
FOLOVAP y Carabineros de Chile coordinan medidas adicionales de seguridad para desplazamiento de la carga
•Directiva del Foro Logístico de Valparaíso y Prefectura de Carabineros sostuvieron reunión para analizar medidas adicionales a implementar en beneficio de la actividad portuaria.
Una reunión de trabajo para analizar distintas materias de seguridad en la actividad portuaria que pueden afectar a las personas y a los flujos de carga, sostuvieron este lunes los miembros del consejo directivo del Foro Logístico de Valparaíso - FOLOVAP y Carabineros de Valparaíso, instancia que permitió iniciar una coordinación permanente y mantener abierta una comunicación que permita prevenir y evitar hechos que afecten a la cadena logística de la ciudad puerto.
En la instancia, desarrollada en la Prefectura de Carabineros de Valparaíso, participaron el prefecto de Valparaíso, coronel Pablo Silva y el comisario de la Segunda Comisaría Central de Valparaíso, teniente coronel Juan Escobar. En tanto, por parte de FOLOVAP, asistieron su presidente Franco Gandolfo (EPV); junto a los directivos Roberto Fernández (ADUANA), Jaime Gutiérrez (TEXVAL), Oliver Weinreich (TPS), y el vocero del Foro, Ramón Espejo (Cámara Aduanera).
"Este lunes, en el marco de la reunión desarrollada, se trataron una serie de medidas actuales y adicionales de seguridad a implementar con relación al desplazamiento de la carga, coordinando un trabajo de prevención en conjunto con el Foro Logístico de Valparaíso. A su vez, se acogieron sus preocupaciones en materia de seguridad pública y se establecieron cursos de acción que permitan mitigar los escenarios de vulnerabilidad a través de la ejecución de controles preventivos y otras medidas que se darán a conocer en lo sucesivo cuando se comiencen a ejecutar", explicó el coronel Pablo Silva, Prefecto de Valparaíso.
Franco Gandolfo, presidente de FOLOVAP y gerente general de Puerto Valparaíso, manifestó que “encontramos una excelente recepción por parte de las autoridades de Carabineros de nuestra ciudad puerto, tuvimos la oportunidad de exponer el alcance geográfico del sistema portuario y logístico de Valparaíso que involucra actividades tanto en los terminales en el borde de la ciudad, como en los sectores del Camino La Pólvora y en los sectores de Placilla Curauma donde existen una serie de instalaciones de apoyo y prestación de servicios a la carga. Respecto de las inquietudes que tenemos en materia de seguridad y que buscan trabajar juntos las medidas que puedan ir en directo beneficio de la seguridad de las personas y de la transferencia de carga, especialmente en zonas de acopio y en las vías de tránsito. Acordamos implementar una serie de medidas específicas y mantener un contacto permanente que permita ir analizando las acciones que se vayan aplicando y, además, se establecieron canales directos para una coordinación diaria”.
El director regional de Aduana Valparaíso, Roberto Fernández, agregó que “hemos tenido una muy buena acogida con Carabineros, no solo como servicio de Aduana, donde estamos desarrollando de manera conjunta una serie de tareas, capacitaciones y operativos, sino también como parte del Foro Logístico de Valparaíso donde desarrollaremos una serie de acciones en beneficio de toda la cadena logística y, por ende, en beneficio de toda la comunidad”
En tanto, el vocero del Foro Logístico, Ramón Espejo, manifestó que la instancia permitió “sentar las bases para generar una vinculación constante y colaborativa con el fin de fijar acciones directas en miras a prevenir, controlar y desbaratar acciones delictivas que provocan intranquilidad a la cadena logística y que, en definitiva, impactan directamente en la población, que espera recibir bienes y servicios en forma y tiempos oportunos para poder tener y mantener la calidad de vida que se merece. En este sentido, se destacó la importancia de establecer redes de información de datos y monitoreos de imágenes tendientes a acotar los tiempos de reacción frente a hechos detectados tanto en carreteras como en recintos de depósitos aduaneros”.
Espejo también destacó que “la reunión se desarrolló en un ambiente de franco diálogo y comunicación con una apertura hacia fines comunes que pueden ser -con la voluntad de todos- perfectamente potenciados con comunicación e inversiones enfocadas en la trazabilidad de la gestión del comercio exterior en la zona”.
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto reanuda su trabajo en Valparaíso
•Luego de un periodo de pausa, se reactivó la instancia que busca generar acuerdos en la relación de la ciudad y el puerto.
EPV expone experiencia de Valparaíso Dialoga en la Conferencia Mundial de Ciudades y Puertos de la AIVP
Gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, participó en importante encuentro junto a representantes de puertos de Camerún y Francia.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso con la sostenibilidad
Un nuevo hito en torno al cuidado del medioambiente realizó EPV con la firma de un convenio de colaboración con la empresa Umwelt que incentiva el reciclaje.
Alcalde de Valparaíso pide al Presidente Boric dar prioridad al Tren Rápido.
Así lo solicitó el alcalde Jorge Sharp durante una visita al puerto de Valparaíso.
Puerto Valparaíso, TPS y Municipalidad participarán en la feria de cruceros más importante del mundo
•Delegación viajará a Seatrade Cruise Global 2022 de Miami para potenciar la llegada de naves de pasajeros y turistas a Valparaíso, tras reactivación de esta actividad luego de la pandemia
Foro Logístico de Valparaíso define su plan de trabajo para el período 2022 - 2024
En el encuentro se presentaron acciones que buscan mejorar la competitividad del puerto de Valparaíso, posicionar el rol de FOLOVAP y potenciar la vinculación con la ciudad.
Una baja en las cargas de importación, debido a que fueron derivadas a otros terminales, registraron los puertos de la región de Valparaíso durante febrero.
En total, en febrero, los puertos de la región se movilizaron 2.321.714 toneladas lo que equivale a una caída de 2,3% respecto de igual mes del año anterior.
Comité de Coordinación de Servicios Públicos e IST firman protocolo para enfrentar emergencias
Acuerdo será una guía de gestión del riesgo ante posibles desastres y ante los cuales se debe actuar en forma conjunta con los diversos actores públicos y privados.
En el primer mes del año, los puertos de la zona central movilizaron en conjunto 2.319.671 toneladas, un 2,7% menos que el mismo período de 2021.
Así lo da a conocer el Boletín estadístico correspondiente a enero de 2022 preparado por el Foroo Logístico de Valparaíso FOLOVAP.
Los Puertos de la Región de Valparaíso cerraron el ultimo mes de 2021 con un 35,6% de alza en comparación a igual mes de 2020.
Así lo indica el último Boletín de Folovap que señala que en el último mes de 2021 se movilizaron 2.711.592 toneladas de carga general, volviéndose a los niveles de transferencia pre pandemia.