Ultraport Coquimbo realiza la primera “Cumbre del Cuidado” de la industria portuaria

•Con un encuentro realizado en Coquimbo, la compañía inicia un proceso que, junto a IST, seguirá desarrollando en otras operaciones del país.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Coquimbo, 29 de septiembre de 2025.– Durante septiembre, Ultraport Coquimbo e IST realizaron la primera Cumbre del Cuidado en la industria portuaria, instancia que reunió a más de 70 trabajadores y trabajadoras con el propósito de reflexionar colectivamente sobre la seguridad, la salud laboral y el bienestar en el trabajo.

Durante la jornada, los participantes compartieron un desayuno, realizaron dinámicas grupales, presentaron audiovisuales elaborados por los propios trabajadores y debatieron en mesas de conversación.

Pablo Bugueño, gerente de Ultraport Coquimbo destacó que la jornada “constituye un hito para la industria y para la región, porque nos permitió reforzar una planificación operacional para escenarios logísticos más complejos y alinear nuestro propósito empresarial con lo más esencial: el cuidado de la vida”.

Tania Labbé, gerente de Cuidado y Desarrollo del IST, dijo que lo que más marcó esta jornada fue “la energía colectiva, la alegría, la apertura y la disposición a dialogar desde lo humano. Esta experiencia reafirma que el cuidado, entendido como un compromiso mutuo, fortalece a las personas y potencia la resiliencia y sostenibilidad de la organización”.

La Cumbre del Cuidado en Ultraport Coquimbo marcó un hito al convertirse en la primera experiencia de este tipo en la industria portuaria. Dentro de sus resultados, los participantes destacaron la importancia de conversar de manera colectiva sobre su percepción de riesgos, fortalecer la coordinación en contextos complejos y valorar la presencia de liderazgos visibles y comprometidos en terreno.

Con esta iniciativa, Ultraport Coquimbo reafirmó su compromiso con la seguridad, la salud laboral y el bienestar de sus trabajadores, avanzando hacia la consolidación de un entorno profesional más seguro, humano y resiliente, donde el cuidado mutuo se convierte en una práctica organizacional concreta y perdurable.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Jóvenes artistas de Mejillones participan del 50° Salón de Mayo

Jóvenes artistas de Mejillones participan del 50° Salón de Mayo

•La tradicional exposición organizada por la Universidad Católica del Norte contó con la participación de dos estudiantes de la Escuela de Arte Ramón Vergara Grez, iniciativa impulsada por la Fundación Cultural y Turística de Mejillones (Funcultur) y Ultraport Angamos

Ver más