Programa de calidad de vida de Ultraport Arica ya ha favorecido al 15% de sus trabajadores y trabajadoras
Desde agosto de 2023, los colaboradores/as han podido acceder a este programa que busca mejorar y promover su salud mental y bienestar físico.
Arica, 23 de abril, 2024.- En agosto del año pasado, Ultraport Arica lanzó un nuevo programa de salud integral que busca promover la salud mental y el bienestar físico de sus integrantes.
A ocho meses del inicio del programa, este empieza a tener sus primeros resultados: más de 15% de la dotación ya ha sido parte de la iniciativa y ya se empiezan a ver resultados concretos. Uno de los participantes, Edgardo López, señala que “la incorporación de Makana en la operación nos ha permitido minimizar las molestias de quienes realizamos principalmente la función de movilizador sobre todo en un contexto donde manipulamos carga a pulso. Este programa es de fácil acceso y se puede mantener contacto permanente con los profesionales”.
El programa de salud integral está subdividido en dos programas, Ultra-sano y Makana, los cuales entregan herramientas concretas a sus participantes para cambiar hábitos que les permitan tener estilo de vida saludable. El primero, el programa de trabajo Ultra-sano, ofrece planes nutricionales, sicológicos y de ejercicio físico impartidas por profesionales, junto con charlas complementarias que son desarrolladas por el Centro de Salud Integral “Nutrimental”, con quien la compañía realizó un convenio.
Para Mauricio Barrera, trabajador de Ultraport y ganador del premio calidad de vida 2023, este proceso fue muy especial: “El hacer ejercicios tres veces a la semana me ayudó mucho a mi salud y también a mi autoestima. Hoy me siento bien, con más ánimo y eso me ayuda a crecer y quererme más como persona”.
Por el otro lado, está Makana, programa que es realizado en colaboración con la empresa del mismo nombre y que tiene un enfoque más preventivo, y está dirigido a operadores portuarios. Su objetivo es medir, prevenir y actuar frente a las distintas dolencias musculares que presentan las personas en la operación tras la realización de sus labores, mediante aplicaciones tecnológicas. Parte del programa incluye, por ejemplo, la realización de evaluaciones ergonómicas en faenas críticas por parte de un kinesiólogo, y un programa de trabajo con monitores de pausas activas.
Sergio Abarza, gerente de Ultraport Arica, destaca que “a través de este programa ya son varias las personas que han logrado hacer cambios concretos en su estilo de vida, y quiero felicitar a cada una de ellas por esa motivación y perseverancia. Esto es un ejemplo para el resto, demostrando que es posible buscar hábitos más saludables en el trabajo y en la vida personal. Esperamos que este 2024 sean muchos más los que se puedan convertir en inspiración para otros.”
Asimismo, Marcela Quinteros, Jefa de Personas de Ultraport Arica, señala que “con este proyecto buscamos generar una plataforma de apoyo integral en materia de salud y mejoras concretas en la calidad de vida de nuestros colaboradores y sus familias, tanto en el trabajo como en sus casas. En el corto tiempo que llevamos implementando el programa ha tenido muy buenos resultados y queremos seguir creciendo. Invitamos a más colaboradores a sumarse y a atreverse a hacer cambios reales en su calidad de vida.”
LOS MÁS VISTOS
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
El emocionante legado de Pedro Pietrantoni, el infante de marina (r) que murió combatiendo los incendios en Viña del Mar.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Entrevista a Cristina Calderón la última yagán parlante de su lengua
ARTICULOS RELACIONADOS
Valparaíso lanza segunda edición del campeonato de emprendimiento “Nada Nos Detiene” con foco en impacto económico y social local
Con el patrocinio de Ultraport y la colaboración de Duoc UC Sede Valparaíso y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, este lunes se dio inicio a la segunda edición del campeonato “Nada Nos Detiene Valparaíso”, iniciativa organizada por la Corporación G100 de Apoyo al Emprendimiento.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
•El proyecto permitió reciclar prendas fuera de uso, reduciendo residuos textiles y fomentando la economía circular y el cuidado del medioambiente
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo
Ya son cerca de 300 trabajadores de Ultraport certificados a nivel nacional
Ultraport Coquimbo realiza la primera “Cumbre del Cuidado” de la industria portuaria
•Con un encuentro realizado en Coquimbo, la compañía inicia un proceso que, junto a IST, seguirá desarrollando en otras operaciones del país.
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Uso de la inteligencia artificial permite reducir en 43% los eventos críticos de fatiga en Ultraport Mejillones
•Empresa implementó sistema que combina tecnología, prevención y bienestar, logrando anticipar riesgos y reforzar su compromiso con la seguridad de las personas.
Gerald Kong asume como nuevo gerente de Ultraport Arica
•Con más de 15 años de experiencia en la industria portuaria y logística, el ejecutivo liderará una de las operaciones estratégicas del norte del país.
Trabajadores de Ultraport Angamos viajan a Alemania a capacitarse en el manejo de grúas móviles
•Grueros de Ultraport y un equipo de mantención del puerto destacaron por su rendimiento y conocimientos previos en la fábrica de Liebherr Group.
Ultraport Arica y Senapred realizan taller para fortalecer la cultura preventiva en el hogar
•La capacitación entregó consejos prácticos para la preparación ante emergencias, como terremotos o incendios, con un enfoque en el autocuidado y la protección de la familia.













