
Enloce 2023: Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, contó con la asistencia de más de 500 personas durante la jornada.
Con un importante marco de asistentes se desarrolló este miércoles el Encuentro de Logística y Comercio Exterior 2023 (Enloce), organizado por la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) en conjunto con el Foro Logístico de Valparaíso (Folovap), en el Museo Marítimo Nacional, destacando la participación del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien en su saludo de inauguración llamó a fortalecer las redes de colaboración entre los diversos actores de la industria y fomentar el desarrollo e innovación.
El evento contó con 16 empresas expositoras, dentro del área de stands, mostrando lo que realizan a los más de 500 asistentes que llegaron al evento, entre los que destacaron autoridades, empresarios, académicos, universitarios y personas ligadas a la industria. Dentro de las materias que se profundizaron en las exposiciones se contempló el camino a la carbono neutralidad, la aplicación de tecnologías y la seguridad en las cadenas logísticas, instancias en la que compartieron sus conocimientos expositores nacionales e internacionales, abriendo la conversación al respecto al público asistente.
Juan Carlos Muñoz, ministro de Transportes y Telecomunicaciones, indicó que “los sistemas logísticos portuarios del país son fundamentales para el desarrollo de Chile y su productividad, nuestra eficiencia, sustentabilidad futura, también para la seguridad del país y los actores que participan de éstos son múltiples. Vengan del sector privado o público, por lo tanto, necesitamos que esa cadena logística funcione de la mejor manera posible y este tipo de encuentros son los que facilitan y permiten estar alerta y atentos ante desafíos, ante oportunidades tecnológicas, al mismo tiempo de poder identificar oportunidades de colaboración para que esas cadenas logísticas funcionen de buena forma en estas múltiples dimensiones. Como ministerio estamos avanzando y viendo como poder contribuir, y al mismo tiempo coordinar, estos esfuerzos”.
Además, el secretario de Estado destacó, respecto del Acuerdo por Valparaíso que “es atractivo y como Ministerio de Transportes hemos estado muy atentos. Creemos que la visión que está detrás del Acuerdo, de estos cuatro proyectos, le ofrece al Gran Valparaíso una visión de hacia dónde caminar que es interesante. Es bueno que los distintos actores locales estén coordinados, alienados por que eso facilita que un proyecto de esta naturaleza pueda ocurrir. Como Ministerio estamos viendo la forma de cómo ayudar para que esa visión eventualmente se materialice”.
Luis Eduardo Escobar, presidente del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso, hizo referencia sobre las materias abordadas en el encuentro, expresando que “las temáticas a abordar este año son tremendamente relevantes. La carbono neutralidad es un desafío de la humanidad, no sólo del sistema logístico chileno. En el contexto de la nueva licitación dentro de la ampliación portuaria, hemos planteado la necesidad de ir incorporando cada vez más equipos que funcionen en base a electricidad, para ir sacando todo lo que funciona en base a combustibles, de esa manera esperamos que a futuro las naves puedan ser atendidas a través de sistemas más limpios que el puerto tenga a disposición”.
En tanto, Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso y presidente de Folovap, comentó que “esta octava versión de Enloce nos encuentra en un momento muy importante como puerto. En un momento en que hemos logrado avanzar de manera significativa en los grandes desafíos que tiene Valparaíso no solamente en materia de ser un mejor puerto, de ser un sistema portuario competitivo, seguro y eficiente, sino también aquel desafío que tiene que ver con lograr los acuerdos necesario, institucionales, ciudadanos y nacionales para el crecimiento de nuestro puerto. Además, en esta oportunidad tenemos la ocasión de conocer experiencias nuevas y compartir las nuestras, enriqueciéndonos como comunidad e involucrándonos con todos aquellos que nos visitan”.
Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, vinculó la instancia con el reciento Acuerdo por Valparaíso firmado el 23 de octubre, manifestando que “estamos viviendo tiempos en el país en general, que tiene que ver con lo que pasa en la región y en la ciudad, donde pareciera ser que hay poco espacio para mirar el futuro con optimismo. Yo pienso que acuerdos y miradas de estas características lo que hacen es mirar el futuro de una manera mucho más esperanzadora. El país necesita muchos más acuerdos como este, de hecho, ojalá que en todas las ciudades puerto existan entendimientos como el que logramos. El país necesita de eso, como también la actividad marítima portuaria”.
Finalmente, Rodrigo Lobo, gerente general de Fisa, productora del evento, sostuvo que “el análisis del futuro de la logística portuaria, que es un factor importante para el impulso económico del país, fue abordado por speakers de primer nivel que entregaron muchas luces sobre el futuro de la industria, y con énfasis concretos en temas como descarbonización, digitalización, exportaciones, empleo e inversión. Y, por otra parte, tuvimos una importante cartera de expositores que pudieron exhibir sus proyectos y consolidar su continuo aporte a toda esta industria”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.