
Puerto Valparaíso expone sobre avances tecnológicos en la cadena logística
•En seminario sobre puertos digitales, organizado por Puerto Valparaíso, Folovap y la Universidad de Los Andes, donde la estatal expuso sobre los avances en el PCS Silogport 3.
Como una solución innovadora para la cadena logística del Puerto de Valparaíso, fue destacada la tercera actualización de la herramienta de digitalización de procesos Silogport 3, tanto por los asistentes al seminario “Puertos Digitales de Nueva Generación”, como por ejecutivos de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), quienes junto a otros actores de la comunidad logística han impulsado exitosamente la transformación digital en esta actividad.
Desde el 25 de mayo se puso en marcha la nueva versión de esta herramienta digital, con varios avances respecto a su edición anterior. Según cuenta Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, “Silogport 3 ha actualizado su tecnología, mientras que la versión anterior tenía tecnología del 2015 aproximadamente. Basta con ver nuestros teléfonos móviles cómo han ido evolucionando sobre la digitalización y, por lo mismo, quisimos incorporar en esta nueva versión una aplicación móvil para smartphone con el fin de democratizar la información, siempre velando por la seguridad de las cargas, para que el usuario sepa en qué etapa de los procesos de importación o exportación se encuentra. Todo en beneficio de la eficiencia de la cadena logística”.
Respecto al seminario, que contó con cerca de 120 asistentes en las dependencias de la Empresa Portuaria Valparaíso, Mancilla sostuvo que se trata de “una excelente instancia de vínculo con la academia y con otras empresas del sector. Tengo la suerte de liderar el equipo que tiene a cargo la implementación de tecnología y digitalización de procesos en el puerto, entonces para nosotros es muy satisfactorio poder presentar a diversos públicos en qué estamos desde el punto de vista de esta herramienta que ya implementamos, es decir, algo que es tangible. Para nosotros es muy satisfactorio ser los líderes en este aspecto, no solamente en Chile, sino que en Sudamérica y poder tener todo nuestro sistema digitalizado y evaluar cada cierto tiempo la incorporación de nuevas tecnologías”.
Franco Basso, académico de la PUCV e ingeniero experto en transportes, fue uno de los asistentes a esta instancia y valoró esta solución tecnológica, indicando que “esta herramienta va en el sentido de poder entregar mayor visibilidad, de poder compartir información y, además, ayudar a la gestión del puerto, disminuyendo los tiempos de atención en distintas fases del proceso y es realmente muy interesante desde un punto de vista aplicado, pero también desde un punto de vista de la teoría de los sistemas complejos como es este caso. Realmente felicito el esfuerzo que está haciendo el Puerto de Valparaíso y toda la comunidad logística involucrada”.
A su vez, quien también participó del seminario y se desempeña actualmente como consultor senior de la CEPAL (Comisión Económica para Latinoamérica y El Caribe), Eric Petri, elogió el avance que ha tenido esta plataforma digital portuaria, luego de haber sido testigo hace muchos años de los primeros intentos de innovar en esta materia por parte de Puerto Valparaíso. “Con las restricciones geográficas de acceso del layout de los terminales, la única solución existente era digitalizar estos procesos y lo maravilloso es que nadie se quedó echado en los laureles, sino que se hizo un proceso de mejora continua. El trabajo en comunidad creo que ha sido clave para el éxito de esta herramienta. Yo siempre digo que hay que mirar el mapa sistémico y sus alrededores, además de trabajar colaborativamente, y buscar soluciones simples. Eso se ha realizado acá”, expresó.
El seminario fue organizado por la Empresa Portuaria de Valparaíso y Folovap, además de la Universidad de Los Andes, y tuvo como expositores a Enrique Piraino, subgerente de Desarrollo de Puerto Valparaíso con la presentación “Puerto Valparaíso y su Desarrollo”; Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística, quien expuso “ Desarrollo de tecnologías en el modelo logístico del puerto de Valparaíso” y el último en exponer fue Tom O’Brien, director ejecutivo del Centro de Comercio Exterior y Transporte de la Universidad Estatal de California Long Beach, quien se refirió sobre el “Programa de Descarbonización del Puerto de Long Beach”.
LOS MÁS VISTOS

Nuevo presidente de Asonave, Gonzalo Fernández, aboga por mayor seguridad en los puertos.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso es destacado como modelo operacional por Empresa Portuaria Austral
Delegación de la estatal portuaria, que atendió 123 cruceros en la temporada 23-24, visitó Valparaíso con el objetivo de conocer la logística y estructura de negocio implementado por el terminal porteño.
Estudio UNAB: actividad portuaria de Valparaíso genera cerca de 18 mil puestos de trabajo
El gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, destacó que “un dato muy relevante es que la Empresa Portuaria Valparaíso y sus concesionarios generan empleo directo a 1.828 personas, de las cuales el 74% reside en la misma comuna, lo que confirma la relevancia de la actividad portuaria para el crecimiento económico de la ciudad”.
Estudio revela que Puerto Valparaíso y su cadena logística genera cerca de 18.000 puestos de trabajo.
Se revela también el alto nivel de remuneraciones que asciende a $1.300.000 promedio.
Puerto Valparaíso cierra 2024 con aumento de 2,4% en la transferencia de carga
Los últimos dos meses del año presentaron una significativa alza en la exportación de fruta fresca a través de sus terminales, destacando uvas, manzanas y cerezas.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Más de cuatro mil personas vivieron en Valparaíso la experiencia ExpoVino
Bajo una postal de lujo, que incluyó no solo la belleza del Paseo Yugoslavo sino que también un agradable clima y la mejor vista a la bahía de Valparaíso.
Con doble recalada parte intensa agenda de cruceros durante febrero en Puerto Valparaíso
•En total, serán ocho las naves que arribarán a la ciudad puerto durante los primeros 16 días del mes, que incluye a la más grande de la temporada.