
Empresa Portuaria Valparaíso dio inicio a su segundo ciclo de webinars
Actividad, que se realizó con éxito el 2020, abordará este año temas relacionados con la actividad portuaria, economía, historia y otros con destacados expositores.
En el marco del webinar “China en el Sistema Internacional Contemporáneo”, liderado por el académico Universidad Nacional de Córdova, Gonzalo Ghiggino, la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) dio inicio a su segundo ciclo de charlas virtuales que durante el 2020 reunió a más de 1.300 participantes en un total de 21 presentaciones realizadas.
Para este ciclo, que se proyecta que se extienda hasta fin de año, EPV tiene contemplado realizar webinars con distintas temáticas de interés, entre las que destacan las áreas relacionadas con la actividad portuaria, la economía, el desarrollo de las personas e historia de Valparaíso, entre otras. Además, contará con el patrocinio de sitio de noticias Portal Portuario.
En el lanzamiento de esta actividad, moderada por Carlos Cárcamo encargado de Marketing de Puerto Valparaíso, el experto Gonzalo Ghiggino expuso respecto de las variables que han llevado a China a liderar la inversión, exportación e importación a través del consumo interno, la tecnología y la generación de alianzas.
El también miembro del Centro de Estudios Hispánicos de la Southwest University, acotó que un cambio de paradigma permitió revitalizar a China en 1978 cuando “el rol de China comienza a dejar ser pasivo más allá del comunismo duro, relevando la transformación de la economía con pragmatismo para llegar al desarrollo. Se produce un giro en la política exterior, al servicio del desarrollo económico”.
Agregó que “China crece a tasas que en 25 años rondan el 10% a partir del 2001, con su ingreso a la Organización Mundial del Comercio, crece exponencialmente hasta llegar a los 2 mil 487 billones de dólares. Cifra distante de los 2,6 billones en 1960. También empieza a crecer el precio de los commodities por la demanda mundial. La exportación per cápita ascendió de 6,8 dólares en 1978 a 2.656 el 2018. El crecimiento del PIB en 1978 era 156 dólares y subió a 9.770 el 2018”.
Ghiggino, quien además es Doctor en Estudios Globales de la Shanghai University, estableció que “la consolidación como potencia económica lleva a China a convertirse el 2018 en el segundo importador mundial, superado por Estados Unidos y el primer exportador, seguido por Estados Unidos. La transferencia tecnológica china la hace una de las 20 economías más innovadores del mundo. China es el segundo país con más startups después de Estados Unidos. China, como principal socio comercial, al 2018 es más importante que Estados Unidos para la mayoría de los países en lo comercial y tecnológico”.
Gonzalo Ghiggino indicó que “China ya no es un jugador más sino que tiene un rol clave en el sistema internacional. China está prácticamente en paridad con Estados Unidos. Esta transformación los llevó a erradicar la pobreza a través de la creación de una sociedad de consumo. A partir del 2010 la demanda interna empieza a tener un peso casa vez más importante en la economía china. China hoy tiene mayor clase media que Estados Unidos, Japón y varios países de Europa”.
Finalmente, apuntó a los vínculos entre Latinoamérica y China recordando que “China es el primer socio comercial de la región, principal inversor e interlocutor. El primer país en la región en suscribir un Tratado de Libre Comercio fue Chile el 2006. Los sectores estratégicos son los alimentos, minerales y energía. Desde el 2005 al 2017, las inversiones chinas en Latinoamérica han ido creciendo y los principales países son Brasil, Perú, Argentina y México. Uno de los desafíos es pensar la región de una mirada más integrada sobre China”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.