
EPV y Municipalidad sellan histórico e inédito acuerdo en torno a la ampliación portuaria y el borde costero
Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp: "...el proyecto T2 se va a realizar, pero con profundas modificaciones que respeten el medio ambiente."
Un convenio de colaboración que da el puntapié a un trabajo colaborativo para encontrar consensos para la expansión portuaria y el desarrollo del borde costero de Valparaíso firmaron esta mañana el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y el presidente del directorio la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Fernando Ramírez.
En la ceremonia realizada en el Palacio Baburizza, que contó con la asistencia de autoridades regionales y locales, representantes de los gremios y vecinos, se selló el acuerdo fruto del diálogo iniciado entre la estatal y el municipio el 2021. Este acuerdo es el resultado de un trabajo marcado por el interés mutuo de las instituciones por buscar el progreso y bienestar de las porteñas y porteños gracias a una actividad portuaria que potencia el desarrollo de todas las vocaciones productivas que conviven en Valparaíso. Este trabajo conjunto nace como parte del proceso Valparaíso Dialoga realizado por EPV durante el año pasado.
Para el presidente de EPV, Fernando Ramírez, el acuerdo “permite reconocer un elemento de la realidad que pone a Valparaíso en una posición única para que el país alcance la meta de incorporar nueva infraestructura de frentes de atraque, áreas de respaldo, y equipamiento de última generación que permita ampliar la capacidad de Valparaíso de transferir anualmente más de dos millones de contenedores en sus dos terminales y, además, generar una sólida oferta para recibir cruceros”.
Asimismo, Ramírez agradeció “al municipio, y a todos y cada uno de quienes han sido parte de este proceso de diálogo, y los invitamos a continuar colaborando en la construcción del destino de una ciudad que es única, donde cabe un puerto principal, un sitio patrimonial y el lugar de pertenencia de miles de hombres y mujeres de esfuerzo, talento y creatividad, que están llamados a mantener el acervo de un Valparaíso eterno”
Por su parte, el alcalde Jorge Sharp manifestó que “Este convenio es muy importante para la ciudad porque Valparaíso pasa de la oposición y la diferencia, en términos de desarrollo portuario, al acuerdo y la construcción. Es decir, dejamos atrás una época de muchas diferencias en la ciudad para poder, de una vez por todas, resolver nuestras diferencias y avanzar en los proyectos de cambios que requiere el borde costero. Eso supone dos cosas muy concretas: en primer lugar, que el proyecto T2 se va a realizar, pero con profundas modificaciones que respeten el medio ambiente, que respeten las demás vocaciones productivas de la ciudad, y que sea justo territorialmente para Valparaíso, y, en segundo lugar, va a suponer una serie de inversiones en el borde costero de Valparaíso desde la Caleta portales hasta la playa Las Torpederas, que lo que va a hacer es abrir el borde costero a actividades deportivas, recreativas, náuticas y de desarrollo económico, turístico para toda la comunidad de Valparaíso”.
Con este entendimiento entre ambas partes, histórico e inédito, se dará paso a la instalación de una mesa de trabajo para hacer posible la ampliación portuaria de Valparaíso en armonía con las distintas vocaciones de la ciudad; promover el desarrollo integral y sinérgico de cada una de estas vocaciones; incorporar actorías estratégicas del borde costero de la ciudad y generar consensos en torno a las inversiones necesarias que puedan implementarse como planes de mitigación y/o compensación o responsabilidad empresarial de Puerto Valparaíso y sus concesionarios.
LOS MÁS VISTOS

El primer estudio de género en el sector marítimo portuario, revela brecha en favor de los hombres.

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

El almirante (r) Rodolfo Codina Díaz fue reelecto como presidente de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Trabajadores del rubro marítimo portuario son reconocidos en conmemoración del Día de la Marina Mercante

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente del directorio de EPV se reunió con Gobernador Regional
Los desafíos de la relación ciudad puerto y la ampliación portuaria fueron los principales temas tratados en el encuentro desarrollado en la Gobernación Regional.
Puerto Valparaíso retoma el servicio de atención regular de naves car carrier
Terminal Portuario Valparaíso recibirá, esta semana, dos embarcaciones y se espera el desembarcó de más de 2.300 vehículos en total.
Puerto Valparaíso proyecta más de 30 Cruceros para la temporada 2022 – 2023
Importante reactivación en la industria de trasporte de pasajeros acerca a Valparaíso a un nivel de recaladas previo a la pandemia
Puerto Valparaíso no recurrirá a la Corte Suprema por la sentencia del Tribunal Ambiental sobre T2.
Así lo decidió por unanimidad el directorio de Empresa Portuaria Valparaíso.
Una reactivación experimentó el turismo de cruceros en Valparaíso durante la última temporada.
Luego de 22 meses de inactividad por la pandemia, se atendió 8 recaladas que trajeron más de 2.900 visitantes.
Crece carga movilizada por tren en el puerto de Valparaíso
Durante abril 2022 se realizaron 15 trenadas.
Un 13,8 por ciento aumentó en abril el flujo de camiones en los puertos de la región de Valparaíso respecto a igual mes de 2021.
En total arribaron 32,072 camiones a los puertos de San Antonio y Valparaíso.
Transferencias en puertos de la zona central crecen por primera vez en el año en un 3,1% en abril con 2.490.104 toneladas movilizadas.
El puerto de mayor crecimiento fue Valparaíso con un 24,4% y un total de 951.137 toneladas. Fuente FOLOVAP.
EPV se refiere a la resolución del Segundo Tribunal Ambiental de Chile sobre el proceso de reclamaciones al proyecto de ampliación del T2.
DECLARACIÓN EMPRESA PORTUARIA VALPARAÍSO Respecto a la resolución dada a conocer hoy por el...
Nuevo presidente del directorio de EPV se reúne con alcalde de Valparaíso.
Encuentro permitió establecer los primeros acercamientos para fortalecer la relación ciudad puerto y avanzar en la ampliación portuaria.