Gerald Kong asume como nuevo gerente de Ultraport Arica

•Con más de 15 años de experiencia en la industria portuaria y logística, el ejecutivo liderará una de las operaciones estratégicas del norte del país.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Ingeniero en Administración de Empresas, con un Magíster en Dirección de Operaciones y Logística y diplomados en Gestión de Procesos y Operaciones, Gerald Kong cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector portuario, especializado en gestión de activos estratégicos, eficiencia operativa, mantenimiento industrial y liderazgo de equipos técnicos y operacionales.

 

Antes de asumir la gerencia de Ultraport Arica, Gerald Kong se desempeñó como Subgerente de Gestión de Activos y Logística en Terminal Puerto Arica (TPA), donde lideró importantes procesos de modernización de flota, implementación tecnológica y formación de equipos de alto desempeño. Desde su ingreso a TPA en 2013, fue protagonista del fortalecimiento del área de suministros y servicios generales, para luego liderar el área de activos estratégicos, impulsando la creación y consolidación del modelo de innovación operacional, desarrollado junto a jóvenes profesionales y estudiantes en práctica, promoviendo una cultura de mejora continua que transformó significativamente los procesos del terminal.

 

Bajo su liderazgo en TPA, se desarrollaron proyectos colaborativos con universidades, fabricantes y proveedores estratégicos, además de modernizaciones tecnológicas orientadas a aumentar la seguridad, confiabilidad y sostenibilidad de la operación portuaria.

 

“Es un orgullo integrarme a Ultraport Arica, una operación clave para la conectividad y el desarrollo logístico de la macrozona andina. Asumo este desafío con el compromiso de seguir promoviendo la excelencia operacional, el trabajo colaborativo y el desarrollo sostenible que caracterizan a la compañía en todo el país”, afirmó Gerald Kong.

 

Además de su sólida experiencia técnica y estratégica, Kong destaca por su visión innovadora y orientación a la mejora continua, habiendo impulsado programas Lean y Kaizen, así como alianzas tecnológicas con fabricantes internacionales y universidades, potenciando soluciones aplicadas a la realidad de los terminales portuarios del norte de Chile.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ver más