Foro Logístico de Valparaíso destaca trabajo realizado en sus 19 años de funcionamiento
•En su sesión N°182, miembros de FOLOVAP destacaron el trabajo que se ha hecho en estas casi dos décadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la competitividad en Puerto Valparaíso.
Con una actividad de camaradería, en el marco de su sesión 182, el Foro Logístico de Valparaíso - FOLOVAP celebró 19 años de vida, oportunidad en la que se destacaron los logros alcanzados a lo largo de estos años y los principales desafíos que enfrenta hoy esta instancia que reúne a gremios, empresas, servicios y universidades asociadas a la operación del puerto.
Franco Gandolfo, presidente de FOLOVAP y gerente general de Puerto Valparaíso, destacó que “el Foro ha sido una instancia de aprendizaje, de convivencia, de madurez y de trabajo donde los diversos actores de la comunidad logística portuaria de Valparaíso hemos ido avanzando por un objetivo en común. En primer lugar, hacer de nuestro puerto uno más competitivo, más eficiente y seguro; en segundo lugar, hemos ido trabajando en ponernos objetivos más ambiciosos, avanzar y contribuir para vincular a FOLOVAP como una instancia de apoyo entre la relación del puerto con la ciudad, y trabajar por vincularlo como un referente de carácter nacional, al servicio de la actividad logística portuaria”.
El ejecutivo agregó que “son objetivos que de a poco hemos ido cumpliendo en pos de trabajar en un puerto mejor, un puerto más seguro y, por qué no, apoyar el objetivo que tiene Puerto Valparaíso de duplicar su capacidad de transferencia de carga, y hacerlo en la ciudad y con los ciudadanos de Valparaíso. Estamos muy felices de celebrar este aniversario y esperamos que el foro en conjunto a las personas e instituciones que lo integran tenga muchos más años de trabajo mancomunado y eficiente”.
Ramón Espejo, vocero de FOLOVAP, señaló que es “importante darse un alto en el camino cada año, sobre todo para poder celebrar en esta oportunidad 19 años de trabajo de la primera comunidad logística del país, una comunidad pionera en generar una integración transversal de todos los actores de la cadena logística, que permiten obtener en la práctica una mayor cohesión, colaboración y poder tener la capacidad de aunar criterios, permitir que las voluntades se encuentren para poder hacer una mejor ciudad puerto y tener una mejor convivencia, más segura y eficiente”.
Espejo manifestó que “sin duda las comunidades logísticas están pasando por un periodo muy importante para poder lograr una comunicación con la ciudad en la que están emplazadas y desde ese punto de vista se han dado los pasos correctos y cada vez se ve una mejor expectativa y vinculación, debido a que la ciudad no se entiende sin el puerto, ni el puerto sin la ciudad. Celebrar este hito de 19 años es muy valorable y sin duda abre las expectativas renovadas de seguir trabajando y hacer un mejor Valparaíso”.
Asimismo, Juan Arancibia, jefe del programa Ruteros de la empresa Sitrans y miembro del consejo directivo del foro, indicó que “estamos agradecidos de pertenecer a esta comunidad logística, la verdad es que tiene mucha mística y eso se ha logrado durante estos 19 años. Hay que pensar que es el primer foro logístico que existe en el país, así que hay que seguir avanzando en este tema, comunicar lo que hacemos y estos aspectos de camaradería, lo hace más importante aún. Respecto a la mesa de seguridad, es un tremendo desafío, sabemos cómo está el país y el contexto que estamos viviendo y es un tema que tenemos que abordar porque es un tema que está afectando a los terminales, operadores logísticos, transportistas y otros”.
En la reunión, previo a la celebración de los 19 años, se realizó la presentación de Sitrans denominada “Proyectos destacados 2023”, a cargo de Ian Luco, ingeniero de procesos de la empresa. Asimismo, se dio a conocer los avances de la Mesa de Trabajo de Seguridad y del grupo de trabajo: Cargas de Rezago & Retenidas por Aduana.
Cabe señalar que FOLOVAP comenzó a forjarse en el año 2003, cuando se identificó la necesidad de contar con una instancia que reuniera formalmente a los principales actores de la logística portuaria y así trabajar coordinadamente para hacer más eficiente el paso de la carga por este puerto. Es así como nace la idea de crear una comunidad portuaria organizada, y el 15 de junio de 2004, se realizó la reunión constitutiva de esta instancia de trabajo.
LOS MÁS VISTOS
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
Almirante peruano Carlos Tejada Mera cuenta las claves del éxito del puerto de Chancay.
EN DIRECTO: Vicealmirante Ignacio Mardones Costa, Director Genereral de DIRECTEMAR, se refiere la emergencia sanitaria del COVID-19
ARTICULOS RELACIONADOS
La Empresa Portuaria Valparaíso inició la primera fase de la remodelación del Muelle Prat.
Será más seguro y moderno para los visitantes y operadores turísticos.
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Señaló también los desafíos que enfrenta su desarrollo futuro.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Destacan los cruceros de expedición que se dirigen a la zona austral y Antártida.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realizó su tercera sesión de este 2025
En la oportunidad, se presentaron detalles respecto a la candidatura de Valparaíso para ser sede del BBNJ, avances del Plan Estratégico de Zona Costera y las proyecciones de la temporada de cruceros
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.













