Finaliza primera etapa de Mesa Tripartita de Seguridad de Puerto Valparaíso.
•La instancia que se constituyó en noviembre de año 2022 y que fue conformada por trabajadores y trabajadoras, empleadores y autoridades de la ciudad, comenzará su segunda etapa en abril.
Una gran convocatoria tuvo la última reunión de la primera etapa de la Mesa Tripartita de Seguridad de Puerto Valparaíso, instancia que comenzó en noviembre del año 2022 y que tiene como objetivo trabajar un esquema tripartito en materias relativas a higiene y seguridad en el puerto de Valparaíso compuesto por representantes de empresas concesionarias del puerto, empresas de muellaje, comités paritarios, sindicatos de trabajadores portuarios y de EPV.
A la instancia, en la que se anunció que en abril se comenzará con la segunda etapa, asistieron la seremi del Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón; el director regional del Trabajo (s), Jorge Andreucic; el Gobernador Marítimo de Valparaíso, Javier Mardones; el gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, Franco Gandolfo, además de representantes de las empresas concesionarias del puerto, empresas de muellaje, y sus comités paritarios, y los sindicatos de trabajadores portuarios y de EPV.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón, destacó que “para nosotros esta instancia de diálogo social que ha constituido la primera mesa de seguridad portuaria con una mirada super clara, hablar de seguridad portuaria, pero desde la mirada de los propios actores, lo que hoy es muy relevante para construir esta política de seguridad portuaria”.
“Nosotros, desde el año pasado, con la Dirección del trabajo y con la empresas concesionarias por separado, vimos que había voluntad y compromiso para establecer esta mesa y estamos muy contentos porque vemos que se ha avanzado muchísimo y nos pone con la ambición de poder exportar esta experiencia y de hablar de la vocación portuaria de la región de Valparaíso, lo que significa trasladar esta experiencia de dialogo social de mesa de seguridad de Valparaíso a los puerto de San Antonio y Puerto Terrestre de los Andes. Estoy muy agradecida por la convocatoria, no se ha bajado nadie, eso significa que ha sido un producto muy sólido, robusto, porque tenemos un objetivo común”, aseguró la seremi.
Asimismo, el director regional del Trabajo, Jorge Andreucic, destacó que la instancia “dio resultados objetivos, como la constitución de un Comité Paritario de Puerto, tan añorado por el mundo sindical, también se efectuaron muchos avances en materia de seguridad, como el tema de las dos ambulancias las 24 horas, lo que quedó reafirmado en esta reunión, y muchos otros relacionados con capacitación y espacios de confianza, entre otros. Se ha cerrado esta primera mesa y puede haber una segunda mesa relacionada con la fiscalización y cumplimento de los acuerdos ya tomados. Valoro la participación y la actitud que han tenido las organizaciones, porque se han enfocado en el dialogo”.
Por su parte, Franco Gandolfo, genere general de Puerto Valparaíso, acotó que como “empresa y como autoridad portuaria estamos muy contentos por esta primera etapa que se ha concretado y que ha tenido una gran participación de todos los actores involucrados, desde los mismos trabajadoras y trabajadores, los concesionarios y en general miembros de toda la cadena logística. Esta mesa nos ha permitido seguir reforzando la seguridad y realizando mejoras para las distintas funciones. Esperamos que siga potenciándose ahora con el comienzo de la segunda etapa que parte en abril, porque creo que hemos realizado un trabajo muy valioso y que sin duda está teniendo buenos resultados generando una mayor cultura de seguridad en nuestra actividad”.
Francisco Silva, presidente Sindicato de Estibadores, destacó que “encontramos realmente positivo poder reunir a todas las autoridades, sindicatos, comités paritarios, empresa portuaria, terminales y empresas de muellaje en torno a una sola preocupación como es la seguridad en las faenas portuarias. Sin duda, es un hito importante para nuestro puerto y para todos los que trabajamos en él. Esperamos que estas mesas tripartitas tengan el impacto que todos los trabajadores queremos, esto es más seguridad y buenas prácticas laborales. Desde el Sindicato de Estibadores seguiremos impulsando y empujando que las empresas pongan real énfasis en mejorar las medidas que desde estas mesas se trabajen en conjunto, poniendo el foco principal en el trabajador y su familia. En temas de seguridad, cabemos todos".
Finalmente, el Gobernador Marítimo de Valparaíso, Javier Mardones, indicó que es “importante el cierre de la primera etapa de esta mesa tripartita, en donde están los trabajadores, la empresa y las entidades fiscalizadoras de las cuales somos parte y nos sentimos muy comprometidos en poder colaborar y en buscar soluciones conjuntas y que podamos tener un trabajo más seguro en los puertos. Estamos con la disposición de continuar trabajando en la segunda etapa que viene ahora en abril, justamente para evitar los accidentes
LOS MÁS VISTOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
"Línea de mano o línea inhumana"
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
Liga Marítima de Chile realizará tradicional Regata Multiclase este sábado 8 de noviembre
ARTICULOS RELACIONADOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Señaló también los desafíos que enfrenta su desarrollo futuro.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Destacan los cruceros de expedición que se dirigen a la zona austral y Antártida.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realizó su tercera sesión de este 2025
En la oportunidad, se presentaron detalles respecto a la candidatura de Valparaíso para ser sede del BBNJ, avances del Plan Estratégico de Zona Costera y las proyecciones de la temporada de cruceros
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.












