
Empresa Portuaria Valparaíso recibe “Sello 40 horas” de seremi del Trabajo
•La firma estatal porteña busca que sus más de 60 colaboradores puedan conciliar de mejor manera su vida laboral y personal.
La Empresa Portuaria Valparaíso - EPV celebró esta mañana la obtención del Sello 40 horas, con lo que busca reflejar el trabajo que ha desplegado el directorio y la administración de la estatal por promover un mejor equilibro entre la vida laboral y personal de sus más de 60 colaboradores y colaboradoras.
El Sello fue entregado por la seremi del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, Susana Calderón, al presidente del directorio de EPV, Luis Eduardo Escobar, actividad que además contó con la presencia de las directoras Georgina Febre y Nicole Pastene; los directores Juan Sánchez y Juan Gajardo; el gerente general de EPV, Franco Gandolfo; el presidente del Sindicato de EPV, Gonzalo Sazo; y la jefa de la Unidad Gestión Personas de EPV, Verónica Zuleta, entre otros invitados.
El presidente de Puerto Valparaíso, Luis Eduardo Escobar, destacó que “entendemos que nuestro rol como motor de crecimiento de esta ciudad puerto no se podría cumplir sin el trabajo que realizan día a día nuestros colaboradores y colaboradoras. En este sentido, queremos velar por que el clima en el cual se desempeñan sea el mejor, y puedan compatibilizar sus deberes con la familia y su vida personal”.
En la instancia, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, Susana Calderón, indicó que “en el marco de la promulgación de la ley que rebaja la jornada horaria, queríamos destacar a aquellas empresas que de forma anticipada a los plazos que dispone la ley reduzcan voluntariamente su jornada de trabajo. Para nosotros, la decisión unánime que adoptó el directorio de Empresa Portuaria Valparaíso nos pone muy contentos, creemos que como empresa estatal ha hecho un gesto de conciliar efectivamente el propósito de la ley que es entregar más soberanía de tiempo y conciliar la vida personal y laboral de sus trabajadores y trabajadoras, y, además, de modo tripartito, que es la forma en que nosotros hemos acercado para tomar esta decisión”.
La autoridad agregó que “acá hay una decisión entre el directorio, representante de la empresa y sindicato, lo que le da un triple valor a la decisión, asi que como ministerio estamos muy orgullosos y en especial para mí por poder entregar este sello en la sesión de Directorio del día de hoy”.
El presidente del Sindicato de Puerto Valparaíso, Gonzalo Sazo, valoró que “para nosotros como sindicato es muy importante este logro, porque permite compatibilizar mejor el horario de las personas, familiar, su regreso a la casa que es muy importante. Por otro lado, que haya venido la seremi en persona a entregar el sello se agradece porque eso demuestra la importancia que se le da a este logro, y se agradece también la decisión del Directorio, el apoyo de la empresa y al sindicato que estuvo hace bastante tiempo sugiriendo implementar las 40 horas”.
Franco Gandolfo, gerente general de EPV, explicó que “desde enero de este año, como Empresa Portuaria, implementamos las 40 horas laborales, ajustando nuestros horarios de entrada y salida de lunes a jueves para concluir la jornada a cerca de las 17.30 horas, y el del viernes se determinó una salida a las 13 horas de los colaboradores y colaboradoras, lo que ha tenido una muy buena acogida en todo el equipo para mejorar nuestro clima y nuestra gestión, y generar mayor equilibrio. Esto se suma, a que, como un aprendizaje de la pandemia, hemos implementado y mantenido un esquema de trabajo con jornadas mixtas, en donde mezclamos jornadas presenciales y de teletrabajo, lo que sin duda son medidas importantes en la conciliación de lo laboral y familiar y para generar mayor corresponsabilidad en la familia”
Desde el regreso a la normalidad después de la pandemia, Puerto Valparaíso implementó un modelo de trabajo hibrido con flexibilidad para trabajar dos días desde el hogar. El objetivo fue mejorar los espacios de tiempo familiar y cuidar la salud de sus trabajadores y trabajadoras.
Estas medidas le valieron a Puerto Valparaíso dos reconocimientos durante 2022, otorgados por las fundaciones Chile Unido y Carlos Vial Espantoso, por promover buenas prácticas laborales y conciliación de la vida laboral con la familiar.
LOS MÁS VISTOS

Alianza Marítima de Chile participó en Brasil en encuentro sobre el cabotaje.

Presidente de Fedequinta, Iván Mateluna, aboga por más de 800 conductores de camiones venezolanos

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción

Vive el mar en familia hoy y mañana domingo: Parte Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Valparaíso firma convenio para integrarse a la red mundial de Port Centers.
Será el séptimo en el mundo y el primero en Latinoamérica .
Puerto Valparaíso ingresa oficialmente a la red mundial de Port Centers
•La empresa estatal oficializó este hito con una firma en la que participó el director general de la AIVP, Bruno Del Salle y el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp.
Bajo desempeño de las exportaciones provocó tercera caída de las transferencias en los puertos de la región de Valparaíso durante el mes de marzo.
Así lo informa el Boletín Estadístico del Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP
Puerto Valparaíso presenta su primer Reporte Integrado y destaca avances relevantes en operatividad y sostenibilidad
•La empresa portuaria destacó entre sus hitos la recuperación de sus niveles de transferencia y de arribo de cruceros tras los efectos de la pandemia.
Conectan el Terminal de Pasajeros de Cruceros de Puerto Valparaíso con una estación del metro regional.
Permitirá a los turistas acceder directamente a la ciudad y al público al principal centro de eventos de Valparaíso.
Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, pide agilizar Royalty Portuario.
Lo planteó al presidir primera sesión 2023 del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso.
Más de 41 mil visitantes recibió Valparaíso durante la Temporada de Cruceros 2022-2023
•Con un total de 31 recaladas, este 9 de abril terminó el ciclo en Puerto Valparaíso, confirmando la reactivación de la industria de naves de pasajeros tras la pandemia.
Con 31 recaladas y 41 mil visitantes Valparaíso cerró temporada de cruceros.
Para la próxima temporada se proyecta un crecimiento de 10% en recaladas y 20% en flujo de turistas.
Una caída del 13,5% registró en febrero 2023 la transferencia de carga en los puertos de la macrozona central.
La caída estuvo asociada a una caída del 29,9% en las importaciones. Boletín Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP
Puerto Valparaíso analiza los desafíos portuarios en nuevo encuentro de Folovap
•En la cita, realizada en auditorio de Empresa Portuario Valparaíso, además se abordó el plan de trabajo 2023 y se aprobó la integración al Foro de la Asociación Nacional de Armadores (ANA).