
Valparaíso Dialoga comienza segundo ciclo enfocado en desarrollo del borde costero
EPV lanzó segunda fase de Valparaíso Dialoga, el proceso de conversación que busca identificar consensos en torno a la vocación portuaria de la ciudad en conjunto a sus otras vocaciones.
Conversar en torno a una mejor integración del puerto con la ciudad en torno a su borde costero y sus distintas vocaciones, fue el objetivo presentado por Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) al lanzar esta semana el segundo ciclo de Valparaíso Dialoga.
El proceso significa la continuidad del primer ciclo, que concluyó con un consenso mayoritario en torno a la necesidad de ampliar el puerto aprovechando las actuales aguas abrigadas y con el compromiso de EPV de explorar ajustes al actual diseño de expansión portuaria, así como nuevas medidas ambientales urbanas adicionales para la integración armónica de la actividad portuaria con las otras vocaciones de la ciudad y del borde costero con la ciudad.
“En este clima de diálogo, creemos que hay consenso en torno a que una discusión amplia sobre todo el borde costero permite catalizar un proceso de integración de la ciudad con su borde urbano, y de mejor forma se podrá lograr la integración del puerto con la ciudad”, dijo Franco Gandolfo, gerente general de EPV.
Añadió que “queremos dar una mirada al borde costero en su totalidad, en los 11 kilómetros que existen desde El Sauce hasta el mirador Viento Sur, de tal manera que podamos evaluar juntos sus características particulares, sus oportunidades y restricciones, e identificar colaboraciones y proyectos posibles a realizar con la mirada en el futuro, teniendo como referencia los 500 años que nuestra ciudad cumplirá próximamente”.
Para estructurar las conversaciones del segundo ciclo, se dividió el borde costero en cuatro tramos: 1) Mirador Viento Sur - San Mateo, 2) San Mateo – Edwards, 3) Edwards – Tornamesa, y 4) Tornamesa – El Sauce. De esta manera se buscar desarrollar el diálogo por sectores, pero con una mirada amplia del desarrollo integral de estos 11 kilómetros. Cada grupo por tramo se reunirá dos veces durante octubre para finalizar con una sesión ampliada a mediados de noviembre.
Gandolfo apuntó que la empresa ha preparado este ciclo incorporando las ideas surgidas en el primer ciclo de Valparaíso Dialoga, las iniciativas consideradas en el Pladeco elaborado por la Municipalidad de Valparaíso y las conversaciones que se mantuvieron con actores clave de cada tramo, de manera de “tener un marco amplio y realista para la conversación”, que ayude a identificar oportunidades y también restricciones o desventajas.
El proceso Valparaíso Dialoga, que cuenta con el apoyo de Fundación Casa de la Paz y busca alcanzar una amplia convocatoria, tuvo una participaron de casi 350 personas en 79 reuniones y más de 100 de conversación que sirvieron para sentar las bases para esta segunda etapa. Quienes estén interesados en participar, pueden escribir al mail valparaisodialoga@casadelapaz.cl.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.