
Puerto Valparaíso y Conaset, lanzan campaña "Evita Tocar La Bocina", dirigida a camioneros.
Dirigente del Transporte, Gerardo Álvarez, pidió disculpas por los bocinazos, pero señaló que los camioneros lo hacen en protesta por las esperas que a veces deben soportar.
Puerto Valparaíso lanza campaña para
evitar uso excesivo de bocinas de camiones
- La iniciativa denominada “Evita tocar la bocina” se enmarca en una campaña más amplia que busca fomentar la conducción segura, y generar conciencia sobre el uso de la bocina, con el fin de disminuir la contaminación acústica.
“Evita tocar la bocina” es el nombre la campaña que dio a conocer Puerto Valparaíso, que contó con el apoyo de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, Conaset, y el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, y que busca generar conciencia sobre el uso de la bocina, con el fin de disminuir la contaminación acústica, mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, además de buscar el desarrollo y ejecución de una actividad portuaria más sostenible con el entorno y respetuosa de las distintas vocaciones de la ciudad.
El lanzamiento de la iniciativa se realizó en la Zona de Extensión y Apoyo Logístico, ZEAL, y asistieron el gerente general y de logística de EPV, Franco Gandolfo y Juan Marcos Mancilla, respectivamente; la Coordinadora Regional de Conaset, Karen Naylor; el vicepresidente de Fedequinta, Gerardo Álvarez; el vocero del Foro Logístico de Valparaíso – FOLOVAP, Ramón Espejo; y el jefe del Programa Ruteros de Sitrans, Juan Arancibia.
Franco Gandolfo, gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, destacó la instancia señalando que “lanzamos una campaña que busca concientizar en torno al manejo y conducción segura, el cómo debemos desde nuestra actividad portuaria cuidar el entorno y, en este caso particular estamos sensibilizando sobre la variable ruido derivado de tocar la bocina y de cómo esa acción, que puede ser útil para algunas situaciones, pero en otras utilizada en exceso o mal utilizada puede afectar la vida de nuestras comunidades aledañas”.
El ejecutivo agregó que “el puerto es una actividad que opera 24/7, que se desarrolló inmersa en la ciudad y así como nosotros debemos buscar mejorar continuamente y hacer de la operación portuaria una actividad sostenible. Por lo mismo, también en nuestros usuarios, como son los transportistas, debemos buscar concientizar sobre el buen uso de los mecanismos que ellos tienen, como en el caso de las bocinas”. Además, acotó que “a través de la página del Foro Logístico de Valparaíso (https://www.folovap.cl/), hemos puesto a disposición información digital que les permita acceder a través de un código QR, a información entorno a cómo ir mejorando en su condición de conducción segura”.
Por su parte, Karen Naylor, Coordinadora Regional de Conaset, indicó que “estamos junto a EPV conversando y compartiendo con los conductores del transporte de carga que hacen su trabajo principalmente en el puerto de Valparaíso, recalcándoles la importancia de tener una actividad segura enfatizando en la protección del medioambiente desde el punto de vista acústico y el respeto y cuidado del resto a la comunidad”.
El vocero del Foro Logístico de Valparaíso, Ramón Espejo, catalogó como “fantástica la iniciativa de Conaset en conjunto con la Empresa Portuaria Valparaíso. Para nosotros como Foro es relevante, porque en nuestra búsqueda de una buena vinculación con la ciudadanía el compromiso de todos los actores es vital. Cada uno es responsable de su conducción, de su manejo y de no contaminar con el ruido y la colaboración que se les está pidiendo es relevante. Destaco esto porque nos ayuda a todos a tener una conexión correcta y amigable con la comunidad que es nuestro norte”.
Por su parte, Juan Arancibia, jefe Programa Ruteros de Sitrans, indicó “primero dar las gracias a la Empresa Portuaria Valparaíso por esta invitación, porque hay dos aspectos que hay que tomar en cuenta el tema de la bocina tiene que ver con los conceptos ambientales, por lo que a nosotros nos convoca, en términos de cómo apoyar la iniciativa y su difusión, porque esto afecta a la ciudadanía. Por otro lado, este es un punto de encuentro entre conductores, transportistas, terminales, EPV, Conaset y es un punto para conversar acerca de cómo continuar mejorando nuestro quehacer”.
Finalmente, Gerardo Álvarez, vicepresidente de Fedequinta, enfatizó en que “encuentros como este hacen muy bien, he visto a varios conductores en la Zeal que se han interiorizado y se han dado cuenta de los daños o molestias que provocan dentro de la comunidad ante el uso excesivo de la bocina, así es que creo que encuentros como éste son muy buenos para empatizar tanto a conductores como a empleados portuarios, para que en conjunto podamos buscar una solución y no provocar más incomodidades para la comunidad de Valparaíso”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.