
Puerto Valparaíso destacó el desarrollo portuario sostenible en encuentro de Cruceros y Turismo
En reunión realizada en Uruguay participaron puertos, autoridades, operadores turísticos y navieras con el propósito de potenciar la industria en el cono sur.
Poniendo en valor el desarrollo portuario sostenible, a través del diálogo, la participación y la colaboración, Pedro Torrejón, jefe de Competitividad y Sostenibilidad de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), expuso en el panel “Modelos Portuarios. Los puertos regionales, su visión e inversiones asociadas al negocio”, en el IX Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico Fluvial, realizado en Montevideo, Uruguay.
En la instancia, Puerto Valparaíso compartió experiencias respecto al modelo logístico que se emplea en la comuna, al trabajo con la comunidad y al proceso “Valparaíso Dialoga” que dio paso a la apertura de ideas para la futura ampliación portuaria, que tiene contemplado aspectos turísticos relevantes. Asimismo, se valoró el aumento de recaladas que se está produciendo cada temporada, como signo de reactivación para la ciudad.
“Mientras más destinos atractivos se van generando, más rutas se pueden ir abriendo. Sobre todo, en el cono sur con el auge del turismo antártico, donde están llegando más naves de cruceros de expedición a conocer este continente. Con esto, los puertos de Chile, Argentina y Uruguay están en permanente mejora para recibir a este tipo de naves y como destino siguen fomentando y aumentando la cantidad de recaladas a través del desarrollo de infraestructura, mejora de los procesos, etc”, comentó Pedro Torrejón, jefe de Competitividad y Sostenibilidad de Puerto Valparaíso.
Respecto a la participación de la Empresa Portuaria Valparaíso en este evento, Torrejón expresó que “es un privilegio que nos hayan considerado. Nos invitaron a este evento donde exponían los principales puertos de Argentina, Uruguay, Brasil y Chile que reciben cruceros. Esto, porque nosotros estamos conectados con Buenos Aires y Montevideo a través de una de las rutas de cruceros más conocidas, que realiza lo que se llama un “péndulo” que dura 14 días”.
En el foro, de igual manera, se abordaron diversas materias sobre la actividad de cruceros a través de paneles denominados: “Cruceros como oportunidad laboral”; “La oferta potencial de servicios de la región al turismo náutico y nuevos destinos de cruceros fluviales”; y “Visión de desarrollo del Cono Sur”, donde presentó el presidente de la Corporación de Puertos del Conosur, Enrique Runín, quien participó como panelista.
Este encuentro internacional se realiza de forma anual y busca convocar a puertos, autoridades, operadores turísticos y navieras con el propósito de potenciar la industria de cruceros en el cono sur. Por lo mismo, se comparten experiencias entre los distintos países, referidas a políticas de turismo, desarrollo de infraestructura y la constante mejora en el servicio para pasajeros, entre otros.
Entre las autoridades locales presentes estuvieron el ministro de Turismo, Tabaré Viera; el ministro de Transportes, José Luis Falero, el director de Desarrollo Económico de la Intendencia de Montevideo, Gustavo Cabrera y el presidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay, Dr. Juan Curbelo. En tanto, como representantes portuarios asistieron Ernesto Bleur, director general del Puerto de Ushuaia; Miguel Ramírez, vicepresidente de Puertos Tierra del Fuego; Héctor Ricciardolo, director comercial de Puerto Madryn; y el presidente de Puerto Rosario, Guillermo Miguel.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
ARTICULOS RELACIONADOS
Representantes de Euroports conocen el plan de desarrollo de Puerto Valparaíso
La delegación proveniente de China no sólo recorrió las instalaciones, sino que, además, se informó sobre el sistema logístico portuario local.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Puerto Valparaíso avanza en plan para potenciar el turismo en Muelle Prat
Hoy se concretó el retiro de cuatro lanchas que no contaban con la autorización para estar en la poza y afectaban el funcionamiento normal de las actividades en el sector.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso sostenible con el sello Huella Chile
Empresa Portuaria Valparaíso recibió segunda certificación en la medición de su huella de carbono a través del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente, sentando las bases para futuros proyectos de reducción y mitigación de emisiones.
Puerto Valparaíso anota resultados positivos de transferencia de carga en primeros cuatro meses de 2025
En abril se movilizaron 866.456 toneladas, lo que se traduce en un crecimiento de 24,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·
Puerto Valparaíso asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de la empresa estatal resultó electo por el periodo 2025-2026
Dirigentes vecinales conocieron en terreno los detalles de la ampliación portuaria
La actividad es la primera de una serie de visitas al interior del puerto que está realizando la Empresa Portuaria Valparaíso, junto a sus concesionarios TPS, TPV y Zeal, en coordinación con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO).