Puerto Valparaíso ingresa Adenda que reduce el proyecto TCVAL como medida de mitigación y propone nuevo paseo costero

•Documento enviado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) responde las 55 observaciones planteadas por la autoridad en torno a los impactos de la ampliación portuaria en Paisaje y Medio Humano.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

Tal como fue comprometido en el Acuerdo por Valparaíso, junto con las autoridades locales y regionales, gremios, universidades, agrupaciones ciudadanas y vecinos, Puerto Valparaíso ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), las modificaciones al proyecto Terminal Cerros de Valparaíso (TCVAL), que incorporan las preocupaciones e inquietudes surgidas durante el proceso de diálogo llevado a cabo con los representantes de las distintas vocaciones y la ciudadanía de la ciudad puerto.

 

“La ampliación del puerto de Valparaíso es uno de los elementos centrales que dan vida al Acuerdo por Valparaíso y es la estrategia que permite mantener la competitividad del puerto y potenciar el desarrollo de la ciudad”, afirmó el presidente del Directorio de EPV, Luis Eduardo Escobar, quien agregó que “el diálogo y los consensos han sido el camino que nos permitieron diseñar un proyecto que duplica la capacidad del puerto y, al mismo tiempo, fortalece la economía de la región y mejora la calidad de vida de la ciudad”.

 

Escobar acotó que “en nuestra opinión las medidas de integración urbana del proyecto, conocidas en la tramitación ambiental como mitigación y compensación, que presentamos a las autoridades ambientales se hacen cargo de los impactos que nos pidieron volver a evaluar. Además, y de gran importancia, las medidas que proponemos cumplen cabalmente con los compromisos que asumimos en el Acuerdo y que entregamos al Presidente Gabriel Boric, junto al gobernador regional, el alcalde y la señora Elena Carvajal, presidenta de la Junta de Vecinos Rapa Nui de Rodelillo, en representación de la ciudadanía”.

 

Respecto de las medidas específicas que se proponen en la Adenda ingresada al SEA Valparaíso, el presidente del Directorio de EPV, detalló que “posiblemente la medida de mitigación más importante considera reducir la extensión del muelle en el proyecto original de TCVAL, de 785 a 430 metros, minimizando su impacto en la ciudad. A esto se suman, propuestas urbanas de alto impacto en la ciudad, el patrimonio y el acceso de las personas al borde costero”.

En este sentido, explicó que la propuesta incluye “generar un nuevo espacio público al interior del recinto portuario, con vistas y acceso directo al mar; extender el paseo costero existente; construir una plaza en el sector de la Estación Bellavista; y establecer un mirador al costado del Sito Costanera que se interna hacia el mar”.

“Estas medidas -aseguró Escobar- consisten en poner en valor las vistas a la bahía y el mar en un sector que el proyecto original no consideraba, y que incluye el diseño y construcción de una Plaza del Mar, aledaña a la Estación Bellavista de EFE Valparaíso”.

A estas obras en el borde costero, señaló Luis Eduardo Escobar, se le agrega la construcción del nuevo ascensor El Arrayán que “mejorará la situación actual de área y permitirá sumar vistas a la bahía y mar en la zona de amortiguación del Sitio de Patrimonio Mundial. Además, el ascensor conectará peatonal y verticalmente las calles Bustamante, ubicada en el Barrio Puerto, y Almirante Riveros, en el cerro Arrayán, permitiendo de este modo la conexión peatonal y generar vistas hacia la bahía, al centro habitacional Quebrada Márquez y la Iglesia La Matriz”.

Sobre las medidas incluidas para Medio Humano, la otra componente analizada a solicitud del SEA, el presidente del Directorio de EPV manifestó que la empresa desarrolló un levantamiento de información histórica de la actividad pesquera e indicó que, mientras  se construye la nueva caleta en el sector de Roca la Baja, se propone implementar un plan para la gestión de la buena convivencia y resolución de conflictos en caleta El Manzano en Quintero, lo que se suma a un Compromiso Ambiental Voluntario (CAV) que consiste en la mantención de la infraestructura y equipamiento productivo, asegurando así las condiciones materiales para el desarrollo de la actividad pesquera artesanal en esa caleta.

