para potenciar el crecimiento de sus negocios.
Tras una exitosa primera versión en 2024 -que reunió a 438 postulaciones- esta nueva edición vuelve a abrir sus puertas a emprendedores de todos los rubros que quieran hacer crecer sus proyectos y generar impacto. El campeonato pondrá especial énfasis en apoyar iniciativas que promuevan el desarrollo económico local, que sean escalables y que aporten a la calidad de vida de los barrios de Valparaíso. Las postulaciones estarán abiertas desde el 27 de octubre en www.nadanosdetiene.cl/postula/valparaiso-2025/.
En su edición anterior, el campeonato premió a Falapop, un innovador emprendimiento de snacks veganos liderado por Dahli Flores, que transforma legumbres en una alternativa nutritiva y atractiva para el consumo diario. Su historia refleja el propósito de “Nada Nos Detiene”: impulsar negocios con sentido y desde el corazón de cada territorio.
“Nada Nos Detiene no es solo un campeonato, es una comunidad que cree en el talento que hace vibrar a Valparaíso. Aquí no solo se compite, se construye futuro”, afirmó Gloria Tironi, presidenta del G100. “Nuestra misión es que el emprendimiento sea una herramienta de transformación social, y esta iniciativa es clave para avanzar en ese camino”.
El proceso consta de cinco etapas: convocatoria abierta, talleres de formación, selección de 10 finalistas mediante pitch en video, Gran Final presencial y acceso a la Comunidad G100-NND. Los premios contemplan $3.000.000 para el primer lugar, $1.500.000 para el segundo y $500.000 para el tercero, además de mentorías, difusión audiovisual y un año gratuito en la plataforma de inteligencia financiera FinTelligence.
“Para Ultraport, desde su estrategia de sostenibilidad, esta iniciativa tiene el valor de ser una importante instancia de relacionamiento y aprendizaje para emprendedores locales. Nada Nos Detiene les permitirá formarse durante semanas en materias que impulsarán su desarrollo, generando así un impacto escalable y que perdure en el tiempo”, destacó Heidi Brokordt, jefa de asuntos públicos y sostenibilidad de Ultraport.
Los emprendimientos no requieren estar formalizados para postular, pero deberán iniciar su proceso de formalización si resultan ganadores. Todos los finalistas ingresan automáticamente a la Comunidad G100-NND, accediendo a una red nacional de mentoría, formación y apoyo continuo.
“Nada Nos Detiene Valparaíso 2025 es una invitación a quienes creen en sus ideas y quieren cambiar su entorno. Buscamos historias inspiradoras, modelos de negocio con impacto y emprendedores que quieran ir más allá”, concluyó Tironi.
La Corporación G100 es una organización sin fines de lucro integrada por empresarios y emprendedores que buscan impulsar el desarrollo económico de Chile fortaleciendo el ecosistema emprendedor. A través de “Nada Nos Detiene”, ha desarrollado más de 100 campeonatos a nivel nacional, apoyando a más de 1.100 emprendedores con formación, visibilidad, redes y capital. Su modelo de impacto se basa en las 5C: Consejo, Capital, Contactos, Cariño y Comunidad.
Para más información y postulaciones, visita www.nadanosdetiene.cl o sigue @nadanosdetiene.cl en Instagram.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
ARTICULOS RELACIONADOS
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
•El proyecto permitió reciclar prendas fuera de uso, reduciendo residuos textiles y fomentando la economía circular y el cuidado del medioambiente
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo
Ya son cerca de 300 trabajadores de Ultraport certificados a nivel nacional
Ultraport Coquimbo realiza la primera “Cumbre del Cuidado” de la industria portuaria
•Con un encuentro realizado en Coquimbo, la compañía inicia un proceso que, junto a IST, seguirá desarrollando en otras operaciones del país.
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Uso de la inteligencia artificial permite reducir en 43% los eventos críticos de fatiga en Ultraport Mejillones
•Empresa implementó sistema que combina tecnología, prevención y bienestar, logrando anticipar riesgos y reforzar su compromiso con la seguridad de las personas.
Gerald Kong asume como nuevo gerente de Ultraport Arica
•Con más de 15 años de experiencia en la industria portuaria y logística, el ejecutivo liderará una de las operaciones estratégicas del norte del país.
Trabajadores de Ultraport Angamos viajan a Alemania a capacitarse en el manejo de grúas móviles
•Grueros de Ultraport y un equipo de mantención del puerto destacaron por su rendimiento y conocimientos previos en la fábrica de Liebherr Group.
Ultraport Arica y Senapred realizan taller para fortalecer la cultura preventiva en el hogar
•La capacitación entregó consejos prácticos para la preparación ante emergencias, como terremotos o incendios, con un enfoque en el autocuidado y la protección de la familia.
Más de 120 trabajadores portuarios certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo del sindicato de trabajadores contratados de Ultraport Arica.













