
Puerto Valparaíso participó en conversatorio por buenas prácticas laborales durante la pandemia
Seminario fue organizado por la Fundación Carlos Vial Espantoso y transmitido por Icare TV.
La experiencia y aprendizaje aplicados sobre la dinámica laboral durante la pandemia por Covid-19 fue el tema del conversatorio organizado por la Fundación Carlos Vial Espantoso y que contó con la participación del gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Franco Gandolfo; la jefa de Unidad Gestión Personas de EPV, Verónica Zuleta; el subgerente de Estrategia y Asuntos Corporativos ISA Intervial, Carlos Kutscher; y la profesora de sociología UC y directora de Trabajo y Empresa de Pensar en Red, Javiera Reyes.
La actividad, que fue moderada por Bernardita Hrepich de la Fundación y transmitida por Icare TV, se enmarcó en el contexto de la premiación realizada este año a distintas empresas -entre ellas Puerto Valparaíso- por sus buenas prácticas durante el año 2020 a raíz de los efectos vividos por el Covid-19. Además, en la oportunidad se presentó un video de la Empresa Portuaria Valparaíso, protagonizado por el colaborador Sergio Cerro.
En la oportunidad, Franco Gandolfo se refirió al cambio cultural y los límites corporativos que EPV ha generado para involucrarse en la vida de sus trabajadores. “Las empresas somos parte de la sociedad, tenemos un rol y responsabilidad sobre cómo incidimos en la calidad de vida de las personas y territorios. En estos casi dos años a todos nos ha cambiado la vida y hemos buscado mejores formas de conciliación para también superar la brecha de las responsabilidades familiares entre hombres y mujeres, implementado medidas activas para mejorar las condiciones y potenciar la sinergia entre personas felices y productivas”.
Asimismo, Gandolfo comentó que en las próximas semanas EPV aplicará un sistema de trabajo mixto “en el que los mismos trabajadores han podido participar en torno a sus propios requerimientos. Entendemos que la virtualidad tiene cosas buenas, pero la presencialidad también. Dar a conocer lo que es un puerto requiere estar en contacto con los vecinos. Tampoco sería sano desarrollar todos los ámbitos de la vida en un solo lugar y esa sintonía entre todas las dimensiones, lo vocacional y personal, es lo que hay que ir adecuando”.
En este contexto, agregó que “creemos que no podemos volver al estado previo a la pandemia. Tenemos que tratar de conseguir lo mejor de ambos mundos, el trabajo presencial y lo que nos ha enseñado el Covid-19, que es la participación a través de otras alternativas. La confianza en términos de las responsabilidades que cada parte tiene, genera un círculo virtuoso y un equilibrio responsable y esos elementos nos van a permitir seguir avanzando”.
Consultado acerca de la participación de la mujer en la industria, Gandolfo valoró el equilibrio en el Directorio de la estatal. “Hasta hace poco teníamos 3 directoras y dos directores. Hemos venido en un proceso consciente de fomentar sin imponer restricciones de género complejas. La mayoría de nuestras últimas contrataciones son mujeres. Incorporamos a la primera mujer gerenta en un puerto estatal en Chile. Hoy tenemos un 30 por cierto de participación femenina, más que el promedio de una industria como la nuestra que en general es muy masculina”.
En la oportunidad, Verónica Zuleta, Jefa de la Unidad de Gestión de Personas de Empresa Portuaria Valparaíso, detalló las acciones desarrolladas por EPV durante la Pandemia, destacando el compromiso de la administración con la salud de sus colaboradores, la mantención de canales bilaterales de comunicación, la gestión participativa del riesgo, la conformación de una mesa de seguridad y salud en el trabajo, aplicación de encuestas para evaluar el estrés y ponderar la flexibilidad horaria, entre otras.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.