
Puerto Valparaíso e Indra inician trabajo de actualización de Silogport
•Empresa portuaria y firma que opera en más de 70 puertos suscribieron contrato que permitirá incorporar las mayores tecnologías a nivel mundial a su Port Community System (PCS).
Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) dio nuevos pasos para consolidarse como puerto líder en innovación sostenible. De la mano de Indra, empresa internacional y con amplia experiencia en aplicación de tecnología para sistemas portuarios, realizará una profunda actualización del Sistema Logístico Portuario (SILOGPORT) que permitirá –entre otras cosas– reducir en un tercio los tiempos de revisión de transportistas y sus cargas, generando un salto en eficiencia, sostenibilidad y competitividad.
Cabe señalar que Puerto Valparaíso es líder en innovación y desarrollo de tecnología para incrementar la eficiencia de las operaciones logísticas y portuarias. Fue pionero a nivel latinoamericano en la creación del sistema informático (2008) que luego pasó a ser el Sistema Logístico Portuario (SILOGPORT) en 2012, plataforma tecnológica que permitió, por un lado, una disminución significativa de los tiempos de estadía de las cargas en el sistema portuario y, por otro, trasladar la realización de los trámites asociados a la transferencia de cargas desde el puerto a la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL), ubicada a 11 kms. del puerto, lo que permitió sacar los camiones del centro de la ciudad de Valparaíso.
Tras una actualización del sistema en 2012, EPV hoy se encuentra a punto de dar un nuevo salto tecnológico para mejorar la información para todos los actores logísticos, seguir avanzando en mejoras en la coordinación de las operaciones y entre los actores del sistema portuario, y continuar aportando a la competitividad de nuestro país y su Comercio Exterior.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, dijo que “este paso que estamos dando en innovación -junto a Indra- nos permitirá, en términos generales, aumentar la disponibilidad de información en torno a la entrada y salida de camiones, así como trabajar en puntos clave como la trazabilidad y la anticipación de procesos para generar una logística mucho más eficiente y así continuar disminuyendo los tiempos de estadía y la expedición de las cargas en el sistema portuario”.
El ejecutivo agregó que “estamos innovando en tecnología para tener actividades portuarias que entienden la realidad de Valparaíso, que potencian las zonas de apoyo logístico de Valparaíso, y continúan contribuyendo a la reducción de tiempos de espera y congestión en torno a los terminales portuarios”.
Por su parte, Javier Larenas, gerente general de Indra en Chile, mostró el orgullo de la compañía “por continuar apoyando en la transformación digital de Puerto Valparaíso. Este contrato permitirá evolucionar el soporte tecnológico que ofrece a la comunidad logística portuaria, aportando soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de sus operaciones”.
En particular, con esta innovación, entre otras mejoras, se reducirá el tiempo de ingreso de camiones a la Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL) de 90 a 30 segundos. El resultado será posible gracias a la implementación de un sistema “stop and go”, donde el camión pasará por sensores para la identificación de la carga movilizada (procedencia, temperatura y condición del contenedor), así como el reconocimiento biométrico del conductor para mantener la seguridad de las operaciones y que caracteriza a Puerto Valparaíso.
Este cambio ayudará a reducir cada año 10 mil horas de trabajo en la revisión de conductores y camiones, minimizando el rechazo de cargas y creando espacios de custodia para que los transportistas puedan regularizar sus trámites pendientes y resolver problemas en forma cómoda y expedita.
Asimismo, la actualización de SILOGPORT también generará una reducción de tiempos en trámites, gracias a la integración con los sistemas de los servicios fiscalizadores como Aduanas, SAG y los concesionarios de los terminales portuarios. La iniciativa contempla también la actualización de la App móvil de SILOGPORT a una más moderna, más rápida y con nuevas funcionalidades.
La ciudad de Valparaíso también se verá beneficiada, pues estas eficiencias permiten reducir impactos asociados al tránsito vehicular y emisiones. De hecho, potenciará iniciativas como “cargas combinadas”, que consisten en que un mismo camión entre con carga y se retire con otra carga distinta.
Importante destacar que las mejoras surgieron de las definiciones de la comunidad logística FOLOVAP (Foro Logístico de Valparaíso), donde se reúnen todos los actores logísticos vinculados al puerto. Para orientar el trabajo, EPV revisó las mejores experiencias en Estados Unidos, India, España y Singapur, cuya operación portuaria son referencias a nivel mundial.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.