
Enloce 2023: Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, contó con la asistencia de más de 500 personas durante la jornada.
Con un importante marco de asistentes se desarrolló este miércoles el Encuentro de Logística y Comercio Exterior 2023 (Enloce), organizado por la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) en conjunto con el Foro Logístico de Valparaíso (Folovap), en el Museo Marítimo Nacional, destacando la participación del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien en su saludo de inauguración llamó a fortalecer las redes de colaboración entre los diversos actores de la industria y fomentar el desarrollo e innovación.
El evento contó con 16 empresas expositoras, dentro del área de stands, mostrando lo que realizan a los más de 500 asistentes que llegaron al evento, entre los que destacaron autoridades, empresarios, académicos, universitarios y personas ligadas a la industria. Dentro de las materias que se profundizaron en las exposiciones se contempló el camino a la carbono neutralidad, la aplicación de tecnologías y la seguridad en las cadenas logísticas, instancias en la que compartieron sus conocimientos expositores nacionales e internacionales, abriendo la conversación al respecto al público asistente.
Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones, indicó que “los sistemas logísticos portuarios del país son fundamentales para el desarrollo de Chile y su productividad, nuestra eficiencia, sustentabilidad futura, también para la seguridad del país y los actores que participan de éstos son múltiples. Vengan del sector privado o público, por lo tanto, necesitamos que esa cadena logística funcione de la mejor manera posible y este tipo de encuentros son los que facilitan y permiten estar alerta y atentos ante desafíos, ante oportunidades tecnológicas, al mismo tiempo de poder identificar oportunidades de colaboración para que esas cadenas logísticas funcionen de buena forma en estas múltiples dimensiones. Como ministerio estamos avanzando y viendo como poder contribuir, y al mismo tiempo coordinar, estos esfuerzos”.
Además, el secretario de Estado destacó, respecto del Acuerdo por Valparaíso que “es atractivo y como Ministerio de Transportes hemos estado muy atentos. Creemos que la visión que está detrás del Acuerdo, de estos cuatro proyectos, le ofrece al Gran Valparaíso una visión de hacia dónde caminar que es interesante. Es bueno que los distintos actores locales estén coordinados, alienados por que eso facilita que un proyecto de esta naturaleza pueda ocurrir. Como Ministerio estamos viendo la forma de cómo ayudar para que esa visión eventualmente se materialice”.
Luis Eduardo Escobar, presidente del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso, hizo referencia sobre las materias abordadas en el encuentro, expresando que “las temáticas a abordar este año son tremendamente relevantes. La carbono neutralidad es un desafío de la humanidad, no sólo del sistema logístico chileno. En el contexto de la nueva licitación dentro de la ampliación portuaria, hemos planteado la necesidad de ir incorporando cada vez más equipos que funcionen en base a electricidad, para ir sacando todo lo que funciona en base a combustibles, de esa manera esperamos que a futuro las naves puedan ser atendidas a través de sistemas más limpios que el puerto tenga a disposición”.
En tanto, Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso y presidente de Folovap, comentó que “esta octava versión de Enloce nos encuentra en un momento muy importante como puerto. En un momento en que hemos logrado avanzar de manera significativa en los grandes desafíos que tiene Valparaíso no solamente en materia de ser un mejor puerto, de ser un sistema portuario competitivo, seguro y eficiente, sino también aquel desafío que tiene que ver con lograr los acuerdos necesario, institucionales, ciudadanos y nacionales para el crecimiento de nuestro puerto. Además, en esta oportunidad tenemos la ocasión de conocer experiencias nuevas y compartir las nuestras, enriqueciéndonos como comunidad e involucrándonos con todos aquellos que nos visitan”.
Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, vinculó la instancia con el reciento Acuerdo por Valparaíso firmado el 23 de octubre, manifestando que “estamos viviendo tiempos en el país en general, que tiene que ver con lo que pasa en la región y en la ciudad, donde pareciera ser que hay poco espacio para mirar el futuro con optimismo. Yo pienso que acuerdos y miradas de estas características lo que hacen es mirar el futuro de una manera mucho más esperanzadora. El país necesita muchos más acuerdos como este, de hecho, ojalá que en todas las ciudades puerto existan entendimientos como el que logramos. El país necesita de eso, como también la actividad marítima portuaria”.
Finalmente, Rodrigo Lobo, gerente general de Fisa, productora del evento, sostuvo que “el análisis del futuro de la logística portuaria, que es un factor importante para el impulso económico del país, fue abordado por speakers de primer nivel que entregaron muchas luces sobre el futuro de la industria, y con énfasis concretos en temas como descarbonización, digitalización, exportaciones, empleo e inversión. Y, por otra parte, tuvimos una importante cartera de expositores que pudieron exhibir sus proyectos y consolidar su continuo aporte a toda esta industria”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.