
Puerto Valparaíso y Conaset, lanzan campaña "Evita Tocar La Bocina", dirigida a camioneros.
Dirigente del Transporte, Gerardo Álvarez, pidió disculpas por los bocinazos, pero señaló que los camioneros lo hacen en protesta por las esperas que a veces deben soportar.
Puerto Valparaíso lanza campaña para
evitar uso excesivo de bocinas de camiones
- La iniciativa denominada “Evita tocar la bocina” se enmarca en una campaña más amplia que busca fomentar la conducción segura, y generar conciencia sobre el uso de la bocina, con el fin de disminuir la contaminación acústica.
“Evita tocar la bocina” es el nombre la campaña que dio a conocer Puerto Valparaíso, que contó con el apoyo de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Conaset, y el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, y que busca generar conciencia sobre el uso de la bocina, con el fin de disminuir la contaminación acústica, mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, además de buscar el desarrollo y ejecución de una actividad portuaria más sostenible con el entorno y respetuosa de las distintas vocaciones de la ciudad.
El lanzamiento de la iniciativa se realizó en la Zona de Extensión y Apoyo Logístico, ZEAL, y asistieron el gerente general y de logística de EPV, Franco Gandolfo y Juan Marcos Mancilla, respectivamente; la Coordinadora Regional de Conaset, Karen Naylor; el vicepresidente de Fedequinta, Gerardo Álvarez; el vocero del Foro Logístico de Valparaíso – FOLOVAP, Ramón Espejo; y el jefe del Programa Ruteros de Sitrans, Juan Arancibia.
Franco Gandolfo, gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, destacó la instancia señalando que “lanzamos una campaña que busca concientizar en torno al manejo y conducción segura, el cómo debemos desde nuestra actividad portuaria cuidar el entorno y, en este caso particular estamos sensibilizando sobre la variable ruido derivado de tocar la bocina y de cómo esa acción, que puede ser útil para algunas situaciones, pero en otras utilizada en exceso o mal utilizada puede afectar la vida de nuestras comunidades aledañas”.
El ejecutivo agregó que “el puerto es una actividad que opera 24/7, que se desarrolló inmersa en la ciudad y así como nosotros debemos buscar mejorar continuamente y hacer de la operación portuaria una actividad sostenible. Por lo mismo, también en nuestros usuarios, como son los transportistas, debemos buscar concientizar sobre el buen uso de los mecanismos que ellos tienen, como en el caso de las bocinas”. Además, acotó que “a través de la página del Foro Logístico de Valparaíso (https://www.folovap.cl/), hemos puesto a disposición información digital que les permita acceder a través de un código QR, a información entorno a cómo ir mejorando en su condición de conducción segura”.
Por su parte, Karen Naylor, Coordinadora Regional de Conaset, indicó que “estamos junto a EPV conversando y compartiendo con los conductores del transporte de carga que hacen su trabajo principalmente en el puerto de Valparaíso, recalcándoles la importancia de tener una actividad segura enfatizando en la protección del medioambiente desde el punto de vista acústico y el respeto y cuidado del resto a la comunidad”.
El vocero del Foro Logístico de Valparaíso, Ramón Espejo, catalogó como “fantástica la iniciativa de Conaset en conjunto con la Empresa Portuaria Valparaíso. Para nosotros como Foro es relevante, porque en nuestra búsqueda de una buena vinculación con la ciudadanía el compromiso de todos los actores es vital. Cada uno es responsable de su conducción, de su manejo y de no contaminar con el ruido y la colaboración que se les está pidiendo es relevante. Destaco esto porque nos ayuda a todos a tener una conexión correcta y amigable con la comunidad que es nuestro norte”.
Por su parte, Juan Arancibia, jefe Programa Ruteros de Sitrans, indicó “primero dar las gracias a la Empresa Portuaria Valparaíso por esta invitación, porque hay dos aspectos que hay que tomar en cuenta el tema de la bocina tiene que ver con los conceptos ambientales, por lo que a nosotros nos convoca, en términos de cómo apoyar la iniciativa y su difusión, porque esto afecta a la ciudadanía. Por otro lado, este es un punto de encuentro entre conductores, transportistas, terminales, EPV, Conaset y es un punto para conversar acerca de cómo continuar mejorando nuestro quehacer”.
Finalmente, Gerardo Álvarez, vicepresidente de Fedequinta, enfatizó en que “encuentros como este hacen muy bien, he visto a varios conductores en la Zeal que se han interiorizado y se han dado cuenta de los daños o molestias que provocan dentro de la comunidad ante el uso excesivo de la bocina, así es que creo que encuentros como éste son muy buenos para empatizar tanto a conductores como a empleados portuarios, para que en conjunto podamos buscar una solución y no provocar más incomodidades para la comunidad de Valparaíso”.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Sistema de agendamiento de camiones de TPS redujo a la mitad los tiempos de espera.

El crucero de lujo Silver Moon que realiza una gira mundial recaló en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.

Visitamos la naviera CoNavRe de la familia Lund en Quintero, un astillero que es todo un ejemplo de emprendimiento.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas
7 mil cruceristas copan terminal de pasajeros de Valparaíso.
Coincide con reactivación de cruceros a nivel nacional, lo que está generando un positivo impacto en la alicaída economía chilena.
El puerto de Valparaíso contará con el primer Port Center de Latinoamérica.
El proyecto impulsado por la Asociación Internacional de Ciudades Puerto, AIVP, fue presentado a la ciudad y a la comunidad marítimo portuaria.
Alcalde Sharp criticó la propuesta ferroviaria del Presidente Boric, porque no beneficia el desarrollo portuario.
Así lo señaló al hablar en un evento de Puerto de Valparaíso, lo que fue compartido por representantes de la comunidad marítimo-portuaria.
Royal Caribbean regresó a Valparaíso con su crucero Celebrity Infinity
•Esta madrugada arribó la nave de pasajeros que marca el retorno de una de las líneas de cruceros más grandes del mundo, luego de acuerdo logrado en la feria Seatrade 2022.
Puerto Valparaíso realiza obras de mejoramiento en Muelle Barón
•Proyecto busca potenciar el atractivo turístico de las instalaciones para el verano y mejorar la seguridad para sus visitantes. La primera etapa de las obras concluyó este 2022.
Puerto Valparaíso es reconocido como la mejor organización pública que integra vida personal y trabajo
El premio fue entregado por la Fundación Chile Unido y El Mercurio, y distinguió a otras 16 empresas y organizaciones que destacan por sus políticas laborales
Proyecto Parque Barón del MINVU, no convenció a representantes del sector portuario y logístico.
Fue presentado en el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso.
Foro Logístico de Valparaíso realiza positivo balance del trabajo realizado el 2022
•En el marco de su cena anual, el presidente de FOLOVAP destacó los principales hitos de este año y los próximos desafíos de la agrupación.
Libro que rescata las obras pictóricas relacionadas con la ciudad-puerto lanzan Museo Baburizza y Puerto de Valparaíso.
El texto coteja los paisajes de antaño con los de la actualidad.