Puerto Mejillones y Ultraport refuerzan la cultura y aprendizaje en la primera infancia
“Puerto de Cuentos y Primero LEE” son iniciativas que tienen por finalidad promover la cultura y educación a través de la lectura y escritura dirigidos a estudiantes de 1° y 2° básico del Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente.
Con la visita de un grupo de alumnos(as) del Complejo Educacional Juan José Latorre Benavente, Puerto Mejillones y Ultraport, impulsaron en conjunto una actividad recreativa enmarcada en dos grandes iniciativas: “Taller de Escritura Creativa” y “Programa Primero LEE”. Esta instancia consideró un recorrido por las áreas de Concentrados y Ácidos del Terminal, incluyendo las zonas de acopio de contenedores para que los niños(as) pudiesen familiarizarse con el rubro portuario y su importancia en el territorio.
Según indicó la jefa de Comunicaciones y Sostenibilidad de Ultraport, Fernanda Rehbein: “Dentro de nuestra estrategia de Sostenibilidad, se encuentra el desarrollo social y, justamente, una de las acciones es la Educación. El hecho de apoyar un programa tan importante como Primero LEE, nos llena de orgullo, ya que abre un mundo de posibilidades hacia el futuro.
“Haber trabajado colaborativamente con Puerto Mejillones, con su programa de Escritura Creativa, contribuye a tener resultados exitosos, lo que nos permite ir avanzando”, agregó Rehbein.
Cabe destacar, que el Taller de Escritura Creativa es una iniciativa que Puerto Mejillones realiza con apoyo de la Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones y la Municipalidad de Mejillones. “Estas actividades responden a una alianza público-privada que entregan resultados concretos para la comunidad. Hoy día podemos ver a todos reunidos con un objetivo en común y es que los pequeños se encanten con la escritura, la lectura y el conocimiento”, indicó el gerente de Operaciones de Puerto Mejillones, Dante Battaglia.
“El rubro portuario es parte de Mejillones y, nuestro Puerto también, de hecho, es uno de los puertos más antiguos de la comuna y nuestras puertas siempre están abiertas a la comunidad. De verdad nos sentimos muy felices y orgullosos de mostrar nuestro Puerto, es una instancia que nos enorgullece a las gerencias y también, a nuestros trabajadores(as)”, agregó.
Por su parte, el director ejecutivo de Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones, Manuel Tapia, señaló que “Para nosotros como Fundación es un agrado compartir en torno a la lectura, la comprensión lectora y la escritura creativa. Sabemos que los niveles de comprensión lectora a nivel nacional no solo de niños y jóvenes, sino también de adultos, es muy bajo. Por lo tanto, que, a nivel local se esté trabajando en fortalecer las habilidades de lectura, comprensión lectora y de escritura creativa, sin duda, es un tremendo aporte a la educación comunal.
Además, la actividad contó con la presencia de los ganadores del concurso “Puerto de Cuentos”, el que también fue impulsado por Puerto Mejillones durante 2023. Una de sus ganadoras, Ariana Camacho del 3° medio del Complejo Educacional, autora de “Mi Gitana”, comentó que “Fue divertido e interesante ver como ellos, a esta edad, pueden entender las cosas y saber todo lo que se transmite a través de la lectura. También es muy emocionante saber que algo tuyo, sea leído y valoren tanto la importancia del saber. Fue una experiencia muy bonita, yo nunca había entrado al Puerto y fue maravilloso poder ver de cerca todas las instalaciones”.
Programa Primero LEE
El “Programa Primero LEE” es una iniciativa de Ultraport que se desarrolla por tercer año consecutivo con apoyo de la Fundación Crecer con Todos y que se encuentra dirigido a más de 150 estudiantes del 1° y 2° básico del Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente. El propósito de esta iniciativa es promover la lectura y escritura comprensiva desde pre-kinder hasta cuarto básico.
“Con Puerto Mejillones estamos trabajando colaborativamente en beneficio de la comunidad y es un trabajo que, en realidad, nos engrandece a todos. Para nosotros esta actividad es súper gratificante, saber que estamos aportando con un granito de arena, que en el fondo busca reforzar la cultura, el vocabulario y desarrollo de las comunidades para seguir avanzando hacia un mejor futuro para todos(as)”, concluyó la subgerenta de Operaciones de Ultraport, Arlin Marchant.
LOS MÁS VISTOS
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Valparaíso lanza segunda edición del campeonato de emprendimiento “Nada Nos Detiene” con foco en impacto económico y social local
Con el patrocinio de Ultraport y la colaboración de Duoc UC Sede Valparaíso y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, este lunes se dio inicio a la segunda edición del campeonato “Nada Nos Detiene Valparaíso”, iniciativa organizada por la Corporación G100 de Apoyo al Emprendimiento.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
•El proyecto permitió reciclar prendas fuera de uso, reduciendo residuos textiles y fomentando la economía circular y el cuidado del medioambiente
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
47 trabajadores portuarios son certificados en competencias laborales de transporte marítimo
Ya son cerca de 300 trabajadores de Ultraport certificados a nivel nacional
Ultraport Coquimbo realiza la primera “Cumbre del Cuidado” de la industria portuaria
•Con un encuentro realizado en Coquimbo, la compañía inicia un proceso que, junto a IST, seguirá desarrollando en otras operaciones del país.
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Uso de la inteligencia artificial permite reducir en 43% los eventos críticos de fatiga en Ultraport Mejillones
•Empresa implementó sistema que combina tecnología, prevención y bienestar, logrando anticipar riesgos y reforzar su compromiso con la seguridad de las personas.
Gerald Kong asume como nuevo gerente de Ultraport Arica
•Con más de 15 años de experiencia en la industria portuaria y logística, el ejecutivo liderará una de las operaciones estratégicas del norte del país.
Trabajadores de Ultraport Angamos viajan a Alemania a capacitarse en el manejo de grúas móviles
•Grueros de Ultraport y un equipo de mantención del puerto destacaron por su rendimiento y conocimientos previos en la fábrica de Liebherr Group.
Ultraport Arica y Senapred realizan taller para fortalecer la cultura preventiva en el hogar
•La capacitación entregó consejos prácticos para la preparación ante emergencias, como terremotos o incendios, con un enfoque en el autocuidado y la protección de la familia.













