
Valparaíso Dialoga comienza segundo ciclo enfocado en desarrollo del borde costero
EPV lanzó segunda fase de Valparaíso Dialoga, el proceso de conversación que busca identificar consensos en torno a la vocación portuaria de la ciudad en conjunto a sus otras vocaciones.
Conversar en torno a una mejor integración del puerto con la ciudad en torno a su borde costero y sus distintas vocaciones, fue el objetivo presentado por Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) al lanzar esta semana el segundo ciclo de Valparaíso Dialoga.
El proceso significa la continuidad del primer ciclo, que concluyó con un consenso mayoritario en torno a la necesidad de ampliar el puerto aprovechando las actuales aguas abrigadas y con el compromiso de EPV de explorar ajustes al actual diseño de expansión portuaria, así como nuevas medidas ambientales urbanas adicionales para la integración armónica de la actividad portuaria con las otras vocaciones de la ciudad y del borde costero con la ciudad.
“En este clima de diálogo, creemos que hay consenso en torno a que una discusión amplia sobre todo el borde costero permite catalizar un proceso de integración de la ciudad con su borde urbano, y de mejor forma se podrá lograr la integración del puerto con la ciudad”, dijo Franco Gandolfo, gerente general de EPV.
Añadió que “queremos dar una mirada al borde costero en su totalidad, en los 11 kilómetros que existen desde El Sauce hasta el mirador Viento Sur, de tal manera que podamos evaluar juntos sus características particulares, sus oportunidades y restricciones, e identificar colaboraciones y proyectos posibles a realizar con la mirada en el futuro, teniendo como referencia los 500 años que nuestra ciudad cumplirá próximamente”.
Para estructurar las conversaciones del segundo ciclo, se dividió el borde costero en cuatro tramos: 1) Mirador Viento Sur - San Mateo, 2) San Mateo – Edwards, 3) Edwards – Tornamesa, y 4) Tornamesa – El Sauce. De esta manera se buscar desarrollar el diálogo por sectores, pero con una mirada amplia del desarrollo integral de estos 11 kilómetros. Cada grupo por tramo se reunirá dos veces durante octubre para finalizar con una sesión ampliada a mediados de noviembre.
Gandolfo apuntó que la empresa ha preparado este ciclo incorporando las ideas surgidas en el primer ciclo de Valparaíso Dialoga, las iniciativas consideradas en el Pladeco elaborado por la Municipalidad de Valparaíso y las conversaciones que se mantuvieron con actores clave de cada tramo, de manera de “tener un marco amplio y realista para la conversación”, que ayude a identificar oportunidades y también restricciones o desventajas.
El proceso Valparaíso Dialoga, que cuenta con el apoyo de Fundación Casa de la Paz y busca alcanzar una amplia convocatoria, tuvo una participaron de casi 350 personas en 79 reuniones y más de 100 de conversación que sirvieron para sentar las bases para esta segunda etapa. Quienes estén interesados en participar, pueden escribir al mail valparaisodialoga@casadelapaz.cl.
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto reanuda su trabajo en Valparaíso
•Luego de un periodo de pausa, se reactivó la instancia que busca generar acuerdos en la relación de la ciudad y el puerto.
EPV expone experiencia de Valparaíso Dialoga en la Conferencia Mundial de Ciudades y Puertos de la AIVP
Gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, participó en importante encuentro junto a representantes de puertos de Camerún y Francia.
FOLOVAP y Carabineros de Chile coordinan medidas adicionales de seguridad para desplazamiento de la carga
•Directiva del Foro Logístico de Valparaíso y Prefectura de Carabineros sostuvieron reunión para analizar medidas adicionales a implementar en beneficio de la actividad portuaria.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso con la sostenibilidad
Un nuevo hito en torno al cuidado del medioambiente realizó EPV con la firma de un convenio de colaboración con la empresa Umwelt que incentiva el reciclaje.
Alcalde de Valparaíso pide al Presidente Boric dar prioridad al Tren Rápido.
Así lo solicitó el alcalde Jorge Sharp durante una visita al puerto de Valparaíso.
Puerto Valparaíso, TPS y Municipalidad participarán en la feria de cruceros más importante del mundo
•Delegación viajará a Seatrade Cruise Global 2022 de Miami para potenciar la llegada de naves de pasajeros y turistas a Valparaíso, tras reactivación de esta actividad luego de la pandemia
Foro Logístico de Valparaíso define su plan de trabajo para el período 2022 - 2024
En el encuentro se presentaron acciones que buscan mejorar la competitividad del puerto de Valparaíso, posicionar el rol de FOLOVAP y potenciar la vinculación con la ciudad.
Una baja en las cargas de importación, debido a que fueron derivadas a otros terminales, registraron los puertos de la región de Valparaíso durante febrero.
En total, en febrero, los puertos de la región se movilizaron 2.321.714 toneladas lo que equivale a una caída de 2,3% respecto de igual mes del año anterior.
Comité de Coordinación de Servicios Públicos e IST firman protocolo para enfrentar emergencias
Acuerdo será una guía de gestión del riesgo ante posibles desastres y ante los cuales se debe actuar en forma conjunta con los diversos actores públicos y privados.
En el primer mes del año, los puertos de la zona central movilizaron en conjunto 2.319.671 toneladas, un 2,7% menos que el mismo período de 2021.
Así lo da a conocer el Boletín estadístico correspondiente a enero de 2022 preparado por el Foroo Logístico de Valparaíso FOLOVAP.