
Con acceso inclusivo y uso de material reciclado Puerto Valparaíso inicia remodelación de Deck Muelle Barón
•Obras que buscan potenciar este atractivo sector turístico, son realizadas por Puerto Valparaíso y se extenderán hasta el inicio de la primavera sin afectar el tradicional espacio náutico.
Este lunes Empresa Portuaria Valparaíso inició los trabajos de remodelación del primer y segundo nivel del Deck de Muelle Barón. Se trata de una obra que busca potenciar este espacio como un atractivo mirador de la ciudad puerto, junto a las distintas actividades náuticas y de acceso al borde costero que se desarrollan en el lugar.
Según lo comunicado por la estatal, la remodelación de este sector se realizará con material reciclado, compuesto de madera y plástico industrial, el que, además de contar con una larga vida útil por su alta resistencia a las zonas costeras y tránsito diario de personas, permite brindar una mayor seguridad a los porteños, porteñas y visitantes que recorren las instalaciones.
Respecto de las obras, que se estima concluyan al inicio de la primavera, el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, detalló que “se enmarca en nuestra mirada permanente hacia un mejor acceso al borde costero, y al cuidado de los espacios que administra la empresa portuaria: Muelle Barón y Muelle Prat, desde donde se puede apreciar la actividad portuaria y, en el caso puntual de Barón, también sus múltiples cerros. Estos lugares son altamente visitados por lo que consideramos necesario realizar esta mejora en el deck, que significará una inversión de $170 millones. Esto nos permite avanzar en mejorar la oferta de servicios de Puerto Valparaíso en un lugar donde funciona un restaurante, donde se realizan numerosas actividades náuticas y de acceso al mar, y donde se encuentran ubicadas las letras volumétricas con la palabra ´Valparaíso´”.
Durante el periodo de los trabajos, el muelle seguirá funcionando en sus actividades náuticas, ya que las obras se focalizarán solo en el cabezal del muelle. “Los porteños, porteñas y los turistas podrán seguir utilizando el Muelle Barón en actividades relacionadas a deportes náuticos y no existirá ningún tipo de restricción en ese sentido. Asimismo, se podrá utilizar el sector de paseo que no incluye trabajos de remodelación”, agregó Gandolfo.
Por su parte, Daniela Feliú, presidenta de Muelle Barón AG, quien es usuaria permanente de este espacio, expresó su agradecimiento y satisfacción con esta iniciativa de Puerto Valparaíso. “Estamos super contentos del arreglo que se va a producir en Muelle Barón. Prácticamente son más de 15 años que no se cambiaba el entablado, entonces de verdad que se agradece, porque es tremenda inversión la que se está haciendo y es un lugar que se ha vuelto un ícono de la ciudad, en un entorno natural y donde se aprecia todo el puerto y la ciudad de Valparaíso, y eso es lo que somos, una ciudad puerto. Esto se necesitaba en el sector, a parte que viene incluido el acceso inclusivo, que me parece genial”, comentó.
En tanto, Thomas Elton, gerente general de Puerto Deportivo Valparaíso, ubicado en este sector, destacó la inversión en este espacio público porteño, expresando que “estamos muy felices que EPV vaya a realizar estas mejoras, que son muy importantes para la seguridad y además para que el público que asiste al Muelle Barón disfrute de todos los atractivos que tenemos allí. Todo súper bien, nosotros el próximo año tenemos el aniversario número 20, así que ahí junto a Puerto Valparaíso, esperando que sigan todas las mejoras, arreglos y mantenciones para que el espacio siga siendo un ícono de la ciudad”.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.