Principales cambios del proyecto

Cabe recordar que la autoridad ambiental instruyó volver a evaluar dos componentes de la autorización ambiental original del proyecto, referidos a impactos sobre el paisaje de Valparaíso y los pescadores de la ex caleta Sudamericana. Se mantuvo a firme el resto de la Resolución de Calificación Ambiental, RCA, para el desarrollo de la ampliación portuaria.

 

En el primer ámbito, relativo a los impactos de paisaje, se utilizó la guía de evaluación de impacto paisajístico del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de 2019, los componentes patrimoniales de acuerdo con los nuevos enfoques propuestos por UNESCO, así como otras metodologías patrimoniales, para el estudio de este componente.

 

Considerando además las preocupaciones ciudadanas surgidas durante el proceso de diálogo y recogidas en el Acuerdo por Valparaíso, las medidas que se proponen son:

 

  • Medida de mitigación que corresponde a la reducción de la superficie del terminal a la mitad del que ocupaba el proyecto TCVAL original y que ahora recibirá el nombre Sitio Costanera.
  • Medida de compensación, Construcción y Mantención del nuevo Malecón, un paseo costero de 830 metros de largo que podrá ser recorrido caminando o en bicicleta y que conectará el futuro Parque Barón con el nuevo paseo mirador en el puerto.
  • Medida de compensación, Construcción y Mantención del nuevo Mirador del Puerto, paseo costero de 291 metros de largo para que las personas puedan observar la actividad portuaria desde una posición privilegiada en uno de los extremos del nuevo Sitio Costanera.
  • Medida de compensación, Creación y Mantención de la nueva Plaza del Mar de 1.500 metros cuadrados con un paso a nivel en la estación Bellavista y equipamiento urbano, que permitirá conectar el Mirador del Puerto con el Malecón.
  • Medida de compensación, Construcción del nuevo ascensor El Arrayán destinado a promover el turismo en el Barrio Puerto, incluyendo un mejoramiento de la subida Julio Acuña. Una vez construido, será operado y mantenido por la Municipalidad de Valparaíso.

 

En cuanto al componente medio humano, se trabajó en la caracterización de la actividad pesquera de la ex caleta Sudamericana, previo al traslado de su actividad a Laguna Verde y Quintero. Mientras se completa la construcción de la nueva caleta en Roca la Baja, se propone:

  • Crear un mecanismo que asegure la buena convivencia y facilite la resolución de eventuales conflictos en la caleta El Manzano de Quintero.
  • Mantener la calidad de la infraestructura y equipamiento productivo necesario para mantener la exitosa actividad pesquera en la caleta El Manzano; esta medida corresponde a un compromiso voluntario.

 

La ampliación portuaria forma parte de los compromisos adquiridos en el Acuerdo por Valparaíso. Esta tiene como objetivo duplicar la capacidad de transferencia de carga y contar con una atención de clase mundial para cruceros y sus pasajeros. Asimismo, el Acuerdo contempla el diseño del Plan Estratégico de Zona Costera, que busca diseñar, junto con la ciudadanía, un plan para la remodelación y desarrollo de los 11 kilómetros de borde costero de Valparaíso que, con el tiempo, lo convierta en el lugar preferido de las y los porteños para sus actividades recreacionales, deportivas, educacionales y culturales.

 

 

 

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Puerto Valparaíso da cuenta de avances en compromisos del Acuerdo por Valparaíso

Puerto Valparaíso da cuenta de avances en compromisos del Acuerdo por Valparaíso

Esta semana se realizaron reuniones con los firmantes del Acuerdo por Valparaíso y con los integrantes del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto, en donde se expuso los avances de las materias vinculadas al Acuerdo, como los desarrollos del borde costero de la ciudad y aquellos relacionados a la ampliación portuaria de Valparaíso.

Ver más