
Empresa Portuaria Valparaíso recepciona importante obra de protección del borde costero
El inédito proyecto, que involucró una inversión que superó los 7 mil millones de pesos, permitirá dar seguridad a futuras obras urbanas en el eje Edwards-Parque Barón.
Utilizando bloques de hormigón reciclados, bloques prefabricados y roca de cantera, por una extensión aproximada de un kilómetro, se concretó la obra “Mejoramiento Protección Costera Sector Edwards-Barón” -que llevó adelante Empresa Portuaria Valparaíso (EPV)- para hacer frente a las marejadas y al fuerte oleaje que afecta desde hace ya algunos años debido al cambio climático, a las zonas fuera de las aguas abrigadas de la bahía porteña.
La obra ejecutada por Empresa Constructora Las Lilas, fue recepcionada esta semana por ejecutivos de Empresa Portuaria Valparaíso, y demandó una inversión cercana a los 7 mil millones de pesos para la estatal. El proyecto busca ser un importante resguardo del borde costero en el sector comprendido entre la calle Edwards y el Muelle Barón permitiendo dar seguridad a futuras obras que se levanten en dicha zona como es el parque que hoy desarrolla el Minvu.
Javiera Perales, gerenta de Desarrollo y Concesiones de Empresa Portuaria Valparaíso, destacó este relevante hito “ya que es un aporte importante para nuestra ciudad. Es casi un kilómetro de protección del borde costero porteño, que en el último tiempo se ha visto afectado por el fenómeno de las marejadas en la zona fuera de aguas protegidas por el Molo de Abrigo. Además, es importante destacar que gracias a las medidas sanitarias de prevención implementadas por EPV, esta obra pudo continuar en desarrollo pese a la pandemia, lo cual permitió estar dentro de plazos razonables, considerando las restricciones operativas que afectan al país”.
El desarrollo de la obra se dividió en dos secciones. La primera parte, contempló la distancia entre las calles Edwards y Freire, e implicó reconstruir la protección en ese sector con bloques de hormigón reciclado y nuevos bloques prefabricados en el mismo lugar por un tramo de 620 metros. La segunda sección de este proyecto, en tanto, consideró la mejora de la escollera del sector Francia-Barón, en un espacio de 340 metros lineales.
Perales subrayó que “gran parte del material que se utilizó en la obra consideró bloques de cemento reciclados, algunos de los cuales fueron parte del antiguo frente de atraque del Terminal 1 de nuestro puerto, retirados entre 1985 y 1999, y otros en 2016 luego de la extensión de 120 metros que realizó el concesionario TPS, siendo esta la primera iniciativa de protección costera en Chile que reutiliza este tipo de elementos, y que va en línea con la preocupación que tenemos como EPV del medio ambiente”.
En el caso de los bloques reciclados, es importante señalar que éstos se cortan a través de un método de perforación y fraccionamiento que utiliza cemento expansivo, lo que permite dimensionar los bloques según necesidad, minimizando la pérdida de material y sin la contaminación acústica que generarían máquinas como martillos neumáticos u otros. Este sistema permitió un importante ahorro en materia de extracción de roca de cantera, además del retiro y botadero de los bloques antiguos, disponiendo de elementos existentes.
La gerenta de EPV agregó que “el alto estándar de la protección costera sin duda será un gran aporte para los porteños, porteñas y visitantes de Valparaíso, lo que les permitirá tener un acceso protegido al mar, ya que hemos visto como se han intensificado en el último tiempo los fenómenos de oleajes producto del cambio climático, por lo tanto, la protección de este sector del borde era una necesidad, puesto que el resto tramo costero, donde se emplaza el puerto, está protegido de estos eventos gracias al molo de abrigo, lo que permite que Puerto Valparaíso tenga la más alta continuidad operacional, incluso durante eventos de oleaje”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.