
Puerto de Valparaíso y Autoridad Portuaria de Perú comparten experiencias de desarrollo y logística
Presidente del directorio de EPV, Luis Eduardo Escobar, sostuvo importante reunión con las máximas autoridades portuarias del país vecino.
Intercambiar experiencias sobre el desarrollo portuario y el funcionamiento de los modelos logísticos, tanto en Valparaíso como en Callao, fue uno de los objetivos de la reunión que sostuvieron en Lima, el presidente del directorio de Puerto Valparaíso, Luis Eduardo Escobar, y el presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional de Perú, Manuel Hinojosa, en el marco de la reciente conferencia TOC Américas 2022, realizada en el país del norte.
El encuentro, que terminó con un almuerzo, se realizó en las dependencias de la APN en Lima, e incluyó un recorrido por las instalaciones del puerto de Callao y sus terminales, y participaron, además, el gerente de Logística de EPV, Juan Marcos Mancilla, y el subgerente de Desarrollo de EPV, Enrique Piraíno. Por parte de la APN, estuvieron presentes Edgar Alvarez, gerente general de APN; Guillermo Bouroncle, director jurídico de APN; Mariela Gutarra, jefa de OTI; Mónica Zapata, especialista de la Dirección de Planificación.
Manuel Hinojosa, presidente del directorio de la APN de Perú, manifestó que “en primer lugar, estamos honrados por la visita de Puerto Valparaíso. Nos complace de manera muy elevada recibirlos acá en la Autoridad Portuaria Nacional y, también, muy complacidos por que ha sido un intercambio de información muy valiosa”.
Hinojosa destacó la conversación respecto de los proyectos que se desarrollan tanto en Valparaíso como en Lima y aseguró que “la información que nos han brindado es sumamente valiosa y rescataremos de ella qué aspectos podemos mejorar y, por qué no, tomarlos como referencia. Complacidos que hayan venido y siempre bienvenidos en la Autoridad Portuaria Nacional”.
Por su parte, Luis Eduardo Escobar, presidente del directorio de EPV, manifestó que “ha sido un verdadero gusto tener la oportunidad de reunirnos con Manuel Hinojosa, presidente del directorio, y su equipo en la Autoridad Portuaria Nacional del Perú. Cada país organiza sus instituciones de la manera que más le acomoda y siempre es interesante comparar experiencias para ver qué se puede aprender del otro. Finalmente, las autoridades portuarias tenemos los mismos desafíos y, por lo mismo, las soluciones en general resultan ser similares”.
La máxima autoridad de Puerto Valparaíso agregó que “la gran ventaja que tiene en Perú es que el ordenamiento territorial y la distribución de los puertos, públicos y privados, se ve como un sistema destinado a resolver el tema de movimiento de carga y personas a lo largo del territorio nacional. En Chile debemos tomar las experiencias positivas de otros países, aprender de ellas y buscar cómo replicarlas, de manera que la actividad portuaria del país crezca en armonía con sus territorios y que sea capaz de atender la demanda del comercio exterior”.
Finalmente, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de EPV, acotó que “como empresa portuaria Valparaíso estamos muy contentos y satisfechos con la reunión que sostuvimos con la Autoridad Portuaria Nacional de Perú, en donde se generó un muy grato ambiente, nos sentimos muy acogidos por ellos. En la cita pudimos compartir experiencias, los planes de desarrollo de cada uno de los puertos, nuestra visión de desarrollo de las macro regiones y, también cada uno planteó sus desafíos dentro de sus modelos logísticos”.
Mancilla agregó que “es muy importante para nosotros poder estrechar estos vínculos, toda vez que la comunidad portuaria del Callao representa un alto volumen de carga en la región y, además, dejamos los puentes abiertos para poder compartir experiencias por parte de los trabajadores y profesionales de cada una de las empresas y autoridades”.
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.

Matías Laso, Director Comercial de DP World anunció importantes inversiones para San Antonio en 2023.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

San Antonio Terminal Internacional, inauguró sus 2 nuevas grúas STS Súper Post Panamax.
ARTICULOS RELACIONADOS
Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.
Su importancia la destaca el gerente de Logística de Puerto Valparaíso y vicepresidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Juan Marcos Mancilla.
Directorio de ASIVA sesiona por primera vez en Puerto Valparaíso
•En la oportunidad, ejecutivos de la Empresa Portuaria expusieron respecto de la relevancia de la actividad en la ciudad y la región.
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
Puerto Valparaíso recibirá siete cruceros durante el mes de marzo
Primera nave de pasajeros del mes, recaló la madrugada de hoy y se trata de Viking Polaris que llegó al sitio 8, con más de 650 visitantes.
Con aeronaves remotamente pilotadas o drones vigilan los puertos de San Antonio y Valparaíso.
El sistema fue dado a conocer en el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, rindió un homenaje póstumo a Alan Smith que fue uno de sus fundadores.
El fallecido dirigente fue presidente de la Asociación de Agentes de Aduanas, ANAGENA.
Crucero Oosterdam de Holland America llega por primera vez a Valparaíso
•La nave holandesa coincidió con el arribo de Viking Jupiter generando una recalada simultánea que trajo a la ciudad más de 6 mil visitantes.
Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas
7 mil cruceristas copan terminal de pasajeros de Valparaíso.
Coincide con reactivación de cruceros a nivel nacional, lo que está generando un positivo impacto en la alicaída economía chilena.