
Puerto Valparaíso destacó sus avances en eficiencia logística en exposición ante comunidad Portuaria del Perú
Franco Gandolfo, gerente general de EPV y presidente de FOLOVAP, expuso sobre el modelo logístico y buenas prácticas relacionadas con la gestión portuaria.
En el marco del curso virtual “La Gestión de las Comunidades Portuarias y su impacto en el desarrollo del puerto y de las cadenas logísticas portuarias”, organizado por la Autoridad Portuaria de Perú, el gerente general de Puerto Valparaíso y presidente del Foro Logístico de Valparaíso, Franco Gandolfo, expuso sobre el funcionamiento y la experiencia de puerto de Valparaíso y su comunidad portuaria y logística.
En la instancia, los participantes pudieron interiorizarse respecto del quehacer del puerto de Valparaíso, sus avances en movimiento de carga, sobre su innovador y único modelo logístico, sobre el funcionamiento del Foro Logístico y Portuario de Valparaíso FOLOVAP, y además sobre los proyectos actuales y futuros en los que trabaja la Empresa Portuaria (EPV) como grandes desafíos de desarrollo.
Franco Gandolfo, agradeció la invitación realizada a EPV destacando “agradecemos y valoramos la oportunidad que nos han dado de contarles sobre nuestro sistema portuario, sobre nuestra experiencia, nuestros avances y desafíos en el puerto y su comunidad portuaria y logística, y estamos abiertos a poder aportar en lo que sea posible”.
En la exposición, el gerente general de EPV, se refirió al sistema de comunidad portuaria desarrollado y operando en Puerto Valparaíso - Silogport, que ha permitido aumentar y mejorar la trazabilidad y eficiencia en el flujo físico y documental de las cargas que fluyen en procesos de importación y exportación por el sistema portuario Valparaíso. Destacando además los aportes que este sistema ha traído para la adecuada administración y gestión de la ruta en tiempo real, favoreciendo un tránsito fluido de las cargas en el sistema portuario, incrementando la eficiencia en las operaciones y aumentado la seguridad en el proceso de comercio exterior.
“El modelo logístico no solo ha permitido mejorar las operaciones, sino además descongestionar el centro de la ciudad del paso de más de 500 mil camiones al año”, destacó el presidente de FOLOVAP y agregó que “hemos trabajado bajo el concepto de líneas logísticas y para esto ha sido fundamental la labor que hemos desarrollado con el Foro Logístico, que es la instancia de coordinación entre los distintos actores de la cadena logístico-portuaria donde confluye el objetivo e interés común de los actores de mejorar la competitividad de Puerto Valparaíso”.
Asimismo, Gandolfo hizo referencia al proceso de vinculación con la comunidad porteña, destacando que “en los contextos que se viven actualmente, trabajar de la mano con el resto de los públicos objetivo es muy relevante, con la ciudad en particular, y en este caso hemos desarrollado Valparaíso Dialoga, una instancia abierta donde se conversa de la ampliación portuaria, de la actividad en general, y de su convivencia armónica con las diversas vocaciones de la ciudad, pero también, de lo que tiene que ver con el borde costero urbano y marítimo de Valparaíso el cual considera 11 kilómetros”.
En este sentido, acotó que “entendemos que debemos generar un trabajo de convivencia que permita que los proyectos portuarios y su desarrollo estén en un esquema de convivencia con todas las vocaciones de Valparaíso, y para ello, Valparaíso Dialoga, ha sido y será una instancia en desarrollo que busca acompañar y facilitar los procesos de implantación de nueva infraestructura”.
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto reanuda su trabajo en Valparaíso
•Luego de un periodo de pausa, se reactivó la instancia que busca generar acuerdos en la relación de la ciudad y el puerto.
EPV expone experiencia de Valparaíso Dialoga en la Conferencia Mundial de Ciudades y Puertos de la AIVP
Gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, participó en importante encuentro junto a representantes de puertos de Camerún y Francia.
FOLOVAP y Carabineros de Chile coordinan medidas adicionales de seguridad para desplazamiento de la carga
•Directiva del Foro Logístico de Valparaíso y Prefectura de Carabineros sostuvieron reunión para analizar medidas adicionales a implementar en beneficio de la actividad portuaria.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso con la sostenibilidad
Un nuevo hito en torno al cuidado del medioambiente realizó EPV con la firma de un convenio de colaboración con la empresa Umwelt que incentiva el reciclaje.
Alcalde de Valparaíso pide al Presidente Boric dar prioridad al Tren Rápido.
Así lo solicitó el alcalde Jorge Sharp durante una visita al puerto de Valparaíso.
Puerto Valparaíso, TPS y Municipalidad participarán en la feria de cruceros más importante del mundo
•Delegación viajará a Seatrade Cruise Global 2022 de Miami para potenciar la llegada de naves de pasajeros y turistas a Valparaíso, tras reactivación de esta actividad luego de la pandemia
Foro Logístico de Valparaíso define su plan de trabajo para el período 2022 - 2024
En el encuentro se presentaron acciones que buscan mejorar la competitividad del puerto de Valparaíso, posicionar el rol de FOLOVAP y potenciar la vinculación con la ciudad.
Una baja en las cargas de importación, debido a que fueron derivadas a otros terminales, registraron los puertos de la región de Valparaíso durante febrero.
En total, en febrero, los puertos de la región se movilizaron 2.321.714 toneladas lo que equivale a una caída de 2,3% respecto de igual mes del año anterior.
Comité de Coordinación de Servicios Públicos e IST firman protocolo para enfrentar emergencias
Acuerdo será una guía de gestión del riesgo ante posibles desastres y ante los cuales se debe actuar en forma conjunta con los diversos actores públicos y privados.
En el primer mes del año, los puertos de la zona central movilizaron en conjunto 2.319.671 toneladas, un 2,7% menos que el mismo período de 2021.
Así lo da a conocer el Boletín estadístico correspondiente a enero de 2022 preparado por el Foroo Logístico de Valparaíso FOLOVAP.