
Puerto Valparaíso e Indra inician trabajo de actualización de Silogport
•Empresa portuaria y firma que opera en más de 70 puertos suscribieron contrato que permitirá incorporar las mayores tecnologías a nivel mundial a su Port Community System (PCS).
Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) dio nuevos pasos para consolidarse como puerto líder en innovación sostenible. De la mano de Indra, empresa internacional y con amplia experiencia en aplicación de tecnología para sistemas portuarios, realizará una profunda actualización del Sistema Logístico Portuario (SILOGPORT) que permitirá –entre otras cosas– reducir en un tercio los tiempos de revisión de transportistas y sus cargas, generando un salto en eficiencia, sostenibilidad y competitividad.
Cabe señalar que Puerto Valparaíso es líder en innovación y desarrollo de tecnología para incrementar la eficiencia de las operaciones logísticas y portuarias. Fue pionero a nivel latinoamericano en la creación del sistema informático (2008) que luego pasó a ser el Sistema Logístico Portuario (SILOGPORT) en 2012, plataforma tecnológica que permitió, por un lado, una disminución significativa de los tiempos de estadía de las cargas en el sistema portuario y, por otro, trasladar la realización de los trámites asociados a la transferencia de cargas desde el puerto a la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL), ubicada a 11 kms. del puerto, lo que permitió sacar los camiones del centro de la ciudad de Valparaíso.
Tras una actualización del sistema en 2012, EPV hoy se encuentra a punto de dar un nuevo salto tecnológico para mejorar la información para todos los actores logísticos, seguir avanzando en mejoras en la coordinación de las operaciones y entre los actores del sistema portuario, y continuar aportando a la competitividad de nuestro país y su Comercio Exterior.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, dijo que “este paso que estamos dando en innovación -junto a Indra- nos permitirá, en términos generales, aumentar la disponibilidad de información en torno a la entrada y salida de camiones, así como trabajar en puntos clave como la trazabilidad y la anticipación de procesos para generar una logística mucho más eficiente y así continuar disminuyendo los tiempos de estadía y la expedición de las cargas en el sistema portuario”.
El ejecutivo agregó que “estamos innovando en tecnología para tener actividades portuarias que entienden la realidad de Valparaíso, que potencian las zonas de apoyo logístico de Valparaíso, y continúan contribuyendo a la reducción de tiempos de espera y congestión en torno a los terminales portuarios”.
Por su parte, Javier Larenas, gerente general de Indra en Chile, mostró el orgullo de la compañía “por continuar apoyando en la transformación digital de Puerto Valparaíso. Este contrato permitirá evolucionar el soporte tecnológico que ofrece a la comunidad logística portuaria, aportando soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de sus operaciones”.
En particular, con esta innovación, entre otras mejoras, se reducirá el tiempo de ingreso de camiones a la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL) de 90 a 30 segundos. El resultado será posible gracias a la implementación de un sistema “stop and go”, donde el camión pasará por sensores para la identificación de la carga movilizada (procedencia, temperatura y condición del contenedor), así como el reconocimiento biométrico del conductor para mantener la seguridad de las operaciones y que caracteriza a Puerto Valparaíso.
Este cambio ayudará a reducir cada año 10 mil horas de trabajo en la revisión de conductores y camiones, minimizando el rechazo de cargas y creando espacios de custodia para que los transportistas puedan regularizar sus trámites pendientes y resolver problemas en forma cómoda y expedita.
Asimismo, la actualización de SILOGPORT también generará una reducción de tiempos en trámites, gracias a la integración con los sistemas de los servicios fiscalizadores como Aduanas, SAG y los concesionarios de los terminales portuarios. La iniciativa contempla también la actualización de la App móvil de SILOGPORT a una más moderna, más rápida y con nuevas funcionalidades.
La ciudad de Valparaíso también se verá beneficiada, pues estas eficiencias permiten reducir impactos asociados al tránsito vehicular y emisiones. De hecho, potenciará iniciativas como “cargas combinadas”, que consisten en que un mismo camión entre con carga y se retire con otra carga distinta.
Importante destacar que las mejoras surgieron de las definiciones de la comunidad logística FOLOVAP (Foro Logístico de Valparaíso), donde se reúnen todos los actores logísticos vinculados al puerto. Para orientar el trabajo, EPV revisó las mejores experiencias en Estados Unidos, India, España y Singapur, cuya operación portuaria son referencias a nivel mundial.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué
ARTICULOS RELACIONADOS
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.