Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
•El proyecto permitió reciclar prendas fuera de uso, reduciendo residuos textiles y fomentando la economía circular y el cuidado del medioambiente
Región de Antofagasta, 27 de octubre. - La popelina es una tela liviana y resistente, brillante a la vista y delicada al tacto. Su uso en uniformes laborales se debe a su durabilidad, resistencia al arrugado y propiedades transpirables, cualidades que garantizan comodidad y seguridad en distintos entornos de trabajo, incluyendo el portuario.
Con el tiempo y debido a su uso continuo, estas prendas tienden naturalmente a desgastarse. Como parte de su compromiso con los trabajadores, Ultraport realiza una renovación permanente de los uniformes de popelina, lo que genera una importante cantidad de tela en desuso.
Para evitar que estas prendas terminen como desecho, Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS —emprendimiento especializado en confección sostenible— impulsaron una iniciativa que transformó 217 uniformes en desuso en 240 mochilas funcionales y resistentes a entregar a los trabajadores portuarios.
En total, se reutilizaron 158 chaquetas y 16 pantalones de popelina, además de 23 tenidas slack gabardina azules de la compañía portuaria, las que, a través de un cuidadoso proceso de diseño y confección de RE-TRAZOS, fueron convertidas en mochilas que combinan funcionalidad, durabilidad y un fuerte mensaje de responsabilidad ambiental.
“Cada mochila cuenta una historia de reutilización y compromiso con el medio ambiente. Este proyecto no solo evita que materiales valiosos se conviertan en residuos, sino que también promueve la economía circular y crea conciencia sobre la importancia de prolongar la vida útil de los productos”, destacó Kendra Iriarte, fundadora de RE-TRAZOS.
Por su parte, Felipe Cerda, gerente de Ultraport Mejillones señaló que “esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con el desarrollo sostenible a través de la colaboración. Nos enorgullece dar una segunda vida a los uniformes de nuestros trabajadores y transformarlos en un producto útil, que refleja responsabilidad social y ambiental”.
La entrega de las mochilas se realizó en el marco de una actividad interna para conmemorar los 30 años de operaciones de Ultraport Mejillones, instancia que permitió compartir y celebrar este importante hito junto a los colaboradores. Durante estos días, se está completando la entrega de todas las mochilas, reafirmando el compromiso de la compañía con el bienestar de sus trabajadores y con la sostenibilidad en sus operaciones.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo
Ya son cerca de 300 trabajadores de Ultraport certificados a nivel nacional
Ultraport Coquimbo realiza la primera “Cumbre del Cuidado” de la industria portuaria
•Con un encuentro realizado en Coquimbo, la compañía inicia un proceso que, junto a IST, seguirá desarrollando en otras operaciones del país.
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Uso de la inteligencia artificial permite reducir en 43% los eventos críticos de fatiga en Ultraport Mejillones
•Empresa implementó sistema que combina tecnología, prevención y bienestar, logrando anticipar riesgos y reforzar su compromiso con la seguridad de las personas.
Gerald Kong asume como nuevo gerente de Ultraport Arica
•Con más de 15 años de experiencia en la industria portuaria y logística, el ejecutivo liderará una de las operaciones estratégicas del norte del país.
Trabajadores de Ultraport Angamos viajan a Alemania a capacitarse en el manejo de grúas móviles
•Grueros de Ultraport y un equipo de mantención del puerto destacaron por su rendimiento y conocimientos previos en la fábrica de Liebherr Group.
Ultraport Arica y Senapred realizan taller para fortalecer la cultura preventiva en el hogar
•La capacitación entregó consejos prácticos para la preparación ante emergencias, como terremotos o incendios, con un enfoque en el autocuidado y la protección de la familia.
Más de 120 trabajadores portuarios certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo del sindicato de trabajadores contratados de Ultraport Arica.
Jóvenes artistas de Mejillones participan del 50° Salón de Mayo
•La tradicional exposición organizada por la Universidad Católica del Norte contó con la participación de dos estudiantes de la Escuela de Arte Ramón Vergara Grez, iniciativa impulsada por la Fundación Cultural y Turística de Mejillones (Funcultur) y Ultraport Angamos













