Observadores científicos de IFOP realizaron limpieza de playas en Bahía de San Vicente
La actividad se desarrolló en Caleta el Infiernillo y contó con la participación de 50 niños del colegio San Vicente
La actividad se desarrolló en Caleta el Infiernillo y contó con la participación de 50 niños del colegio San Vicente
La iniciativa de reciclaje fue reconocida por el departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puerto Montt cuyos representantes visitaron el “Punto Limpio”
La muestra fue lanzada en Villa Alemana donde se exhibirá hasta mediados de enero para luego presentarse en Concón, Los Andes y Valparaíso.
La muestra fue inaugurada este martes en el Centro Comercial de Concón con la visita de los alumnos de la Escuela Oro Negro
Enriquecida con nuevas especies marinas que han sido la sensación de los visitantes, especialmente de los niños, la muestra se presenta en el Centro Comercial de Concón.
Se trata de III Taller de Biología y Anatomía de Condrictios.
Visitada por miles de personas, muestra la labor que realizan los investigadores del Instituto de Fomento Pesquero para proteger los recursos marinos y evitar su colapso.
El director ejecutivo del IFOP, Luis Parót, destacó la labor de los observadores científicos como Guardianes del Mar, cuya labor permite obtener valiosa información para establecer políticas de regulación de las pesquerías.
Es investigadora del Departamento de Salud Hidrobiológica perteneciente a la División de Investigación en Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero.
Alejandro Yáñez, es Biólogo Marino y Magíster en Ciencias (mención Pesquerías) de la Universidad de Concepción. Se desempeña actualmente en el Instituto de Fomento Pesquero, realizando evaluación de stock de crustáceos, siendo ésta su principal área de interés junto a ecología cuantitativa y modelos estado-espacio.
La zona de estudio considera la evaluación del recurso entre Arica (18 ̊ 25’LS) y Valparaíso (33 ̊ 30’ LS)
Los días 13 y 14 de marzo, en Valparaíso, en el marco de las actividades anuales del Proyecto ASIPA- Seguimiento de pesquerías de recursos altamente migratorios. Aspectos biológico pesqueros 2019, se realizó el Curso de Observadores Científicos.
Los investigadores Camilo Torres (Sección de Economía) y Pedro Romero (Sección de Áreas de Manejo), participaron en el Sexto Taller de Investigación en Economía Ambiental y de Recursos Naturales, realizado entre los días 21 y 22 de marzo de 2019 en las dependencias de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Talca en Santiago.
Entre los días 25-29 de marzo, en playa del Carmen, México se desarrolló el Primer Congreso Latinoamericano de tiburones rayas y quimeras. De Chile asistió la investigadora del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) María Cristina Pérez Cuesta.
Creador del Centro de Estudios de Algas Nocivas CREAN, este Doctor en Ciencias ha entregado toda una vida al estudio de la marea roja que se ha extendido por la costa chilena.
Investigación e innovación para el desarrollo sustentable de los mares australes
La investigación sobre la especie, la realiza el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) en conjunto con las ONG de conservación The Nature Conservancy (TNC) y The Pfleger Institute of Environmental Research (PIER) (EEUU)
El 23 y 24 de abril en la base IFOP Talcahuano, se realizó el curso-taller "Biología y Ecología de cefalópodos". El objetivo de la actividad fue; Revisar, actualizar y estandarizar los criterios y conocimientos adquiridos por los Observadores Científicos del programa de seguimiento de la pesquería de jibia y programa de descarte.
Entre el 3 y el 23 de mayo, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) en conjunto con la Municipalidad de Concón realizará un ciclo de charlas en tres colegios de la comuna; Oro Negro, Puente Colmo, Irma Salas Silva.
El crucero de investigación durará 31 días y recorrerá entre Valparaíso y el norte de caleta Mansa, en la región de los Lagos.