
Innovación y Crecimiento: el Camino de Valparaíso hacia un Home Port de clase mundial
El éxito de un puerto de cruceros depende en gran medida de su infraestructura y logística. Valparaíso, con su ubicación estratégica y rica oferta cultural, aspira a consolidarse como uno de los principales destinos de la región y el país, siendo una puerta de entrada para el turismo y expandir su economía local.
Como puerto de escala, Valparaíso, reconocido por su rica historia y su vibrante cultura, se ha establecido como un puerto “homeport” de relevancia en la industria de cruceros. Esto implica que navieras especializadas eligen esta ciudad para iniciar o concluir sus viajes, lo cual trae consigo una serie de ventajas económicas y turísticas, así como desafíos logísticos específicos.
Hoy, Valparaíso es uno de los “homeport” más importantes del Pacífico Sur, que se ha ido consolidando como un puerto estas características por los eficientes servicios con los que cuenta, como también por lo moderno de su terminal de pasajeros. El alcalde de Valparaíso Jorge Sharp cuenta que “sin duda, en los próximos años esta vocación va a verse consolidada con la construcción de nuestra ciudad del primer muelle de cruceros o el primer muelle destinado al transporte de pasajeros del país que sin duda le va a dar un impulso a la economía tanto comunal como regional”.
Es más, un puerto de estas características funciona como punto de embarque y desembarque de pasajeros y tripulantes que inician o terminan sus viajes. Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, explica que “en los últimos años Valparaíso ha ido retomando el ritmo de atención de pasajeros, que se vio afectado por la pandemia, y de hecho estamos proyectando más de 28 recaladas para la próxima temporada”.
A corto plazo, especifica que “nuestro objetivo es que Valparaíso continúe creciendo como el principal “homeport” de la zona central del país y uno de los principales de Sudamérica”, razón por la cual se ha considerado la creación de un muelle de cruceros como parte del futuro de la ampliación del puerto según el Acuerdo por Valparaíso.
Ventajas de un “homeport”
Un alto porcentaje de los cruceristas que utilizan un puerto “homeport” suelen estar en la ciudad más de una noche. Esto significa que realizan más actividades y gastan su dinero en hoteles, restaurantes, paseos locales y en el comercio en general. En comparación, en un puerto de escala, el gasto es menor debido a la estadía breve y localizada.
Esto se traduce en ingresos más dinámicos para hoteles, restaurantes y comercios de la ciudad. Y, por otro lado, la ciudad continúa desarrollando su infraestructura portuaria y mejorando la logística para satisfacer las necesidades de esta industria en crecimiento. Valparaíso se esfuerza por ofrecer servicios eficientes y de alta calidad para los cruceristas, garantizando que su experiencia sea cómoda y agradable.
Francisco Godoy, gerente de la Corporación regional de Turismo puntualiza que la condición de homeport “podría generar más ingresos para la economía local a través del turismo y el comercio, esto a través del gasto que producen los pasajeros en el destino así como por los empleos directos e indirectos que genera la industria alrededor de la ciudad; ya que por lo general los turistas aprovechan la instancia para estar en la ciudad más de una noche, por lo que pernoctan en la zona y gastan su dinero en hoteles, restaurantes y comercio local, que va en directo beneficio del ecosistema turístico”.
Con una combinación de tradición y modernidad, Valparaíso se posiciona como un eje central en el turismo de cruceros en la región, atrayendo a viajeros de todo el mundo y consolidándose como un puerto de referencia tanto para embarques y desembarques, como para escalas memorables.
Sin duda, que desde el punto de vista turístico es de gran importancia que Valparaíso sea Home Port de cruceros, tanto para la comuna, como para el destino turístico. Pamela Venegas, Directora Regional (s) de Sernatur explica que “los avances que ha mostrado la ciudad en el turismo de cruceros son evidentes, siendo uno de los principales puertos de embarque y desembarque de pasajeros, permitiendo que distintos rubros se vean beneficiados, tales como guías de turismo, tour operadores, servicios de gastronomía y de alojamiento”.
Sin embargo, cuenta que “también trae consigo permanentes desafíos, como tener una buena calidad de los servicios turísticos, contar con estándares de seguridad para los visitantes, y lograr que los cruceristas permanezcan al menos una noche en la cuidad y /o en la Región. Ese es el trabajo que se está llevando adelante por parte de distintas instituciones y gremios de empresarios turísticos, junto con el municipio, Sernatur, la Corporación Regional de Turismo y EPV."
Desafíos logísticos
Puerto Valparaíso como “homeport” enfrenta desafíos logísticos específicos para garantizar una experiencia fluida y segura para los viajeros en sus procesos de embarque y desembarque.
En este sentido, Juan Marcos Mancilla aclara que coordinar la llegada y salida, check-in, seguridad en el embarque/desembarque de los pasajeros de manera eficiente, fluida y segura es fundamental y enfatiza la importancia de contar con una infraestructura hotelera adecuada y una logística eficiente para manejar el volumen de pasajeros que llega con cada crucero. En ese sentido, recuerda que “el Terminal de Pasajeros está diseñado para recibir hasta cinco mil personas simultáneamente, lo cual es esencial para garantizar una experiencia fluida y segura para los viajeros”.
Cabe destacar que cuando se trata de un “homeport” se adiciona la logística de equipaje de los pasajeros, desde la entrega en el chek-in, que incluye la seguridad de las pertenencias, y la entrega oportuna en las cabinas de los pasajeros. Por otro lado, para el desembarco de los pasajeros, el equipaje debe ser fiscalizado y dispuesto para que el crucerista lo pueda recoger y salir del terminal para continuar su viaje, que muchas veces contempla vuelos desde el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Camport y Directemar analizan temas clave para la gestión y seguridad portuarias

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

AAPA LATAM lanza los Premios Legado 2025 para reconocer la excelencia en el sector portuario
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.
Versión XXI de ExpoVino y Gastronomía Verano 2025. ExpoVino aportando a la identidad de Valparaíso
Tradicional evento se realizará el viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero y cuenta con más de 70 expositores, destacando 40 viñas, restaurantes y toda la gastronomía asociada al mundo vitivinícola.
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
El Foro Logístico de Valparaíso, el más antiguo del país en su género, con 20 años de trayectoria, celebró su sesión número 200.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
El parque contempla una inversión superior a los. 23 mil millones de pesos y tendrá una superficie de 11 hectáreas.