
Puerto Valparaíso y ASOEX trabajan en preparar próxima temporada de la fruta.
Directiva de Asociación de exportadores, liderada por su presidente, y gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, junto a concesionarios, sostuvieron reunión en la ciudad puerto.
El análisis de la próxima temporada de la fruta y atender las necesidades del sector exportador, además de explicar las mejoras en el sistema operativo de la cadena logística de Valparaíso en los últimos años, fue el objetivo de la reunión sostenida hoy en la mañana entre la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), concesionarios de los terminales y la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile A.G.
En la instancia, desarrollada en el edificio corporativo de EPV, participó el gerente general de la estatal, Franco Gandolfo; el jefe de la Unidad Gestión Logística, Pedro García; el presidente de ASOEX, Iván Marambio; la directora ejecutiva del Comité de la Cereza, Claudia Soler; el gerente general de ASOEX, Miguel Canal-Echeverría; el gerente de Operaciones de Terminal Pacífico Sur - TPS, Andrés Repetto; el gerente de Operaciones de Terminal Portuario de Valparaíso - TPV, Omar Vega; y Francisca Zamora, encargada comercial de TPV.
Iván Marambio, presidente de ASOEX, manifestó que “Valparaíso es un actor muy relevante para nosotros. El puerto es un aliado estratégico y esperamos seguir trabajando juntos en todo tipo de materias. La temporada pasada fue muy compleja, pero -sin embargo- logramos crecer en volúmenes y para esta temporada, quizás es temprano para señalar cuáles serán las cifras, pero estamos muy optimistas por que esperamos una temporada estable y ojalá al alza”.
El directivo agregó que “es muy importante que nos juntemos. Hemos venido uniendo, colaborando y coordinando con todos los actores de la cadena logística desde marzo de este año y, para nosotros, es muy importante el poder tener un objetivo común. Hemos dicho que lo queremos hacer, en definitiva, ese es el objetivo, posicionar a Chile como un país de logística a nivel mundial. Todas estas instancias son las que necesitamos para trabajar unidos para alcanzar ese objetivo”.
Por su parte, Franco Gandolfo, gerente general de EPV, señaló que “para Puerto Valparaíso es muy importante trabajar con todos los actores de la cadena logística. En el caso de ASOEX, era muy relevante seguir trabajando con ellos, y explicarles la forma en que Valparaíso, sus concesionarios, la cadena logística en su conjunto, a través de FOLOVAP, se han preparado para enfrentar esta nueva temporada hortofrutícola, que involucra no solamente recibir naves de tipo cámara sino también recibir un gran volumen de carga contenedorizada hortofrutícola. De igual forma nos interesaba que ASOEX conociera las ideas de desarrollo que Valparaíso está trabajando para su expansión portuaria donde uno de los ejes es también el cómo ampliar nuestras capacidades para atención de carga hortofrutícola, tanto contenedorizada como paletizada”.
El ejecutivo acotó que “Valparaíso y su logística se ha preparado para tener mejores capacidades, para tener procesos logísticos apoyados por tecnologías y coordinados; y se ha preparado para tener un sistema, a partir de los entes fiscalizadores, mejor coordinado y con mayor disponibilidad. Por tanto, creemos que debemos continuar trabajando para hacer una mejor temporada, para que Valparaíso, que es líder en la transferencia de fruta a nivel país, lo haga de la mejor forma posible y siga siendo el puerto de excelencia para la fruta en Chile”.
En la reunión también se comentaron algunos de los proyectos que se están ejecutando en el marco del Plan de Logística Colaborativa 2022-2023, impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, instancia que genera un espacio para que los grupos de interés puedan aportar con ideas para buscar mejoras dentro de la cadena logística portuaria de Valparaíso
Cabe mencionar que durante la temporada pasada (2021-2022), Puerto Valparaíso representó casi el 60% de la fruta exportada a través de los terminales de la zona central del país. Para esta temporada, que comenzará con la Cherry Season y la nave MN Seaspan Brightness en TPS, se espera mantener el alza en las transferencias que en los últimos años ha registrado un crecimiento cercano al 20%.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.