SAG capacita a sus funcionarios con miras a la temporada de cruceros en Valparaíso
•El primer curso se desarrolló entre el 25 y 27 de julio, en el Terminal de Pasajeros, y está enfocado en la operación de máquinas de rayos X.
Con el objetivo de mejorar los estándares de atención a los pasajeros y tripulantes de los cruceros que recalarán en el puerto de Valparaíso en la temporada de cruceros 2023-2024, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en coordinación y apoyo de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), dio inicio la semana pasada a una serie de cursos destinados a fiscalizadores para perfeccionar la operación de máquinas rayos X (RX) en el Terminal de Pasajeros de Valparaíso.
En concreto, se trata de tres cursos de una jornada y media cada uno, entre los meses de julio y agosto, que abordan temáticas, tanto en el aspecto teórico como práctico, donde un total de 32 funcionarios serán capacitados para poder absorber adecuadamente el aumento de la demanda de visitantes que tendrá la ciudad puerto durante la temporada de cruceros.
Juan Miranda, encargado de Control de Frontera Oficina SAG Valparaíso, explicó que “el curso de operador de rayos X es una de las capacitaciones necesarias para formar a un inspector de control de fronteras SAG. Éste se compone de dos etapas, la primera es una parte teórica donde al inspector se le enseñan conceptos y procedimientos técnicos para poder operar una máquina RX, situación que se plasma en la segunda etapa en donde al inspector se le enseña a identificar productos de riesgo, con el fin de que no ingresen plagas ni enfermedades a nuestro país”.
“Esto último es muy importante para proteger y mejorar nuestra silvoagricultura, optimizando la producción, ya sea para el consumo interno, como también para las exportaciones. Además, al ser un método de inspección ágil, el usuario, pasajero o tripulante utiliza poco tiempo para desarrollar este procedimiento, lo cual genera un menor esfuerzo para el inspector y una completa satisfacción para el usuario”, añadió Miranda.
En ese sentido, el gerente de Logística de Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla, comentó que “lo positivo de realizar estos cursos es que el SAG prepara a su equipo de fiscalización para poder recibir adecuadamente a los cruceros, porque éstos demandan un gran esfuerzo logístico. Algunas naves son de gran tamaño y transfieren muchos visitantes, por lo tanto, para que el proceso de fiscalización sea expedito con la cantidad y calidad del personal fiscalizador es muy importante”.
“Aun cuando la temporada es de seis meses, implica un arduo trabajo, que a veces es nocturno, o bien, en fines de semanas, por lo que se necesitan funcionarios capacitados para poder cubrir esos turnos. Por lo mismo, lo que está haciendo el SAG y su excelente disposición, con el apoyo de Puerto Valparaíso, brinda las bases para poder estar preparados de la mejor manera para enfrentar esta nueva temporada de cruceros”, complementó el ejecutivo de la estatal.
Cabe recordar que la temporada de cruceros en Valparaíso se iniciará el 13 de octubre con la nave “Fram” y finalizará el 16 de abril de 2024, con la nave “Carnival Firenze” y se proyecta un movimiento de cerca de 48 mil visitantes en la ciudad en un total de 31 recaladas confirmadas.
LOS MÁS VISTOS
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
¡Imperdible! Los Héroes de la Paz: el marinero Fuentealba y el cabo Odger que un 15 de agosto de 1965 murieron por salvar a sus compañeros.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
¿Menos o más competitividad?
ARTICULOS RELACIONADOS
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Destacan los cruceros de expedición que se dirigen a la zona austral y Antártida.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realizó su tercera sesión de este 2025
En la oportunidad, se presentaron detalles respecto a la candidatura de Valparaíso para ser sede del BBNJ, avances del Plan Estratégico de Zona Costera y las proyecciones de la temporada de cruceros
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...












