
Empresa Portuaria Valparaíso dio inicio a su segundo ciclo de webinars
Actividad, que se realizó con éxito el 2020, abordará este año temas relacionados con la actividad portuaria, economía, historia y otros con destacados expositores.
En el marco del webinar “China en el Sistema Internacional Contemporáneo”, liderado por el académico Universidad Nacional de Córdova, Gonzalo Ghiggino, la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) dio inicio a su segundo ciclo de charlas virtuales que durante el 2020 reunió a más de 1.300 participantes en un total de 21 presentaciones realizadas.
Para este ciclo, que se proyecta que se extienda hasta fin de año, EPV tiene contemplado realizar webinars con distintas temáticas de interés, entre las que destacan las áreas relacionadas con la actividad portuaria, la economía, el desarrollo de las personas e historia de Valparaíso, entre otras. Además, contará con el patrocinio de sitio de noticias Portal Portuario.
En el lanzamiento de esta actividad, moderada por Carlos Cárcamo encargado de Marketing de Puerto Valparaíso, el experto Gonzalo Ghiggino expuso respecto de las variables que han llevado a China a liderar la inversión, exportación e importación a través del consumo interno, la tecnología y la generación de alianzas.
El también miembro del Centro de Estudios Hispánicos de la Southwest University, acotó que un cambio de paradigma permitió revitalizar a China en 1978 cuando “el rol de China comienza a dejar ser pasivo más allá del comunismo duro, relevando la transformación de la economía con pragmatismo para llegar al desarrollo. Se produce un giro en la política exterior, al servicio del desarrollo económico”.
Agregó que “China crece a tasas que en 25 años rondan el 10% a partir del 2001, con su ingreso a la Organización Mundial del Comercio, crece exponencialmente hasta llegar a los 2 mil 487 billones de dólares. Cifra distante de los 2,6 billones en 1960. También empieza a crecer el precio de los commodities por la demanda mundial. La exportación per cápita ascendió de 6,8 dólares en 1978 a 2.656 el 2018. El crecimiento del PIB en 1978 era 156 dólares y subió a 9.770 el 2018”.
Ghiggino, quien además es Doctor en Estudios Globales de la Shanghai University, estableció que “la consolidación como potencia económica lleva a China a convertirse el 2018 en el segundo importador mundial, superado por Estados Unidos y el primer exportador, seguido por Estados Unidos. La transferencia tecnológica china la hace una de las 20 economías más innovadores del mundo. China es el segundo país con más startups después de Estados Unidos. China, como principal socio comercial, al 2018 es más importante que Estados Unidos para la mayoría de los países en lo comercial y tecnológico”.
Gonzalo Ghiggino indicó que “China ya no es un jugador más sino que tiene un rol clave en el sistema internacional. China está prácticamente en paridad con Estados Unidos. Esta transformación los llevó a erradicar la pobreza a través de la creación de una sociedad de consumo. A partir del 2010 la demanda interna empieza a tener un peso casa vez más importante en la economía china. China hoy tiene mayor clase media que Estados Unidos, Japón y varios países de Europa”.
Finalmente, apuntó a los vínculos entre Latinoamérica y China recordando que “China es el primer socio comercial de la región, principal inversor e interlocutor. El primer país en la región en suscribir un Tratado de Libre Comercio fue Chile el 2006. Los sectores estratégicos son los alimentos, minerales y energía. Desde el 2005 al 2017, las inversiones chinas en Latinoamérica han ido creciendo y los principales países son Brasil, Perú, Argentina y México. Uno de los desafíos es pensar la región de una mirada más integrada sobre China”.
LOS MÁS VISTOS

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Fernando Díaz, un portuario fanático de la Media Maratón TPS.

Marina Mercante Chilena entre las dos más poderosa de Sudamérica cumplió 200 años de vida
ARTICULOS RELACIONADOS
Su mejor semestre desde 2020, con 5.056.465 toneladas movilizadas registró el Puerto Valparaíso.
La carga se incrementó en un 8,8% frente a igual período de 2021.
Gobernador Rodrigo Mundaca participó de sesión de Directorio de Puerto Valparaíso
La autoridad regional destacó la necesidad de una ampliación portuaria y una mayor colaboración entre los puertos de la región.
EPV lanza Fondos Concursables para proyectos sociales en Valparaíso.
Son 33 los Fondos dirigidos a organizaciones sociales y sin fines de lucro de la ciudad puerto, abarcando los ámbitos de infraestructura comunitaria y acciones y/o actividades recreativas, sociales y deportivas.
Alcalde Jorge Sharp participó de una sesión de Directorio de Puerto Valparaíso.
Jefe comunal de Valparaíso fue invitado por el presidente del directorio, Luis Eduardo Escobar, para conversar sobre el desarrollo portuaria y la relación puerto ciudad.
Foro Logístico de Valparaíso celebró sus 18 años con un nuevo Consejo Directivo.
En la sesión 172 se realizó la conmemoración de aniversario de FOLOVAP y se saludó a los nuevos miembros de la directiva para el periodo 2022-2024.
Puerto Valparaíso aumenta en 8,8% transferencia de carga durante el primer semestre de 2022
Movimiento en los dos terminales más ZEAL, refleja buenos resultados en los primeros seis meses del año, en especial Terminal Pacífico Sur Valparaíso, que registró un aumento de 12,6% en carga contenedorizada, y Terminal Portuario Valparaíso que logró el regreso de los Car Carriers a la ciudad puerto.
Simulacro para prevenir derrames se realizó con éxito en el puerto de Valparaíso.
Operativo anual se efectuó en sector de Muelle Prat y contó con la coordinación de la Armada, EPV y concesionarios.
Continúan creciendo las transferencias en el puerto de Valparaíso que anotaron un alza de 12,1% en Mayo respecto a igual mes de 2021.
Así lo indica el último Boletín Estadístico del Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
EPV disminuye congestión en ruta La Pólvora utilizando inteligencia artificial
El diseño del modelo se basó en la plataforma StreetFlow y fue desarrollado por profesionales de Puerto Valparaíso con asesoramiento de empresas tecnológicas. El trabajo se tradujo en la disminución de los eventos de congestión vehicular en los primeros seis meses de implementación.
Presidente del directorio de EPV se reunió con Gobernador Regional
Los desafíos de la relación ciudad puerto y la ampliación portuaria fueron los principales temas tratados en el encuentro desarrollado en la Gobernación Regional.