Chile es el anfitrión de la 9 reunión de la ACAP
Durante la reunión Chile dará a conocer los avances en la protección de estas aves en nuestro país.
Durante la reunión Chile dará a conocer los avances en la protección de estas aves en nuestro país.
Una delegación investigadores del Instituto de Fomento Pesquero, participará este año en el congreso, asisten acompañados por el Director Ejecutivo Leonardo Núñez
El lunes 23 de mayo, en la pinacoteca de la Universidad de Concepción, se realizó la ceremonia de inauguración del Instituto Milenio de Oceanografía, que tiene como misión llevar a cabo investigación oceanográfica, abordar problemas científicos de manera colaborativa, desarrollar nuevas tecnologías para el trabajo observacional en el océano, aumentar los recursos humanos en las ciencias del mar en Chile y crear conciencia en el público en general sobre las implicaciones de éstas decisiones.
Así fue dado a conocer el el Dia de la Investigación que coincide con el 54º Aniversario del Instituto de Fomento Pesquero ifop, celebrado el 26 de mayo en Valparaíso, en un año marcado por la marea roja, varazones, mortandad masiva por el temido Niño Godzila.
La autoridad sostuvo una reunión protocolar con Gabriel Yany Presidente del Consejo de IFOP y con Leonardo Núñez Director Ejecutivo de la Institución.
Uno sale muy cargado de energías positivas al terminar la charla, por eso recomiendo a todos mis colegas científicos dar conferencias en los colegios, te da vitalidad y ánimo.
El viernes 3 de junio a las 24:00, con una dotación total de 23 personas entre tripulación e investigadores, zarpó desde el Puerto de Valparaíso, el Buque Científico Abate Molina de IFOP, a realizar el crucero “Evaluación directa de jibia zona centro sur, propuesta metodológica”. La zona de estudio abarca desde la región de Coquimbo hasta la región del Bío Bío.
El 7 de junio en el auditorio de IFOP Valparaíso, se realizó el taller estadísticas de captura y desembarque de tiburones pelágicos, en la actividad estuvieron presentes Aduanas Chile, Subsecretaría de Pesca, Servicio nacional de Pesca, Instituto de Fomento Pesquero.
Ignacio Payá investigador de IFOP, participó como experto FAO en el taller de trabajo sobre orange roughy realizado entre el 7 y el 9 de junio en la ciudad de Auckland en Nueva Zelanda.
La esforzada labor que realiza su tripulación y los científicos a bordo que se embarcan durante meses para cumplir con investigaciones que son vitales para la elaboración de las políticas públicas del sector pesquero.
Donado por el gobierno de Japón a nuestro país en 1991 la lnave ha realizado durante un cuarto de siglo las investigaciones que sustentan el desarrollo pesquero de nuestro país y avala las medidas de protección de nuestros recursos adoptadas por la autoridad.
Un grupo de alumnos de Biología Marina de la Universidad de Valparaíso, visitó el Instituto de Fomento Pesquero, acompañados del académico de dicha casa de estudios, Fernando Balbontín.
El día 21 de junio el B/C “Abate Molina” subió al dique flotante “Gutiérrez” en ASMAR Talcahuano, las maniobras inundación del dique se iniciaron a las 08:00 horas. y a las 11:30 horas. buque ya se encontraba totalmente varado.
Durante mayo y junio se realizó el Campeonato de Futsal “Copa Mes del Mar 2016”, que en esta ocasión fue organizado por el IFOP. Este torneo se realiza hace 7 años y reúne a algunas instituciones y los trabajadores que están vinculadas con el mar o la actividad marítima-portuaria.
El proyecto es fundamental para el proceso de acreditación de la pesquería de langosta, el levantamiento de datos y generación de conocimiento de las pesquerías, los recursos y los ecosistemas de la isla Alejandro Selkirk, islas Robinson Crusoe, Santa Clara e islas Desventuradas.
En Valparaíso, se realizó un panel de expertos sobre el cambio climático se enmarca en el proyecto de IFOP “apoyo logístico para la elaboración y gestión de planes de acción y programas regionales de conservación de especies acuáticas y adaptación al cambio climático en pesca y acuicultura”
Este es un programa computacional, que se está iniciando en el mundo, Chile es uno de los cinco primeros países que usa este programa, por ello la FAO está muy interesada sobre los avances del uso del programa en nuestro país
El estudio abarca la zona comprendida entre el norte de Totoralillo en la región de Coquimbo, hasta el norte de Ancud en la región de los Lagos
Image-Pro, es un programa de análisis de imágenes, que tiene la Sección de Edad y Crecimiento del Instituto de Fomento Pesquero, gracias al cual se han podido desarrollar diferentes actividades y proyectos de investigación.
El estudio se realizará a bordo del B/C Cabo de Hornos. El jefe del proyecto es el ingeniero pesquero Álvaro Saavedra del Instituto de Fomento Pesquero.