
Gerente general de EPV presenta avances de Puerto Valparaíso en Trans-Port 2021
Franco Gandolfo dio cuenta de la nueva etapa de modernización del sistema logístico, que se enmarca en los esfuerzos de la estatal por seguir siendo el puerto líder en innovación sostenible.
En el marco de la VII versión del Congreso Internacional y Exhibición Trans-Port 2021, que reunió a la industria marítimo-portuaria de Chile, el gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Franco Gandolfo, expuso un balance de los principales avances logrados durante el año.
Uno de los más destacados, fue la nueva etapa en curso para la modernización del sistema logístico de Valparaíso mediante una actualización del PCS (Port Community System), a través de lo cual se apunta a dar un nuevo e importante salto tecnológico, incluyendo innovaciones y funciones que favorecerán la eficiencia en las operaciones, entre las que destacó la automatización de los gates de acceso, la extensión de la coordinación de las cargas hacia depósitos y extraportuarios, y la implementación de tecnología de seguimiento de cargas y personas para mejorar la seguridad, entre otras ventajas.
“Valparaíso sigue a la vanguardia en la implementación de tecnología de punta para la coordinación logística”, aseguró Franco Gandolfo, quien explicó que las mejoras se han implementado sobre cuatro pilares: 1) información logística en tiempo real, 2) sincronía de flujo físico y documental, 3) coordinación del ingreso de las cargas hacia los terminales, y 4) seguridad, validación y control de cargas y personas en el recinto portuario.
Todo esto, agregó, mejora el control y la trazabilidad de las operaciones; permite el tránsito fluido de las cargas en el sistema portuario; incrementa la eficiencia en las operaciones; y aumenta la seguridad de los procesos, todo lo que redunda en aumentar la competitividad del sistema portuario y logístico de Valparaíso.
Franco Gandolfo también destacó otros avances logrados en Valparaíso durante el año, como es el desarrollo del Parque Barón que se encuentra en plena ejecución e involucra una inversión de US$ 13,3 millones, y el proyecto de escolleras por otros US$ 8,9 millones que ya fue ejecutado, como iniciativas que permitirán potenciar el vínculo entre el puerto y la ciudad, un elemento crucial para concretar la ampliación portuaria de Valparaíso.
Así también, destacó los avances del proceso de conversación Valparaíso Dialoga, que se encuentra a pasos de concluir su segundo ciclo centrado en el desarrollo de los 11 kilómetros de borde costero, proceso que ha avanzado con gran participación de la ciudadanía porteña.
Para estructurar las conversaciones –que se desarrollan sobre la base de las conclusiones del primer ciclo-, se dividió el borde costero en cuatro tramos desde Mirador Viento Sur hasta El Sauce. Mediante este trabajo, se espera generar insumos que permitan definir eventuales obras que potencien la integración de la ciudad con la bahía, favoreciendo así todas las vocaciones que allí conviven incluyendo a la actividad portuaria. Asimismo, se espera que esta iniciativa se constituya como una instancia permanente de trabajo con la comunidad.
Franco Gandolfo también se refirió a la ampliación portuaria, la cual es uno de los ejes clave que se abordan en el proceso de conversación Valparaíso Dialoga. “Hemos tenido grandes desafíos para pensar una ampliación portuaria que técnicamente mejore la competitividad de Valparaíso, pero que conviva con las vocaciones la ciudad y que sea atractiva a futuros operadores”, dijo Gandolfo.
Aseguró que actualmente se trabaja en un modelo de negocio para la iniciativa, y su consecuente diseño de contrato de concesión. “Ya iniciamos el camino y esperamos poder licitar la ampliación portuaria de Valparaíso entre el 2023 y 2024”, estimó.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.