
Foro Logístico de Valparaíso destaca trabajo realizado en sus 19 años de funcionamiento
•En su sesión N°182, miembros de FOLOVAP destacaron el trabajo que se ha hecho en estas casi dos décadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la competitividad en Puerto Valparaíso.
Con una actividad de camaradería, en el marco de su sesión 182, el Foro Logístico de Valparaíso - FOLOVAP celebró 19 años de vida, oportunidad en la que se destacaron los logros alcanzados a lo largo de estos años y los principales desafíos que enfrenta hoy esta instancia que reúne a gremios, empresas, servicios y universidades asociadas a la operación del puerto.
Franco Gandolfo, presidente de FOLOVAP y gerente general de Puerto Valparaíso, destacó que “el Foro ha sido una instancia de aprendizaje, de convivencia, de madurez y de trabajo donde los diversos actores de la comunidad logística portuaria de Valparaíso hemos ido avanzando por un objetivo en común. En primer lugar, hacer de nuestro puerto uno más competitivo, más eficiente y seguro; en segundo lugar, hemos ido trabajando en ponernos objetivos más ambiciosos, avanzar y contribuir para vincular a FOLOVAP como una instancia de apoyo entre la relación del puerto con la ciudad, y trabajar por vincularlo como un referente de carácter nacional, al servicio de la actividad logística portuaria”.
El ejecutivo agregó que “son objetivos que de a poco hemos ido cumpliendo en pos de trabajar en un puerto mejor, un puerto más seguro y, por qué no, apoyar el objetivo que tiene Puerto Valparaíso de duplicar su capacidad de transferencia de carga, y hacerlo en la ciudad y con los ciudadanos de Valparaíso. Estamos muy felices de celebrar este aniversario y esperamos que el foro en conjunto a las personas e instituciones que lo integran tenga muchos más años de trabajo mancomunado y eficiente”.
Ramón Espejo, vocero de FOLOVAP, señaló que es “importante darse un alto en el camino cada año, sobre todo para poder celebrar en esta oportunidad 19 años de trabajo de la primera comunidad logística del país, una comunidad pionera en generar una integración transversal de todos los actores de la cadena logística, que permiten obtener en la práctica una mayor cohesión, colaboración y poder tener la capacidad de aunar criterios, permitir que las voluntades se encuentren para poder hacer una mejor ciudad puerto y tener una mejor convivencia, más segura y eficiente”.
Espejo manifestó que “sin duda las comunidades logísticas están pasando por un periodo muy importante para poder lograr una comunicación con la ciudad en la que están emplazadas y desde ese punto de vista se han dado los pasos correctos y cada vez se ve una mejor expectativa y vinculación, debido a que la ciudad no se entiende sin el puerto, ni el puerto sin la ciudad. Celebrar este hito de 19 años es muy valorable y sin duda abre las expectativas renovadas de seguir trabajando y hacer un mejor Valparaíso”.
Asimismo, Juan Arancibia, jefe del programa Ruteros de la empresa Sitrans y miembro del consejo directivo del foro, indicó que “estamos agradecidos de pertenecer a esta comunidad logística, la verdad es que tiene mucha mística y eso se ha logrado durante estos 19 años. Hay que pensar que es el primer foro logístico que existe en el país, así que hay que seguir avanzando en este tema, comunicar lo que hacemos y estos aspectos de camaradería, lo hace más importante aún. Respecto a la mesa de seguridad, es un tremendo desafío, sabemos cómo está el país y el contexto que estamos viviendo y es un tema que tenemos que abordar porque es un tema que está afectando a los terminales, operadores logísticos, transportistas y otros”.
En la reunión, previo a la celebración de los 19 años, se realizó la presentación de Sitrans denominada “Proyectos destacados 2023”, a cargo de Ian Luco, ingeniero de procesos de la empresa. Asimismo, se dio a conocer los avances de la Mesa de Trabajo de Seguridad y del grupo de trabajo: Cargas de Rezago & Retenidas por Aduana.
Cabe señalar que FOLOVAP comenzó a forjarse en el año 2003, cuando se identificó la necesidad de contar con una instancia que reuniera formalmente a los principales actores de la logística portuaria y así trabajar coordinadamente para hacer más eficiente el paso de la carga por este puerto. Es así como nace la idea de crear una comunidad portuaria organizada, y el 15 de junio de 2004, se realizó la reunión constitutiva de esta instancia de trabajo.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.