
Puerto Valparaíso expone sobre avances tecnológicos en la cadena logística
•En seminario sobre puertos digitales, organizado por Puerto Valparaíso, Folovap y la Universidad de Los Andes, donde la estatal expuso sobre los avances en el PCS Silogport 3.
Como una solución innovadora para la cadena logística del Puerto de Valparaíso, fue destacada la tercera actualización de la herramienta de digitalización de procesos Silogport 3, tanto por los asistentes al seminario “Puertos Digitales de Nueva Generación”, como por ejecutivos de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), quienes junto a otros actores de la comunidad logística han impulsado exitosamente la transformación digital en esta actividad.
Desde el 25 de mayo se puso en marcha la nueva versión de esta herramienta digital, con varios avances respecto a su edición anterior. Según cuenta Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, “Silogport 3 ha actualizado su tecnología, mientras que la versión anterior tenía tecnología del 2015 aproximadamente. Basta con ver nuestros teléfonos móviles cómo han ido evolucionando sobre la digitalización y, por lo mismo, quisimos incorporar en esta nueva versión una aplicación móvil para smartphone con el fin de democratizar la información, siempre velando por la seguridad de las cargas, para que el usuario sepa en qué etapa de los procesos de importación o exportación se encuentra. Todo en beneficio de la eficiencia de la cadena logística”.
Respecto al seminario, que contó con cerca de 120 asistentes en las dependencias de la Empresa Portuaria Valparaíso, Mancilla sostuvo que se trata de “una excelente instancia de vínculo con la academia y con otras empresas del sector. Tengo la suerte de liderar el equipo que tiene a cargo la implementación de tecnología y digitalización de procesos en el puerto, entonces para nosotros es muy satisfactorio poder presentar a diversos públicos en qué estamos desde el punto de vista de esta herramienta que ya implementamos, es decir, algo que es tangible. Para nosotros es muy satisfactorio ser los líderes en este aspecto, no solamente en Chile, sino que en Sudamérica y poder tener todo nuestro sistema digitalizado y evaluar cada cierto tiempo la incorporación de nuevas tecnologías”.
Franco Basso, académico de la PUCV e ingeniero experto en transportes, fue uno de los asistentes a esta instancia y valoró esta solución tecnológica, indicando que “esta herramienta va en el sentido de poder entregar mayor visibilidad, de poder compartir información y, además, ayudar a la gestión del puerto, disminuyendo los tiempos de atención en distintas fases del proceso y es realmente muy interesante desde un punto de vista aplicado, pero también desde un punto de vista de la teoría de los sistemas complejos como es este caso. Realmente felicito el esfuerzo que está haciendo el Puerto de Valparaíso y toda la comunidad logística involucrada”.
A su vez, quien también participó del seminario y se desempeña actualmente como consultor senior de la CEPAL (Comisión Económica para Latinoamérica y El Caribe), Eric Petri, elogió el avance que ha tenido esta plataforma digital portuaria, luego de haber sido testigo hace muchos años de los primeros intentos de innovar en esta materia por parte de Puerto Valparaíso. “Con las restricciones geográficas de acceso del layout de los terminales, la única solución existente era digitalizar estos procesos y lo maravilloso es que nadie se quedó echado en los laureles, sino que se hizo un proceso de mejora continua. El trabajo en comunidad creo que ha sido clave para el éxito de esta herramienta. Yo siempre digo que hay que mirar el mapa sistémico y sus alrededores, además de trabajar colaborativamente, y buscar soluciones simples. Eso se ha realizado acá”, expresó.
El seminario fue organizado por la Empresa Portuaria de Valparaíso y Folovap, además de la Universidad de Los Andes, y tuvo como expositores a Enrique Piraino, subgerente de Desarrollo de Puerto Valparaíso con la presentación “Puerto Valparaíso y su Desarrollo”; Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística, quien expuso “ Desarrollo de tecnologías en el modelo logístico del puerto de Valparaíso” y el último en exponer fue Tom O’Brien, director ejecutivo del Centro de Comercio Exterior y Transporte de la Universidad Estatal de California Long Beach, quien se refirió sobre el “Programa de Descarbonización del Puerto de Long Beach”.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso entregó más de 270 kilos de alimentos a Comedor 421 de La Matriz
Aporte, reunido entre las personas que trabajan en la empresa portuaria, se dio en el marco de las celebraciones de los 25 años de vida de Empresa Portuaria Valparaíso.
Clubes Deportivos, Juntas de Vecinos y otras organizaciones han sido beneficiados con fondos concursables de Puerto Valparaíso
•Cerca de un 40% de los proyectos adjudicados por la estatal se han concretado completamente en menos de dos meses.
Deck Muelle Barón reabre al público tras modernización de su infraestructura
Reemplazo del entablado de la icónica estructura del borde costero porteño e instalación de acceso inclusivo, a cargo de Puerto Valparaíso, significó una inversión cercana a los $200 millones.
Folovap y Alog firman importante compromiso en materia de seguridad
Organizaciones gremiales dieron a conocer las características y alcances de nuevo instrumento de recopilación de información para enfrentar hechos delictivos en la cadena logística.
Foro Logístico de Valparaíso y Asociación Logística de Chile se unen contra el delito.
Lanzaron un formulario para recabar antecedentes sobre la real situación de la delincuencia que afecta a las instalaciones portuarias.
Parlamentarios se informaron de los modernos sistemas de seguridad que tiene el Puerto de Valparaíso.
Una comisión presidida por el diputado Jorge Brito, conoció las tecnologías que se utilizan y los proyectos de inversión en curso.
Comisión investigadora sobre seguridad portuaria sesionó en Puerto Valparaíso
El diputado Jorge Brito (RD), presidente de la comisión, destacó que el trabajo en terreno y la recopilación de antecedentes se inició en Valparaíso por su alto estándar. En tanto, el gerente general de EPV, Franco Gandolfo, detalló el rol que cumplen los distintos actores de la cadena logística en esta materia frente a la comisión.
Puerto Valparaíso sube a 34 los cruceros confirmados para la próxima temporada
Esta semana la Empresa Portuaria Valparaíso anunció la recalada de dos nuevas naves de pasajeros, lo que proyecta una cifra de visitantes a la ciudad superior a los 50 mil visitantes.
Puerto Valparaíso lanza tarjeta de transporte de EFE con motivo de sus 25 años de vida
El diseño de las tarjetas busca resaltar los colores de los cerros de Valparaíso y lleva la leyenda “En Valparaíso convivimos todos y todas”, en alusión a las distintas vocaciones que se desarrollan en la ciudad puerto.
Puerto Valparaíso destacó el desarrollo portuario sostenible en encuentro de Cruceros y Turismo
En reunión realizada en Uruguay participaron puertos, autoridades, operadores turísticos y navieras con el propósito de potenciar la industria en el cono sur.