
Finaliza primera etapa de Mesa Tripartita de Seguridad de Puerto Valparaíso.
•La instancia que se constituyó en noviembre de año 2022 y que fue conformada por trabajadores y trabajadoras, empleadores y autoridades de la ciudad, comenzará su segunda etapa en abril.
Una gran convocatoria tuvo la última reunión de la primera etapa de la Mesa Tripartita de Seguridad de Puerto Valparaíso, instancia que comenzó en noviembre del año 2022 y que tiene como objetivo trabajar un esquema tripartito en materias relativas a higiene y seguridad en el puerto de Valparaíso compuesto por representantes de empresas concesionarias del puerto, empresas de muellaje, comités paritarios, sindicatos de trabajadores portuarios y de EPV.
A la instancia, en la que se anunció que en abril se comenzará con la segunda etapa, asistieron la seremi del Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón; el director regional del Trabajo (s), Jorge Andreucic; el Gobernador Marítimo de Valparaíso, Javier Mardones; el gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, Franco Gandolfo, además de representantes de las empresas concesionarias del puerto, empresas de muellaje, y sus comités paritarios, y los sindicatos de trabajadores portuarios y de EPV.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón, destacó que “para nosotros esta instancia de diálogo social que ha constituido la primera mesa de seguridad portuaria con una mirada super clara, hablar de seguridad portuaria, pero desde la mirada de los propios actores, lo que hoy es muy relevante para construir esta política de seguridad portuaria”.
“Nosotros, desde el año pasado, con la Dirección del trabajo y con la empresas concesionarias por separado, vimos que había voluntad y compromiso para establecer esta mesa y estamos muy contentos porque vemos que se ha avanzado muchísimo y nos pone con la ambición de poder exportar esta experiencia y de hablar de la vocación portuaria de la región de Valparaíso, lo que significa trasladar esta experiencia de dialogo social de mesa de seguridad de Valparaíso a los puerto de San Antonio y Puerto Terrestre de los Andes. Estoy muy agradecida por la convocatoria, no se ha bajado nadie, eso significa que ha sido un producto muy sólido, robusto, porque tenemos un objetivo común”, aseguró la seremi.
Asimismo, el director regional del Trabajo, Jorge Andreucic, destacó que la instancia “dio resultados objetivos, como la constitución de un Comité Paritario de Puerto, tan añorado por el mundo sindical, también se efectuaron muchos avances en materia de seguridad, como el tema de las dos ambulancias las 24 horas, lo que quedó reafirmado en esta reunión, y muchos otros relacionados con capacitación y espacios de confianza, entre otros. Se ha cerrado esta primera mesa y puede haber una segunda mesa relacionada con la fiscalización y cumplimento de los acuerdos ya tomados. Valoro la participación y la actitud que han tenido las organizaciones, porque se han enfocado en el dialogo”.
Por su parte, Franco Gandolfo, genere general de Puerto Valparaíso, acotó que como “empresa y como autoridad portuaria estamos muy contentos por esta primera etapa que se ha concretado y que ha tenido una gran participación de todos los actores involucrados, desde los mismos trabajadoras y trabajadores, los concesionarios y en general miembros de toda la cadena logística. Esta mesa nos ha permitido seguir reforzando la seguridad y realizando mejoras para las distintas funciones. Esperamos que siga potenciándose ahora con el comienzo de la segunda etapa que parte en abril, porque creo que hemos realizado un trabajo muy valioso y que sin duda está teniendo buenos resultados generando una mayor cultura de seguridad en nuestra actividad”.
Francisco Silva, presidente Sindicato de Estibadores, destacó que “encontramos realmente positivo poder reunir a todas las autoridades, sindicatos, comités paritarios, empresa portuaria, terminales y empresas de muellaje en torno a una sola preocupación como es la seguridad en las faenas portuarias. Sin duda, es un hito importante para nuestro puerto y para todos los que trabajamos en él. Esperamos que estas mesas tripartitas tengan el impacto que todos los trabajadores queremos, esto es más seguridad y buenas prácticas laborales. Desde el Sindicato de Estibadores seguiremos impulsando y empujando que las empresas pongan real énfasis en mejorar las medidas que desde estas mesas se trabajen en conjunto, poniendo el foco principal en el trabajador y su familia. En temas de seguridad, cabemos todos".
Finalmente, el Gobernador Marítimo de Valparaíso, Javier Mardones, indicó que es “importante el cierre de la primera etapa de esta mesa tripartita, en donde están los trabajadores, la empresa y las entidades fiscalizadoras de las cuales somos parte y nos sentimos muy comprometidos en poder colaborar y en buscar soluciones conjuntas y que podamos tener un trabajo más seguro en los puertos. Estamos con la disposición de continuar trabajando en la segunda etapa que viene ahora en abril, justamente para evitar los accidentes
LOS MÁS VISTOS

Alianza Marítima de Chile participó en Brasil en encuentro sobre el cabotaje.

Presidente de Fedequinta, Iván Mateluna, aboga por más de 800 conductores de camiones venezolanos

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción

Vive el mar en familia hoy y mañana domingo: Parte Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Valparaíso firma convenio para integrarse a la red mundial de Port Centers.
Será el séptimo en el mundo y el primero en Latinoamérica .
Puerto Valparaíso ingresa oficialmente a la red mundial de Port Centers
•La empresa estatal oficializó este hito con una firma en la que participó el director general de la AIVP, Bruno Del Salle y el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp.
Bajo desempeño de las exportaciones provocó tercera caída de las transferencias en los puertos de la región de Valparaíso durante el mes de marzo.
Así lo informa el Boletín Estadístico del Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP
Puerto Valparaíso presenta su primer Reporte Integrado y destaca avances relevantes en operatividad y sostenibilidad
•La empresa portuaria destacó entre sus hitos la recuperación de sus niveles de transferencia y de arribo de cruceros tras los efectos de la pandemia.
Conectan el Terminal de Pasajeros de Cruceros de Puerto Valparaíso con una estación del metro regional.
Permitirá a los turistas acceder directamente a la ciudad y al público al principal centro de eventos de Valparaíso.
Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, pide agilizar Royalty Portuario.
Lo planteó al presidir primera sesión 2023 del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso.
Empresa Portuaria Valparaíso recibe “Sello 40 horas” de seremi del Trabajo
•La firma estatal porteña busca que sus más de 60 colaboradores puedan conciliar de mejor manera su vida laboral y personal.
Más de 41 mil visitantes recibió Valparaíso durante la Temporada de Cruceros 2022-2023
•Con un total de 31 recaladas, este 9 de abril terminó el ciclo en Puerto Valparaíso, confirmando la reactivación de la industria de naves de pasajeros tras la pandemia.
Con 31 recaladas y 41 mil visitantes Valparaíso cerró temporada de cruceros.
Para la próxima temporada se proyecta un crecimiento de 10% en recaladas y 20% en flujo de turistas.
Una caída del 13,5% registró en febrero 2023 la transferencia de carga en los puertos de la macrozona central.
La caída estuvo asociada a una caída del 29,9% en las importaciones. Boletín Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP