Decenas de familias recorrieron el Barrio Inglés en el día de los Patrimonios de niñas/os adolescentes.
Una destacada participación tuvo Terminal Puerto Coquimbo TPC
Una destacada participación tuvo Terminal Puerto Coquimbo TPC
Reunió a más de 50 actores del sector logístico y exportador de frutas.
La capacitación se llevó a cabo con el acompañamiento de Tecport, representante oficial de RAM, abarcando un total de 5 días continuos y alcanzando a 12 integrantes del área de Mantenimiento e Infraestructura de TPC.
El arribo de la LSG Coquimbo con los tripulantes se llevó a cabo a las 19:45 hrs.
•Este barco de la línea Princess Cruises, que viene de su escala en Perú, llega a Coquimbo, su primer puerto en Chile, lo que marca un hito en el sector del turismo y la navegación en el país.
Buque Polar Perú descarga contenedores para dar inicio a la Temporada de la Fruta
Durante el 2024, Terminal Puerto Coquimbo (TPC) ha impulsado diversas iniciativas alineadas con sus pilares fundamentales.
Buque Wellington Star arriba a Coquimbo impulsando exportaciones frutícolas
•En un encuentro que contó con más de 40 personas, se destacó el potencial del puerto para impulsar el desarrollo económico regional, gracias a su ubicación estratégica e infraestructura.
Las ventajas de TPC para los importadores, fueron dadas a conocer en un encuentro que reunió a entidades pública y privadas.
El objetivo es exportar los productos pesqueros directamente desde Coquimbo.
•Más de 150 empresas regionales ya redujeron su jornada laboral de 45 a 40 horas semanales.
Durante el segundo mes del año destacó el envío de concentrado de cobre, fruta y la llegada de cruceros.
•Las obras de mejoramiento permiten potenciar la operatividad del puerto en línea con las exigencias del creciente intercambio comercial de la región.
La reunión realizada en dependencias de la Gobernación Marítima de Coquimbo contó con la participación de autoridades locales, representantes de servicios públicos y la Empresa Portuaria Coquimbo.
•En un hito que no se repetía desde enero de 2024 y tras finalizar la segunda etapa de su Proyecto de Modernización, el puerto recibió embarcaciones de forma simultánea en todos sus sitios de atraque, lo que destaca su creciente relevancia en el comercio exterior y la logística nacional.