
Puerto Valparaíso y Conaset lanzan campaña "Ruta Segura" para prevenir accidentes en Camino La Pólvora
La campaña e busca promover la condeucción segura en el Camino La Pólvora donde se registran 180 accidentes en el año.
Puerto Valparaíso junto a la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) y Carabineros, lanzaron esta mañana la campaña de seguridad denominada “Ruta Segura”, la que busca prevenir accidentes en el Camino La Pólvora, debido a su alto flujo de tránsito, principalmente de camiones.
En la instancia estuvo presente Gabriela Rosende, secretaria ejecutiva de Conaset; Carlos Vera, gerente de Logística de Puerto Valparaíso; Mario Contreras, gerente de Operaciones de ZEAL; y el Teniente de Carabineros Oficial Investigador de Accidentes de Tránsito.
La secretaria ejecutiva de Conaset, Gabriela Rosende, destacó la importancia de realizar el lanzamiento de esta campaña precisamente en un espacio en donde se concentra gran cantidad de conductores. “Con Puerto Valparaíso decidimos lanzar la campaña en ZEAL, ya que está ubicada en el Camino La pólvora, una ruta con bastante accidentabilidad con fatalidad y un alto número de lesionados en accidentes de tránsito. Es importante destacar que hay una mesa de trabajo que se reunió hace algunas semanas, en la que han participando el Ministerio de Transporte, vialidad, la Empresa Portuaria Valparaíso y Conaset, con el fin de generar acciones intersectoriales que van desde esta campaña que lanzamos hoy, hasta jornadas de capacitación con los conductores, a fin de bajar el número de accidentes de tránsito y que tomen conciencia del problema”, indicó.
En tanto, el gerente de Logística de EPV, Carlos Vera, explicó la relevancia que tiene para la empresa ser parte de iniciativas que disminuyan la tasa de accidentabilidad en esta ruta. “Nosotros estamos iniciando una campaña que permitirá disminuir la accidentabilidad que tiene el Camino La Pólvora, ya que este es indudablemente un recorrido muy importante para Puerto Valparaiso, por lo que es el comercio exterior el que se compromete con esta cantidad de accidentes que debemos disminuir, y para eso estamos implementando un plan de trabajo junto al Conaset, el Gobierno Regional, las distintas autoridades de vialidad, Ministerio de Obras Públicas y Carabineros, con el fin de abordar un plan de concientización para que los conductores, tanto de vehículos mayores como menores, tomen el máximo de precauciones en esta ruta”.
Finalmente, Mario Contreras, gerente de operaciones de ZEAL, indicó que “nosotros somos parte importante del problema, somos generadores de un volumen importante de camiones, ya que mensualmente aquí llegan y bajan al Puerto de Valparaiso cerca de 40 mil máquinas. En representación de ZEAL me he hecho parte del problema y somos actualmente partícipes de una mesa de trabajo, por lo que hemos estado realizando algunos estudios estadísticos de la cantidad de accidentes, velocidades y hemos cambiado el modo de trabajo de las operaciones. Creemos que con estas iniciativas, aunque es un tema de largo plazo, vamos a generar un cambio.”
La campaña que busca hacer tomar conciencia a los conductores que transitan diariamente por el Camino La Pólvora con el fin de disminuir los cerca de 180 accidentes que se producen en la ruta, plantea a futuro capacitar a los transportistas en temas de seguridad en carretera.
LOS MÁS VISTOS

Alianza Marítima de Chile participó en Brasil en encuentro sobre el cabotaje.

Armasur y vecinos inauguran Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.

Consultora Marítima Global Sea, realiza análisis al proyecto de modificación de apertura del cabotaje y entrega drástico giro de timón a lo propuesto por la iniciativa del Gobierno y Asociación Nacional de Armadores.

Gobierno de Chile Intenta mejorar la gestión de empresas estatales e implementar una política portuaria a costa de sacrificar la Marina Mercante Nacional.

Potenciado vuelve al rescate el Bote Salvavidas Valparaíso IV
ARTICULOS RELACIONADOS
Valparaíso firma convenio para integrarse a la red mundial de Port Centers.
Será el séptimo en el mundo y el primero en Latinoamérica .
Puerto Valparaíso ingresa oficialmente a la red mundial de Port Centers
•La empresa estatal oficializó este hito con una firma en la que participó el director general de la AIVP, Bruno Del Salle y el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp.
Bajo desempeño de las exportaciones provocó tercera caída de las transferencias en los puertos de la región de Valparaíso durante el mes de marzo.
Así lo informa el Boletín Estadístico del Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP
Puerto Valparaíso presenta su primer Reporte Integrado y destaca avances relevantes en operatividad y sostenibilidad
•La empresa portuaria destacó entre sus hitos la recuperación de sus niveles de transferencia y de arribo de cruceros tras los efectos de la pandemia.
Conectan el Terminal de Pasajeros de Cruceros de Puerto Valparaíso con una estación del metro regional.
Permitirá a los turistas acceder directamente a la ciudad y al público al principal centro de eventos de Valparaíso.
Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, pide agilizar Royalty Portuario.
Lo planteó al presidir primera sesión 2023 del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso.
Empresa Portuaria Valparaíso recibe “Sello 40 horas” de seremi del Trabajo
•La firma estatal porteña busca que sus más de 60 colaboradores puedan conciliar de mejor manera su vida laboral y personal.
Más de 41 mil visitantes recibió Valparaíso durante la Temporada de Cruceros 2022-2023
•Con un total de 31 recaladas, este 9 de abril terminó el ciclo en Puerto Valparaíso, confirmando la reactivación de la industria de naves de pasajeros tras la pandemia.
Con 31 recaladas y 41 mil visitantes Valparaíso cerró temporada de cruceros.
Para la próxima temporada se proyecta un crecimiento de 10% en recaladas y 20% en flujo de turistas.
Una caída del 13,5% registró en febrero 2023 la transferencia de carga en los puertos de la macrozona central.
La caída estuvo asociada a una caída del 29,9% en las importaciones. Boletín Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP