
Finaliza primera etapa de Mesa Tripartita de Seguridad de Puerto Valparaíso.
•La instancia que se constituyó en noviembre de año 2022 y que fue conformada por trabajadores y trabajadoras, empleadores y autoridades de la ciudad, comenzará su segunda etapa en abril.
Una gran convocatoria tuvo la última reunión de la primera etapa de la Mesa Tripartita de Seguridad de Puerto Valparaíso, instancia que comenzó en noviembre del año 2022 y que tiene como objetivo trabajar un esquema tripartito en materias relativas a higiene y seguridad en el puerto de Valparaíso compuesto por representantes de empresas concesionarias del puerto, empresas de muellaje, comités paritarios, sindicatos de trabajadores portuarios y de EPV.
A la instancia, en la que se anunció que en abril se comenzará con la segunda etapa, asistieron la seremi del Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón; el director regional del Trabajo (s), Jorge Andreucic; el Gobernador Marítimo de Valparaíso, Javier Mardones; el gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, Franco Gandolfo, además de representantes de las empresas concesionarias del puerto, empresas de muellaje, y sus comités paritarios, y los sindicatos de trabajadores portuarios y de EPV.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón, destacó que “para nosotros esta instancia de diálogo social que ha constituido la primera mesa de seguridad portuaria con una mirada super clara, hablar de seguridad portuaria, pero desde la mirada de los propios actores, lo que hoy es muy relevante para construir esta política de seguridad portuaria”.
“Nosotros, desde el año pasado, con la Dirección del trabajo y con la empresas concesionarias por separado, vimos que había voluntad y compromiso para establecer esta mesa y estamos muy contentos porque vemos que se ha avanzado muchísimo y nos pone con la ambición de poder exportar esta experiencia y de hablar de la vocación portuaria de la región de Valparaíso, lo que significa trasladar esta experiencia de dialogo social de mesa de seguridad de Valparaíso a los puerto de San Antonio y Puerto Terrestre de los Andes. Estoy muy agradecida por la convocatoria, no se ha bajado nadie, eso significa que ha sido un producto muy sólido, robusto, porque tenemos un objetivo común”, aseguró la seremi.
Asimismo, el director regional del Trabajo, Jorge Andreucic, destacó que la instancia “dio resultados objetivos, como la constitución de un Comité Paritario de Puerto, tan añorado por el mundo sindical, también se efectuaron muchos avances en materia de seguridad, como el tema de las dos ambulancias las 24 horas, lo que quedó reafirmado en esta reunión, y muchos otros relacionados con capacitación y espacios de confianza, entre otros. Se ha cerrado esta primera mesa y puede haber una segunda mesa relacionada con la fiscalización y cumplimento de los acuerdos ya tomados. Valoro la participación y la actitud que han tenido las organizaciones, porque se han enfocado en el dialogo”.
Por su parte, Franco Gandolfo, genere general de Puerto Valparaíso, acotó que como “empresa y como autoridad portuaria estamos muy contentos por esta primera etapa que se ha concretado y que ha tenido una gran participación de todos los actores involucrados, desde los mismos trabajadoras y trabajadores, los concesionarios y en general miembros de toda la cadena logística. Esta mesa nos ha permitido seguir reforzando la seguridad y realizando mejoras para las distintas funciones. Esperamos que siga potenciándose ahora con el comienzo de la segunda etapa que parte en abril, porque creo que hemos realizado un trabajo muy valioso y que sin duda está teniendo buenos resultados generando una mayor cultura de seguridad en nuestra actividad”.
Francisco Silva, presidente Sindicato de Estibadores, destacó que “encontramos realmente positivo poder reunir a todas las autoridades, sindicatos, comités paritarios, empresa portuaria, terminales y empresas de muellaje en torno a una sola preocupación como es la seguridad en las faenas portuarias. Sin duda, es un hito importante para nuestro puerto y para todos los que trabajamos en él. Esperamos que estas mesas tripartitas tengan el impacto que todos los trabajadores queremos, esto es más seguridad y buenas prácticas laborales. Desde el Sindicato de Estibadores seguiremos impulsando y empujando que las empresas pongan real énfasis en mejorar las medidas que desde estas mesas se trabajen en conjunto, poniendo el foco principal en el trabajador y su familia. En temas de seguridad, cabemos todos".
Finalmente, el Gobernador Marítimo de Valparaíso, Javier Mardones, indicó que es “importante el cierre de la primera etapa de esta mesa tripartita, en donde están los trabajadores, la empresa y las entidades fiscalizadoras de las cuales somos parte y nos sentimos muy comprometidos en poder colaborar y en buscar soluciones conjuntas y que podamos tener un trabajo más seguro en los puertos. Estamos con la disposición de continuar trabajando en la segunda etapa que viene ahora en abril, justamente para evitar los accidentes
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.