
Puerto Valparaíso se prepara para la Temporada de la Fruta 2021-2022
Empresa Portuaria Valparaíso participó en el lanzamiento de “e-Enexpro + Fruittrade Alimentos y Futuro 2021”, actividad organizada por Fedefruta y ProChile.
Con el conversatorio “Alimentos de Chile al mundo; calidad, innovación y futuro logístico”, se dio inicio esta semana al encuentro anual de la industria chilena de alimentos “e-Enexpro + Fruittrade Alimentos y Futuro 2021”, organizado por Fedefruta y ProChile, que en su lanzamiento contó con la destacada participación de la Empresa Portuaria Valparaíso.
El evento, inaugurado por la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga; el director general de ProChile, Jorge O’Ryan; y el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, además transmitido por TVN, es un espacio para debatir sobre las nuevas tendencias en la industria mundial de alimentos, la concientización en torno a la sostenibilidad y seguridad de los productos, y acercar la logística de la exportación.
El director general de ProChile, Jorge O'Ryan, destacó que "e-Enexpro + Fruittrade, Alimentos y Futuro 2021, busca ser un ejemplo concreto de la oferta chilena del sector agroalimentos, así como, de la fortaleza de esta alianza público-privada para potenciar las acciones de promoción internacional".
El primer panel de conversación estuvo integrado por el gerente de Logística de Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla, junto a Astrid Suárez, gerenta general de Green en Fresh Ltda.; Nuri Gras, Secretaría Ejecutiva de la Agencia Chilena para Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA); y Juan Hurtado, Gerente de Desarrollo de Negocios, The Live Green Co.
En la oportunidad, Juan Marcos Mancilla señaló que “los puertos representan un enclave donde confluyen muchos actores y su coordinación es fundamental para el proceso exportación. La línea logística de la fruta es bien particular y demanda varios desafíos, debido a que se trata de un bien perecible. Debido a esto, todo tiene que estar muy bien coordinado, de manera que el exportador pueda dar cuenta y entregar su propuesta de valor en el mercado de destino. Nosotros como puerto somos facilitadores en eso y creemos que Chile es un excelente exponente en este eslabón de esta cadena logística”.
Asimismo, el ejecutivo destacó que “el puerto de Valparaíso es especialista en la exportación de fruta. Nosotros empezamos la temporada con la Cherry Season, preparando de esta manera los envíos para que los productos estén previo al inicio del año nuevo chino, que en esta oportunidad comienza el 1 de febrero. El primer embarque desde Valparaíso está programado para el 16 de noviembre. Para esto hay que tener los procesos, la tecnología y al personal preparado. Esto último es fundamental, porque la labor del trabajador portuario también es muy relevante y para eso se trabaja todo el año”.
También hizo referencia a la pandemia, acotando que durante el año 2020 el Covid-19 afectó a la industria portuaria, así como a otras, lo que provocó una caída en la transferencia de carga, aunque este año ya se ve la recuperación, y la automatización juega un rol fundamental. “La automatización no la concebimos desde un punto de vista netamente de infraestructura, sino también desde los sistemas logísticos que soportan la operación, flujos documentales y físicos que se viven en la experiencia de carga y para eso existen los sistemas como los Port Community System (PCS)”.
Respecto al PCS, Mancilla agregó que “llevamos 12 años trabajando con este sistema, fuimos el primer puerto en Latinoamérica en tener un PCS, y hoy estamos en un proceso de actualización de nuestra plataforma Silogport y todo eso conlleva a todo sea medido. Hoy estamos dando un salto tecnológico con la automatización de procesos con tecnología del 2021, con internet de las cosas, la sensorización, coordinación anticipada, y esto pensando en todos los actores que intervienen en esta cadena, el transportista terrestre, el trabajador portuario, empresa naviera, organismos fiscalizadores, y otros, porque el puerto es un enclave donde llegan y funcionan muchos participantes”.
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto reanuda su trabajo en Valparaíso
•Luego de un periodo de pausa, se reactivó la instancia que busca generar acuerdos en la relación de la ciudad y el puerto.
EPV expone experiencia de Valparaíso Dialoga en la Conferencia Mundial de Ciudades y Puertos de la AIVP
Gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, participó en importante encuentro junto a representantes de puertos de Camerún y Francia.
FOLOVAP y Carabineros de Chile coordinan medidas adicionales de seguridad para desplazamiento de la carga
•Directiva del Foro Logístico de Valparaíso y Prefectura de Carabineros sostuvieron reunión para analizar medidas adicionales a implementar en beneficio de la actividad portuaria.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso con la sostenibilidad
Un nuevo hito en torno al cuidado del medioambiente realizó EPV con la firma de un convenio de colaboración con la empresa Umwelt que incentiva el reciclaje.
Alcalde de Valparaíso pide al Presidente Boric dar prioridad al Tren Rápido.
Así lo solicitó el alcalde Jorge Sharp durante una visita al puerto de Valparaíso.
Puerto Valparaíso, TPS y Municipalidad participarán en la feria de cruceros más importante del mundo
•Delegación viajará a Seatrade Cruise Global 2022 de Miami para potenciar la llegada de naves de pasajeros y turistas a Valparaíso, tras reactivación de esta actividad luego de la pandemia
Foro Logístico de Valparaíso define su plan de trabajo para el período 2022 - 2024
En el encuentro se presentaron acciones que buscan mejorar la competitividad del puerto de Valparaíso, posicionar el rol de FOLOVAP y potenciar la vinculación con la ciudad.
Una baja en las cargas de importación, debido a que fueron derivadas a otros terminales, registraron los puertos de la región de Valparaíso durante febrero.
En total, en febrero, los puertos de la región se movilizaron 2.321.714 toneladas lo que equivale a una caída de 2,3% respecto de igual mes del año anterior.
Comité de Coordinación de Servicios Públicos e IST firman protocolo para enfrentar emergencias
Acuerdo será una guía de gestión del riesgo ante posibles desastres y ante los cuales se debe actuar en forma conjunta con los diversos actores públicos y privados.
En el primer mes del año, los puertos de la zona central movilizaron en conjunto 2.319.671 toneladas, un 2,7% menos que el mismo período de 2021.
Así lo da a conocer el Boletín estadístico correspondiente a enero de 2022 preparado por el Foroo Logístico de Valparaíso FOLOVAP.